1 de abril de 2011

EDUCACION INFANTIL: DIVIRTIENDONOS HACEMOS NUEVOS AMIGOS

Photobucket  APRENDE JUEGOS Y ENSEÑESELOS A  TU HIJO Y A SUS NUEVOS AMIGOS DEL JARDIN


Tu hijo en este nuevo comienzo  tendra nuevos compañeritos de clase asi pues hoy te enseñare varios juegos que puedes compartir con tu hijo y sus amiguitos para que te diviertas y asi ayudes a que el haga muchos amigos.


Carrera pata de palo:


Tienes que escoger una pareja para que se aten los tobillos .Haz pequeñas carreras , seguro que habrá muchos que se caerán, otros tantos que no coordinarán ni un paso y muchos que reirán.


Viajeros al tren:

Todos debemos tocar la espalda del otro y cerrar los ojos, menos el último que conduce. Cada grupo es un tren con destino a...

El maquinista, para conducir el tren, tiene un sistema de señales :
1. Un golpe en la espalda, el tren camina recto hacia adelante.
2. Dos golpes en la espalda , el tren se detiene .
3. Tres golpes en la espalda, el tren camina recto hacia atrás.
4. Un golpe en el hombro derecho, el tren gira a la derecha.
5. Un golpe en hombro izquierdo, el tren gira hacia la izquierda. 

Cuando el maquinista grita CAMBIO, todos los vagones se separan e intentan formar un nuevo tren con los compañeros de otros grupos.

Imagínate hacia dónde va cada tren :
Hacia París,África, la selva, el desierto...¿el ticket??! puedes colocarle muchas cosas al juego para hacerlo más divertido.


El codigo de sonidos:

Consiste en contar una misma historia por turnos. El primero que cuenta sustituye una palabra por un sonido . El siguiente debe contar la historia cada vez que aparezca la palabra a la que sustituye y añadir otro sonido en lugar de otra de las palabras. Y así hasta que la historia sea un conjunto de sonidos que solo los jugadores podrán descifrar.

Batalla de caballeros :

¿Quieres viajar a la Edad Media con tus amigos y convertirte en un valiente caballero?
Primero los jugadores tienen que ponerse por parejas, de forma que uno haga de caballito y lleve a otro a la espalda.
Cada jinete lleva en la mano un trozo de tiza . Los jugadores intentarán pintar con ella en el trasero a los demás. Cuando un jugador recibe tres rayas, él y su caballo se intercambian los papeles .

Cuando el caballo recibe también tres rayas, quedan los dos eliminados . Gana la pareja superviviente del encuentro una vez que todos los demás hayan recibido seis rayas.

Vamos en moto:

Uno tiene que sentarse en el suelo y los demás van colocándose detrás de él,como si fueran en una enorme moto.
El piloto va dando indicaciones en voz alta.  A la derecha, a la izquierda. ¿cuidado que freno!,¡Acelero!,¡A la izquiera!,¡A la derecha!, o en cualquier otro orden que te imagines. El que se confunda pierde. Gana el último que quede.






Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR





EDUCACION INFANTIL: TODOS TENEMOS UN AMIGO QUE SIEMPRE ESTA CON NOSOTROS

Photobucket EL AMIGO MAS FIEL Y AMOROSO:

Desde que los niños son muy pequeñitos ; los padres tienen el deber de hacerles conocer ese amigo especial que es Dios. Los niños desde pequeños nacen con la inquietud de muchas preguntas e interrogantes aserca de todo lo que existe que para el mismo niño es un misterio .

Tienen muchas preguntas: ¿Como se creó el mundo? ¿Como nació el primer animalito? ¿Quien hizo el sol, las estrellas, la luna ?¿Como vino al mundo?. Es aqúí donde el padre debe empezar con el niño ese conocimiento acerca de Dios Padre esa persona inteligente, sabia, poderosa. Que pensó en hacer todas estas cosas que nos maravillan todavía a nosotros los adultos de ver su perfección y como sin ellas podriamos morir.

Vió lo importante que era que nosotros en esta tierra tuvieramos todo lo que existe en la creación hecha por él por que solo un ser supremo y sabio lo puede hacer . El hombre no sería capaz de hacer algo tan perfecto como la creación si no Dios con su infinita sabiduria y poder.

Y decirles esta frase tan maravillosa que le dijo un dia a los apostoles que lo acompañaban es su predicación "Deja que los niños vengan hacia mi por que de ellos es el reino de los cielos" y decirles que ellos son el  tesoro más lindo de la creación y que los quiere mucho que él desea ser nuestro amigo de verdad .


EDUCACION INFANTIL: QUE DIVERTIDO ES CONOCER NUEVOS AMIGOS DE CLASE

Photobucket CONSEJOS:  SENTIRSE BIEN EN EL NUEVO JARDIN

Aconsejale a tu Hijo:
1. Enfocate en actividades escolares:

Si te cuesta trabajo hacer nuevos amiguitos, concéntrate en la razón por la cual vás a la escuela : para aprender. Si te sientes solo, enfócate en tus materias y actividades favoritas : ciencia , matemáticas , música , escritura, dibujo o deportes.
Al hacer estas actividades, probablemente conocerás a chicos que comparten tu interés.

2. Participa:

Una maneras de conocer a tus mejores amigos y de divertirte mucho es presentarte para el equipo de fútbol de tu nueva escuela, dar una audición para el grupo de actuación o ir a las reuniones del club de ciencia o el de matemáticas.

3. Expresate:

La mayoría de tus nuevos compañeros van a tener curiosidad y querrán conocerte.
No dejes de expresar tus opiniónes, diles cuáles son tus películas ,libros y video juegos  favoritos. Participa en tus clases y ten confianza en tí mismo.

4. No seas tan exigente contigo mismo:

No es fácil adaptarse a una nueva escuela y hacer nuevas amistades, así que no te sientas mal. Recuerda que eres formidable y no te debe importar lo que digan los demás.
Tal vez mantenerte en contacto con tus amigos de la otra escuela o jardín te pueda ayudar a sentirte mejor .

5. Ten una actitud abierta:

Probablemente extrañas a tus amigos de tu otra escuela o jardín , pero dales una oportunidad a tus nuevos compañeritos . Invita a chicos que te caigan bien a hacer cosas juntos  después de la jornada. Escúchalos y trata de acordarte de sus nombres . ¡Sonríe, ríete y diviértate! dentro de poco vas a tener nuevos amigos.



Profesores: Ana Leonor Blanco B  &   Martin Vargas T

PREESCOLAR

EDUCACION INFANTIL:SOY EL NIÑO NUEVO DEL SALÓN

Photobucket

LLegando a un nuevo colegio:

Yá sea por que haz cambiado de escuela o por que tu familia se mudó de casa. Y ahora esta llegando a un nuevo colegio no te desesperes.

Aunque al principio el cambio para algunos  niños puede ser difícil . Yá que debe primero que todo acoplarse a un nuevo ambiente , conocer nuevos amiguitos, acostumbrarse al cambio de colegio, y de profesores . Todo esto lse puede superar muy rápido si tratas de relacionarte con tus compañeros .

Para algunos niños esto cambio es causa de estrés por que no saben como se van a comportar sus nuevos compañeros, no sabes como llegar a ellos para hacer amiguitos y para no sentirte solo .

Este proceso de socialización al principio puede causarte preocupaciónes pero muy rápido podrás salir de este con ayuda de la amistad de algunos compañeritos que puedas encontrar al principio muy rápido y que los tendrás como apoyo , con la ayuda de tu profesora y en especial de tu mamá que no sobra tener encuenta sus consejos.

Los padres deben estar pendiente de los cambios emocionales que pueda tener su hijos por el proceso de adaptación al que se está viendo sometido y entenderlo . Tambien para poderle dar un apoyo aportuno en ese momento motivandolo haciendole ver agradable toda esa experiencia por la que está pasando, charlar mucho con él para que le cuente como  se está sintiendo y poderlo apoyar  .

El profesor debe tambien estar pendiente de ayudarlo a entrar en ese proceso de socialización. Relacionadolo con sus compañeritos para que el se sienta bien y sienta la aceptación de ellos. Y la estadía en los primeros días en el jardín sea agradable.




Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T




31 de marzo de 2011

SICOLOGIA INFANTIL : MI HIJO SE ME SALIÓ DE LAS MANOS

Photobucket AFECTACION  DE LA CONDUCTA AGRESIVA

Los papás,generalmente,acuden al especialista en salud mental cuando la conducta del niño o el adolescente afecta su desempeño funcional, su rendimiento  académico, la dinámica familiar o cuando trasgrede las normas de la sociedad y termina por vulnerar a otras personas.

"Es importante estar atentos a sí el niño es rechazado, ansioso o anda muy solo, pues esto indicaría que no está tranquilo y que lo que se hace en casa y en el colegio no es suficiente ", .

La clave es pedir apoyo, por que una persona que no há sido educada para canalizar adecuadamente la agresividad tendrá dificultades con sus habilidades sociales, tendrá problemas de autoestima y transtornos del estado de ánimo.

Contrario a lo que algunas personas creen, alos niños no hay que dejarlos crecer libre y "silvestremente". Ellos son como un tren y el riel son los padres o las personas responsables de establecer el camino  por donde deben ir .

"Los papá son artesanos de sus hijos y en la medida en que los puedan moldear adecuadamente,sabrán responder de una manera positiva a las distintas situaciónes de la vida diaria".

Profesores: Ana Leonor Blanco B  & Martin Vargas T


30 de marzo de 2011

SICOLOGIA INFANTIL :LA CULPA DE LAS CONTUCTAS AGRESIVAS LA TIENE LA TV

Photobucket EDUCAR Y CONTROLAR PROGRAMAS  VIOLENTOS DE LA TV


Para muchos papás, la culpa de la conducta agresiva de sus hijos está en los programas en los programas violentos de la tv o en los video juegos. Hasta cierto punto eso es cierto, por que con el paso del tiempo son comportamientos que un niño que está en un proceso de indentificación puede interiorizar hasta llegar al punto de que le parezcan normales  e interactuar de esa forma.   

Pero lo malo en realidad, no son los programas o los videos juegos , sino la manera como los adultos guían al niño en la exploración de los medios. Olvidan que él carece de las herramientas para determinar qué modelo es aceptable y cuál no.

No se trata, por tanto , de prohibirle acercarse a ellos (por que finalmente lo tiene a su alcance) , si no educarlo para que entienda que no todo lo que está viendo es un modelo aceptable.

Lo que no puede discutirse es el valor que debe otorgársele a la vida cotidiana a la hora de enseñar comportamientos positivos (principalmente una tarea de los padres y tambien del colegio). Niños que viven en ambientes difunsionales , donde hay maltrato o violencia, o tienen padres con pautas de crianza poco eficacez y que carecen de competencias emocionales como la empatía, tienen en su contra un factor que puede predeterminar respuestas agresivas  e incluso trastornos de ánimo.

Ademas hay programas infantiles  de influencia negativa con mensajes subliminales para los niños que aparentemente no se ve que lo sean. Los padres debes saber sobre estos programas y prohibirles a los niños que los vean : Algunos de estos programas muy conocidos por el público en general y muy especialmente por los niños como son los Simpsons, pucca, padrinos mágicos, barney ,algunas canciónes infantiles y cantantes como shakira etc.

Podran encontrar más sobre este tema por internet solo busquen mensajes subliminales en canciones, artistas, cuentos, programas y saldra una lista de ellos .Y asi en ese orden podran conocer el peligro de los medios de comunicación en los niños por eso padres de familia debes estar alertas para saber que es lo que estan viendo sus hijos en la tv y en el computador .


Profesores : Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR

SICOLOGIA INFANTIL: LAS CONDUCTAS AGRESIVAS SON EL PICO DEL ICEBERG

Photobucket LAS CONDUCTAS AGRESIVAS:

La conductas agresivas son el pico del iceberg. Débido a que subyace una serie de conflictos sociales,emocionales,cognitivos. Muchas veces, trastornos del estado de ánimo pueden tener sintomalogía de agresividad o de irritabilidad.

En otras ocasiones, los comportamientos agresivos quizás ocultan dinámicas familiares conflictivas, abuso, maltrato, y agresividad de los padres, quienes amenazan, gritan o consumen sustancias psicoactivas.

"Generalmente, son niños con bajo rendimiento académico y dificultades para adaptarse . Un niño con problemas en su desempeño académico puede tener, instintivamente, una respuesta de agresividad, porque la frustación conduce a este comportamiento".





Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR

SICOLOGIA INFANTIL:LA AGRESIVIDAD SE HEREDA

Photobucket LA AGRESIVIDAD

Los padres no deben olvidar que un niño carece de herramientas para diferenciar entre los contenidos correctos e incorrectos.

No hay investigaciones contundentes que vinculen la génetica con la agresividad o que hayan encontrado "el gen de la violencia". Pero es muy posible que padres violentos tengan hijos violentos, por que en la interacción con ellos usan pautas de crianza poco eficaces, las cuales promueven niños agresivo. Además quien es victima termina de victimario.

Ahí, precisamente ,entran a jugar la educación, los valores y las reglas inculcadas para que, frente a la agresión no se responda de la misma forma. "un ambiente de ansiedad,estrés o angustia genera cambios biológicos y la persona puede responder de manera violenta en otros eventos".

Los niños que viven desde muy temprana edad en ambientes expuestos al estrés , tienen una respuesta de cortisol diferente , la cual altera su parte hormonal y les lleva a responder agresivamente frente a la frustación.

Lo que si constituye un factor determinante es la vida diara :el colegio, la fámilia y el barrio. En cualquier contexto, el ejemplo es definitivo,pues la agresión puede tambien aprenderse a través de la observación y la imitación.


Profesores:Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T




29 de marzo de 2011

SICOLOGIA INFANTIL: POR QUE LOS NIÑOS REACCIONAN DE MANERA NEGATIVA

Photobucket


AYUDAME QUE YO TE AYUDARE:


Los siguientes problemas hacen que los niños reacción de manera negativa a los intentos por crear disciplina:


1. El cansancio:

Hasta un déficit de una hora compromete el comportamiento del niño.


2.EL hambre:

Los niños,muchas veces,no son capaces de identificar la sensación de hambre y esto puede afectar su energía . Estado de ánimo y concentración.

3.La frustración:

En medio de su deseo de lograr lo que se proponen, con frecuencia los niños se desaniman y se enfurecen . Se desesperan por tener éxito y se empeñan en seguir intentando aún si fallan varias veces . La solución es entender que su hijo tiene un impulso de conquistar el mundo y que a veces no logra lo que se propone.

4.Aburrimiento:

Los niños tienen la necesidad de estar en permanente búsqueda de conocimiento. Su tarea es aprender cosas nuevas y cuando no se proveen de los estímulos adecuados, llenan el vacio con un colapso nervioso.

Satisfaga su sed de conocimientos mediante juegos de palabras,señálele cosas interesantes y si es posible , involúcrelo en los que usted esté haciendo.

5.Demasiados estimulos:

Cuando el niño está en una situación intensa, ruidosa y activa, es muy probable que su comportamiento también sea intenso, ruidoso y activo.

6. Temor:

Algunas veces los niños tienen miedo, pero no pueden comunicarlo o creen que es inapropiado y por ello no deben admitir que lo sienten. Entonces, en lugar de manifestarlo , comienzan a llorar o a pelear.

7.Confusión:


El número de cosas que su hijo ha tenido que aprender en su corta vida son muchas y la lista está lejos de estar completa. Esa base de información limitada es la que el niño usa todos los días para funcionar en el mundo. La solución está en ser paciente y comprensiva.

8. Problemas varios:

Otros estado que pueden influir en el comportamiento de su hijo : decepción,impaciencia,celos,dolor,trísteza,verguenza, tímidez y estrés.


Profesores: Ana Leonor Blanco B   Martin Vargas T

PREESCOLAR


SICOLOGIA INFANTIL :¿ LAS LAGRIMAS Y DISCIPLINA VAN DE LA MANO?

Photobucket


LA DISCIPLINA SIN LLANTO


Si la idea es modificar el esquema mental de que las lágrimas y la disciplina deben ir de la mano, hay que poner en práctica las siguientes claves :


1. Disfruta más el juego con tu hijo:

Hágalo sin pensar en el reloj , en la llamada que debe hacer y sin sentirse culpable por que "algo más importante que jugar con mi hijo me espera".

2. No se dé tan duro :

Reconozca el mérito de lo que hace bien y no examine tan severamente lo que hace mal. Todo el mundo comete errores.  Sí usted trata de ser un buen padre o una buena madre , tiene muchas posibilidades de hacerlo.


3. Escuche a su corazón, más que a los demás:

Muchos juzgan lo que hacen los demás por que se sienten obligados a convertirlos a su propia manera de pensar . Así que si quiere, ábrase a las nuevas ideas,pásalas primero por su tamiz moral.

4. De vez en cuando esté dispuesta a violar las reglas:

Siga con mas frecuencia lo que le dice el corazón . Aprecie al máximo cada momento que pasa con sus hijos , relájese y sepa que no tiene que actuar seria y autoritaria cada momento del día.

5. Recuerda que la disciplina no tiene que ser desagradable para que sea eficaz:

No se apresure a poner en práctica una disciplina dura y sin perdón. Intente los métodos suaves primero: Solicitudes amables, llamamientos cariñosos y un abrazo.

6. No le des importancia a los disgustos:

La mayoría de los disgustos que los padres tienen con sus hijos se debe a asuntos menores ( quejas a la hora de dormir o reclamos a la hora de compartir un juguetes. Pero realmente las cosas que hacen los niños  y que a veces irritan a los padres , son insignificantes en el panorama general de la vida.



Profesores: Ana Leonor Blanco B   &  Martin Vargas T 


28 de marzo de 2011

SICOLOGIA INFANTIL: LOS NIÑOS SON SERES HUMANOS

Photobucket NIÑOS PERFECTAMENTE IMPERFECTOS:

El mal comportamiento de un niños no refleja falta de compromiso o debilidad de sus padres y tampoco es indicio de que sea deficiente. Es simplemente, una faceta del hecho de ser un ser humano.

Los hijos no tienen que ser perfectos para merecer el amor y apoyo incondicional de sus padres. Son autónomos , diferentes de sus progenitores y desde temprana edad , sus decisiónes comienzan a determinar el camino que tomarán más tarde.

No son pizarras limpias en las cuales pueda escribirse lo que se quiera y los padres no son ciento por ciento responsables de cada acto de sus hijos. No es posible moldearlos a su antojo para convertirlos en las personas que los papás quieren que sean.

Sin embargo, la manera como respondan y eduquen a sus hijos es determinante en cómo serán éstos cuando adultos. Los padres , por tanto, sí importan mucho , mucho.

 Así que para empezar la tarea formativa los padres deben tener claro los beneficios de la disciplina; identificar los métodos que funcionan y los que no funciónan en cada caso en particular; tener claridad sobre cuál es el estílo educativo de los papás; definir claramente las normas .


 Las reglas y las consecuencias de acatarlas o no; tener consistencia en la aplicación de éstas, saber que esperar del niño según la edad  y tener coherencia y acuerdo entre la pareja de padres sobre las pautas de crianza sin desautorizarsen delante de los niños.


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

SICOLOGIA INFANTIL :¿ LA DISCIPLINA EN TU HOGAR ES SALUDABLE?

Photobucket

Como disciplinar a tu hijo sin hacerlo llorar

Una crianza positiva y reflexiva , sin gritos, lágrimas e ira de parte y parte , suele tener como consecuencia niños exitosos, felices y con una sana autoestima,

Años atras papás estaban convencidos que si querian formar "muchachos de bien " debían educar a sus hijos con mano dura . Para ellos de nada valía el diálogo o los acuerdos si la idea era tener hijos disciplinados. Tenian incorporadas en su "chip de educación" la palabra ,"lagrimas" y "es por su bien".

Olvidaban, quizá, que los padres educan a sus hijos casi que con cualquier intercambio que tengan con ellos y que la manera como lo hagan tendrá un impacto importante en el tipo de adultos que serán.

Algunos padres sienten que carecen de las herramientas necesarias para combinar afecto y exigencia o libertad y responsabilidad  y adicionalmente ,no tienen presente que los niños viven en un entorno distinto a aquel donde ellos fueron educados.

Un papá puede soñar con que su hijo deje la ropa sucia en su lugar indicado,recoja los platos de la mesa,no pelee con sus hermanos y tenga un rendimiento académico envidiable.Pero seguramente el niño no cumplirá con todos esos requisitos,por que no es perfecto de la manera como papá y mamá quisieran. Tiene una "perfección realista", la cual permite errores y malos comportamientos como parte del camino hacia el crecimiento.



Profesores : Ana Leonor Blanco  & Martin Vargas T




MAPA DEL SITIO

Photobucket HOME

 Post mas destacados

Preescolar Educacion.


Preescolar.

Preescolar y Liderazgo

Preescolar y Valores

Preescolar y los Derechos del Niño

Preescolar y Creatividad

Los 10 Mitos sobre el Preescolar

Los Niños

Educacion Parvulos

Ficha Preescolar:¿Que Animales Ves?



Preescolar y Actividades Preescolar


Actividades del Niño Preescolar

Actividades Preescolar:Impulsando la Creatividad.

Actividades Preescolar:Impulsando la Creatividad(2)

Actividades Preescolar:Desarrollo Psicomotriz y Arte.

Actividades Preescolar:Ejercicios Niños y Tecnica del Punzon

Actividades Preescolar:Ejercicios Niños y tecnica del Punzon (2)

Actividades Preescolar:Dibujos Niños

Actividades Preescolar:Pintura Artistica.

Acitividades Preescolar:Pintura artistica (2)

Actividades Niños y Padres en Integracion

Preescolar y Secretos de la Estimulacion Temprana

Preescolar y Psicologia Infantil

Desarrollo del Niño Preescolar

Desarrollo del Niño Preescolar 2.

Los Niños y la agresion en Preescolar

Violencia Familiar

Hijito Confia en Mi

El Juego es Asunto Serio.

Juegos Infantiles:Estimulacion en niños de 0 a 3 años

Juegos Infantiles:Estimulacion en niños de 0 a 3 años(2)

Niño Estate Quieto!!

Ser Niño Genio ¿Bueno o Malo?

Preescolar y Consejos de Crianza

¿Como Educar a los Hijos Hoy?

Padres e Hijos:Del sacrificio a la ingratitud

Familiar Violencia.

Padres Exitosos Hijos Exitosos

Aclaremos lo que no es un Jardin Infantil

Una Historia Real.

Literatura Preescolar y Cuentos Infantiles.


Cuentos Niños Imaginacion Infantil

Cuentos Infantiles Creativos.

Literatura Infantil.

Literatura Infantil 2.



Preescolar El Arte y el Niño.

DIBUJO PREESCOLAR

DIBUJO PREESCOLAR (2)

Dibujos Niños Arte y Creatividad

Pintura Artistica Preescolar

Pintura Artistica Preescolar(2)

Preescolar y expresion artistica.

Preescolar y El Lenguaje del Color.

Arte y el Niño.

El Arte y el Niño (2).

Manualidades Infantiles

Preescolar:Salud y Alimentacion en el Niño.


Preescolar y la Alimentacion del Niño

Sana Alimentacion y Lonchera

Conoce si tu hijo esta bien alimentado

Conoce si tu hijo esta bien alimentado (2)

¿A mas Abrigado Mejor?

Lecto escritura

Lecto escritura y Preescolar

Aprestamiento y Lecto Escritura

Lecto Escritura:Maduracion y Aprendizaje.

Lecto Escritura:Desarrollo de la Expresion Linguistica

Lecto Escritura:Desarrollo de Estructuras Funcionales

Todos los Post Publicados en Orden Alfabetico






Make your own
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...