Mostrando entradas con la etiqueta prematematicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prematematicas. Mostrar todas las entradas

7 de febrero de 2014

ENSEÑAR LOS NUMEROS AL NIÑO PREESCOLAR

Photobucket Al niño preescolar no es bueno hacerle aprender

de paporreta.

Es mejor darle medios donde el pueda identificar

de manera activa.Por ejemplo aqui se da el caso

para los numeros.

Se aprende no solo viendo,tambien se aprende con

los manos ,los dedos o igual con todo el cuerpo.

Este pequeño juego puede ayudar muchisimo a aprender

los numeros de manera efectiva.

Veamos...




Por:

Ana Leonor Blanco B y Martín Vargas Trujillo

PREESCOLAR

22 de marzo de 2010

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Photobucket
ATENCION DISPERSA


Cuando el niño en la clase no logra concentrarse ni cinco minutos y facilmente se distrae cambiando constantemente de actividad . De inmediato debe hacerse actividades de atención para lograr en el niño la concentración .

Cuando el niño tiene este problema dificilmente puede aprender y como consecuencia trae problemas para poder desarrollar en el capacidades mentales, cognitivas y emocionales.


Las actividades a desarrollar en el deben ser de orden visual , verbal ,gráfico , corporal , espacial y auditivo :


Actividades visuales:


Observacion de imagenes:

Se le pueden mostrar imagenes en secuencia pedirle que las observe y luego de un tiempo determinado de fijación y atencion de lo visto. Se le preguntará sin mirar  las imagenes  sobre lo que observó , para desarrollar su atención, consentración, retención ,observación y expresión de lo visto .Es importante hacerle la mayor posibilidad de preguntas de lo más facil a lo complejo hasta agotar todas las posibilidades. En las imagenes se pueden trabajar tambien secuencias quien va primero , despues ahora nombralas de atras hacia adelantes o de adelante hacia atras etc

En la observación de imagenes se puede tambien variar con actividades de completar la figura o que le hace falta a la figura .


Mediante canciónes:

Con canciónes repetitivas que van aumentando y repitiendo secuencialmente actividades que debe realizar el niño y observar si se equivoca o no en la secuencia y si logran memorizar bien toda la canción . Esta secuencia se puede hacer de dos manera de atras hacia adelante o de adelante hacia atras.


Mediante expresión de ordenes:

Manos arriba , manos abajo , manos arriba manos arriba cambiando la secuencia asi sucesivamente para ver quien se equivoca y no esta concentrado en lo que se esta expresando logrando asi captar por completo la atención.


Mediante retahilas :

La retahilas tambien tienen una secuencia lógica y vá aumentado o disminuyendo de adelante hacia atrá  o  hacia adelante hacia atras .


Adivinanzas:

En las adivinanzas se trabaja la atención , la memoria . la imaginación, el pensamiento lógico y la realidad de las cosas.


Trabalenguas:

Se trabaja la atención,la secuencia, la concentración , la memoria , la imaginación y la repetición de lo expresado.


Graficos secuenciales:

Se le pondran ejercicios secuenciales de formas, color , lineas para ver el grado de observación, atención y observación . Viendo que omitió en la secuencia para desarrollar asi habilidad y destreza en la atención.


Actidades corporales y espaciales:

Por medio de circulos o objetos del entorno trabajar adentro afuera cambiando la secuencia, adelante atras repitiendo una de las secuencias , haciendo variaciones para ver el grado de atención , concentración  al observar las equivocacióbnes que cometió el niño.


Profesores: Ana Leonor Blanco B  & Martin Vargas T







.

27 de octubre de 2009

ACTIVIDADES DE MATEMATICAS PARA PREESCOLAR (3)

Photobucket NOCION DE CONSERVACION

El concepto de conservación quiere decir que un objeto, o un conjunto de objetos, se considera invariante respecto a la extructura de sus elementos o cualquier parámetro físico, a pesar del cambio de su forma o configuración externa ,a condición de qué no se le quite o agregue nada.

Un rasgo común a todas las actividades de conservación es el cambio externo o transformación en un cierto aspecto del objeto físico, respecto al cual el niño debe emitir un juicio. Las invariantes pueden ser,entre otras cantidad(sustancia, peso, volumen) longitud, superficie, número.

Esta noción de conservación es construida por el niño y supone un sistema interno de regulación que permita compensar las transformaciones externas que sufren los objetos.

También supone un sistema operatorio cuya característica más importante es la reversivilidad bajo su doble forma: inversión (anulación) y compensación de las relaciónes recíprocas.

A continuación se enumera una serie de actividades que implican tareas de conservación:

-Conservación de longitud
-Conservación de cantidad discontinua
-Conservación de cantidad continua
-Conservación de peso
-Conservación de la equivalencia de colecciones
-Conservación de superficie

Actividades introductorias a la noción de conservación

Como introducción al concepto de conservación se puede pedir a los niños pequeños que tomen dos porciones iguales de plastilina, greda o miga de pan y que modifiquen una de ellas aplastandola , estirandola, desmenuzandola, para luego volverla a su forma inicial. 

El objetivo de estas actividades preliminares es familiarizarlos con las transformaciónes de los atributos fisicos de la materia . A través de preguntas dirigidas a que el niño perciba que a pesar de las transformaciónes la cantidad permanece igual.

Como introdución a la noción de conservación se puede familiarizar al niño con la unidad de medida; pidiendole que mida con el lápiz el largo de la mesa de trabajo, con tramos iguales sucesivos. Cuando ejecuta la acción el educador debe que mida con desplazamientos continuos y ordenados , sin que haya sobreposiciones ni intervalos vacios. A continuacion le pregunta :¿ cuantos lápicez mide tu mesa? si no da una respuesta correcta se le propone que por cada tramo del lápiz ponga una ficha sobre una hoja . Se trata de que el niño  repita la experiencia ,para que aprecie la objetividad del resultado de la medición.

La medición constituye un instrumento que permite constatar la constancia de cierta medida cuando una configuración externa cambia.

Otro elemento que dificulta las actividades de conservación según la autora es la concepción global del objeto: el niño no diferencia las diversas propiedades del objeto .

La aplicación de diversas mediciones permite distinguir diferentes características del objeto y de este modo, superar la globalidad en su estimación directa.

Profesores:

Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

Preescolar
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...