Mostrando entradas con la etiqueta sicologia infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sicologia infantil. Mostrar todas las entradas

8 de marzo de 2013

COMO CONOCER EL MUNDO EMOCIONAL DEL NIÑO PREESCOLAR

Photobucket
Creo que esta claro que el tema de conocer el mundo interior o emocional del niño preescolar seria mas bien de incumbencia de especialistas en sicología.
Pero no por ello debemos dar la espalda a conocer que estrategias y tips existen
Para conocer mas a nuestros niños y asi saber sus sentimientos y temores.


Una de las formas mas sencillas y directas es observar sus dibujos y trazos.En ellos
Su emociones afloran y pueden revelarnos muchas cosas que el niño vive o que le inquieta.
Existen personas que están convencidas que esto es una “tontería” que el niño dibuja
 escenas que ve por TV y que usualmente esta lleno de violencia y agresión.

No por ello esto  significa que el niño este viviendo en carne propia aquellas angustias.
OK,OK,esto podría ser asi. Sin embargo no conviene hacer oídos sordos a técnicas 
científicas que  han probado ser útiles y que una vez aplicadas son como los altavoces del mundo emocional del niño preescolar y así poder entenderlo mejor y saber porque hace

 lo que hace.Por ejemplo;

¿Haz meditado porque tu niño traza muy fuerte en la hoja hasta el punto de romperla?

¿Por qué usa casi siempre colores oscuros tales como negro ,gris o rojo?

¿Cómo son los arboles que dibuja?¿Llenos de hojas? O mas bien secos y descoloridos?

Pídele que dibuje a la familia y observa.

¿Dónde esta el?

 ¿Falta algún miembro de la familia en su dibujo?

 ¿Porque?

En el siguiente video podemos aprender algo mas acerca de este tema a cargo
De la psicologa Luisa Ferrerós.

19 de abril de 2011

PSICOLOGIA INFANTIL: LOS PERROS ENFERMEROS

Photobucket PERROS UTILIZADOS PARA  TERAPIAS INFANTILES


Actualmente la medicina, los psicologos, pedagogos, terapistas del lenguaje, terapistas fisicas,preescolares .Estan utilizando las mascotas especialmente los perros como terapia para mejorar la motivacion del niño cuando esta enfermo, inapetente, con problemas psicomotores y del lenguaje .

Ultimamente se han visto mejorias en estos niños con estos  problemas solamente con el contacto que tiene el niño con el perro.Esto lo motiva y lo hace olvidarse de su enfermedad  a tal punto que empieza a cambiar su comportamiento.

Los animales y la naturaleza son motivacion suficiente para despertar al niño a un mundo lleno de admiración, curiosidad, descubrimiento en otras palabras al mundo de los niños por que ellos son así. Ocurriendo entre la naturaleza . los animales y el niño una gran empatía .

Generalmente los niños y las mascotas  se atraen mutuamente deseando descubrirsen y ser amigos.Esta relación con las mascotas y el entorno juegan para el niño un papel importante en el crecimiento y desarrollo integral por que interactuan logrando una gran amistad, confianza, aceptación y conocimiento del uno por el otro por eso los niños con problemas diferentes mejoran cuando tienen a su lado una mascota.






Profesores: Ana Leonor Blanco B   & Martin Vargas T

PREESCOLAR

PSICOLOGIA INFANTIL:LOS BENEFICIOS DE TENER UNA MASCOTA EN CASA

Photobucket CRECIENDO CON MI MASCOTA


A continuación les comento las ventajas que tiene un niño al compartir sus primeras etapas de crecimiento con un animal.


DESARROLLO MOTRIZ:

La edad promedio en que los niños dan sus primeros pasos es cuando cumplen un año .Los pequeños que tienen como mascota un perro o un gato pueden aprender a caminar más rápido, esto se debe a que los animales les permiten desarrollar capacidades motoras a través del juego.

Además, los juegos implican movimientos como agarrar un objeto, saltar, correr o agacharse , lo que los mantiene activos y los aleja del sedentarismo.


DESARROLLO DEL LENGUAJE NO VERBAL:

Por medio de las caricias, el contacto físico y el juego, los niños desarrollan las capacidades de demostrar sus emociónes . Las mascotas les enseñan a comuniarse sin palabras y a partir de nuevos codigos , les ayudan a desplegar sus capacidades intuitivas y afectivas.


AUMENTO DE LA CONFIANZA EN SI MISMO:

Adquirir responsabilidades desde temprana edad determinará patrones de conducta en el futuro. Cuando los padres les encargan a sus hijos actividades relacionadas con los animales,fortalece su autoestima.

Los preadolecentes que tienen mascotas se valoran más y desarrollan enpatía , esto se debe a que ellos sienten que son útiles y capaces de llevar a cabo importantes tareas.


PLANEACION DE TIEMPO:

Sacar a una mascota a pasear y darle de comer en horarios fijos , obliga a los niños a crear una rutina que les permitirá cumplir con todas sus actividades.Aprenden a establecer horarios para realizar sus tareas escolares, dedicar tiempo al ocio y cuidar al animal, los estimula a ser más organizados y a cumplir con lo que se propongan.


VALOR POR LA AMISTAD:

Los niños que tienen mascotas no se sienten solos, de hecho el animal se convierte en un aliado y confidente.Los animales ayudan a  incrementar las capacidades sociales , a aprender a compartir , respetar y a querer a los demas.




Profesores: Ana Leonor Blanco B   &  Martin Vargas T

PREESCOLAR

PSICOLOGIAN INFANTIL:QUIERO TENER UNA MASCOTA

Photobucket QUE MASCOTA PREFIEREN SUS NIÑOS


A la mayoria de los niños les gusta todos los animalitos ; se sienten atraídos por ellos y a su vez tambien los animalitos .Hay algunas mascotas que sus hijos prefieren más entre ellas tenemos: Los perros , los conejos , los pollitos , los gatos , las aves y los peces.

Los perros son los animalitos más recomendados para los niños ; yá que son muy entendidos es bueno comprarlos desde que esten pequeñitos para que el niño pueda alzarlo , abrazarlo , darle su comida  y el agua . Asi el niño vá interactuando poco a poco con el perro hasta entendersen los dos.

Lo más importante es que el niño elija su mascota para que el la cuide y sea responsable de ella. Yá que la llegada de un nueva mascota exige los mismos derechos que cualquiera de los mienbros de la familia; en especial el niño que está en un periodo de desarrollo y esta formandose en reglas ,normas y valores está en un momento propicio para que  el niño aprenda con su mascota a convivir con las personas y todos los seres vivos .

Deja que el niño manifieste su interés por las mascotas y que el elija  con quien quedarse esto ayudará a que el niño despierte un sentido de pertenencia por ella y por consiguiente de empatía y cuidado para con ella .






Profesores:Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR





PSICOLOGIA INFANTIL:LOS NIÑOS Y LAS MASCOTAS

Photobucket LAS MASCOTAS EN CASA


Tener una mascota en casa es una experiencia positiva de la que se benefician todos en la familia , especialmente los niños . Y aunque los padres creen que tener una no es recomendable , por que puede ser agresiva o incluso causar enfermedades alérgicas.

Varios estudios han demostrado que los niños con mascotas adqquieren hábitos saludables, tienen alta autoestima y desarrollan más sus capacidades físicas  e intelectuales.

Además al tener a cargo una vida de un animalito que exige cuidados , despierta sentimientos de compasión y empatía. Con la ayuda de los padres , que son los llamados a guiarlos e inculcarles el buen trato a los seres vivos.

La presencia de un animalito en casa fomenta las actividades entre padres e hijos y fortalece el diálogo y la confianza. Asi tambien invita a la actividad Fisica y estimula la capacidad afectiva.





Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR


6 de abril de 2011

SICOLOGIA INFANTIL: MI HIJO NO ME OBEDECE

Photobucket LA FALTA DE AUTORIDAD EN EL HOGAR



Son muchas las situaciónes por las cuales los niños no obedecen a sus padres en especial :

Una de las situaciónes más comunes es cuando  la mamá en el hogar no dispone de reglas para hacer que sus hijos la obedescan faltando la autoridad y creando un caos en el hogar.

Los niños deben desde muy pequeños formarlos en valores de convivencias utilizando las normas, reglas y diciplina que deben acatar en sus hogares, en los colegios y lugares pubicos etc .Que permiten la convivencia con las demas personas .

Cuando en el hogar no existe estas normas el niño crece sin control y hace lo que quiere.Cuando en el hogar no hay autoridad y el niño vá al colegio vá a chocar con la institución por que allí encuentra reglas, normas y disciplina .El niño no las aceptará y será un niño problema en la institución .

Esto trae muchas consecuencias ; yá que el niño junto con los demas compañeros promuebe el desorden , es incluso maltratado por sus compañeros por que se vuelve insoportable y no los respeta .

Hay otras situaciónes como las madres solteras que tienen que desempeñar el rol de papá y mamá ; para ellas es muy  dificil ser autoritarias con su hijos yá que se vuelven  muy permisivas sintiendo que de pronto ván  ha ser sentir muy mal a su hijo .Sienten que no lo deben hacer yá que su hijo tiene suficiente por no tener papá que es un problema más para su desarrollo normal por la falta de identidad con su padre y lo único que desean es sentir mucho amor y sobreprotección con sus hijos por que no quieren que nadie les pegue o los lastime.

Los niños deben sentir la autoridad; yá que sienten un limite y a la vez son para ellos una guía de conducta a seguir por que  no tienen la madurez , ni  la habilidad de dicernir entre lo que es  bueno y lo que es malo en  su comportamiento. Estas normas , reglas y valores les permiten socializar su conducta de manera positiva haciendo posibleel aprendizaje para  la convivencia con los demás niños y con su entorno familiar.





Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR

SICOLOGIA INFANTIL :MI HIJO ES UN MAL ESTUDIANTE

Photobucket PAUTAS PARA FACILITAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO DEL NIÑO



Para evitar que mi niño sea un mal estudiante se deben  seguir los siguientes consejos:

1. Por ningún motivo mi hijo debe faltar a clase.

2. Disponer de un tiempo para crear un hábito de estudio todos los dias a la misma hora

3.Todos los días revisar el horario de clases.


4.Mirar los cuadernos del niño para ver que tareas tiene y que debe estudiar teniendo encuenta el horario de clases.


5. Poner el horario de clases en un lugar vistozo para estar pendiente de las materias que tiene para el dia siguiente .


6. Junto con el niño dedicar tiempo para orientar sus tareas.


7. Estudiar con el niño para las previas que tiene de una manera practica y sin memorizar así no olvidará lo aprendido.


8. Antes de ponerse hacer las tareas o estudiar para los previos mandarlo a bañarse para que tenga una buena disposición .


9. Estimularlo cuando el niño llegue a casa con buenas notas por las tareas y los previos con una salida el fin de semana teniendo encuenta lo que más le gusta al niño.

10. Siempre tener encuenta que sus cuadernos esten bien ordenados, al día y que la letra sea clara para que pueda estudiar mejor y hacer bien sus tareas.





Profesores: Ana Leonor Blanco B   &  Martin Vargas T

PREESCOLAR

SICOLOGIA INFANTIL: MI HIJO FALTA MUCHO AL COLEGIO

Photobucket MI  HIJO TIENE MAL RENDIMIENTO ACADEMICO


Es apenas logico que al faltar mucho al colegio su hijo tenga mal rendimientio; Yá que por un día de clase que uno deje de faltar a la otra clase yá el alumno no vá entender el siguiente tema.

Siempre en todo proceso pedagógico se enseña de lo más sencillo a lo más complejo. O sea hay una secuencia que es la que determina el grado de complejidad de los temas o contenidos tratados en clase.

Sumando a esta inconsistencia de faltar a clase que el niño no entendió la clase anterior y no vió el refuerzo en la clase posterior .Además agregandole que falta mucho es casi imposible que a su hijo le vaya bien por que no tiene los conocimientos aprendidos .

Cuando un niño falta mucho su mamá o su papá deber ir al colegio , para hablar primero con la directora de grupo y expresarle el por que de su inasistencia. Pedirle colaboración para que algún niño pueda prestarle sus cuadernos a su hijo para adelantarse , poder estudiar lo que ha dejado de aprender para ponerse al día con los demás compañeritos.

Por que asi vaya clase pero si no sabe los conocimientos anteriores no podra entender el  siguiente tema ; y así sucesivamente con los demás temas por que hay lagunas que le impiden tener compresión en su aprendizaje.

Por eso es que la asistencia es muy importante ; Yá que el profesor por un niño que falte a clase no podra detenerse para que el niño  pueda adelantarse y estar al día junto con los demás compañeritos .

Los papás tienen un papel importante , Yá que ellos son los que deben apoyarlos en la asistencia y ayudarlos de tal manera que cuando su hijo vaya al colegio este al día para poder facilitarle su proceso de aprendizaje.



Profesores : Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T












5 de abril de 2011

SICOLOGIA INFANTIL:MI HIJO NO QUIERE VOLVER AL COLEGIO

Photobucket LOS COMPAÑEROS DE MI HIJO SIEMPRE LE PEGAN QUE HAGO


Si los compañeros le pegan a su hijo; debe ser por que él niño les dá motivos para que ello se porten agresivamente con él. Ellos no le van a pegar por que él esta quieto o por que no se mete con ellos

Los padres siempre tienden a decir que su hijo no es agresivo ni le gusta molestar a sus compañeros .Es muy importante ;  que aprendan primero que todo aceptar la realidad de lo que está pasando  reconociendo las fallas de su hijo si fué en realidad que esto ocurrió.

El padre si esto esta ocurriendo en el colegio y su hijo se calla no le dice nada debe ante todo empezar a crear una atmosfera de confianza con su hijo  para que el le cuente siempre todo de una manera sincera tal y como ocurrieron los hechos .

Una vez que los padres  se hayan enterado en realidad de como son las cosas es bueno que el padre de familia ; hable  con la profesora de grupo para expresarle su preocupación de lo que le está pasando  a su hijo en el colegio con sus compañeritos que a  cada rato le  están pegando. A la vez pedirle el favor de tener en cuenta esa conducta de los estudiantes por que no es la primera vez que le pegan a su hijo.

Además en todos los colegios los profesores disponen de un tiempo a  la semana para hablar con los padres de familia .Seria bueno tambien que además de hablar con la directora de grupo hablar  c on las demás profesores que le dan materias a su hijo y preguntarles como se porta ; así sabrá más a fondo  que es lo que está pasando para tomar decisiónes al respecto y esta conducta no se siga repitiendo de una manera constante .




Profesores : Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T





30 de marzo de 2011

SICOLOGIA INFANTIL :LA CULPA DE LAS CONTUCTAS AGRESIVAS LA TIENE LA TV

Photobucket EDUCAR Y CONTROLAR PROGRAMAS  VIOLENTOS DE LA TV


Para muchos papás, la culpa de la conducta agresiva de sus hijos está en los programas en los programas violentos de la tv o en los video juegos. Hasta cierto punto eso es cierto, por que con el paso del tiempo son comportamientos que un niño que está en un proceso de indentificación puede interiorizar hasta llegar al punto de que le parezcan normales  e interactuar de esa forma.   

Pero lo malo en realidad, no son los programas o los videos juegos , sino la manera como los adultos guían al niño en la exploración de los medios. Olvidan que él carece de las herramientas para determinar qué modelo es aceptable y cuál no.

No se trata, por tanto , de prohibirle acercarse a ellos (por que finalmente lo tiene a su alcance) , si no educarlo para que entienda que no todo lo que está viendo es un modelo aceptable.

Lo que no puede discutirse es el valor que debe otorgársele a la vida cotidiana a la hora de enseñar comportamientos positivos (principalmente una tarea de los padres y tambien del colegio). Niños que viven en ambientes difunsionales , donde hay maltrato o violencia, o tienen padres con pautas de crianza poco eficacez y que carecen de competencias emocionales como la empatía, tienen en su contra un factor que puede predeterminar respuestas agresivas  e incluso trastornos de ánimo.

Ademas hay programas infantiles  de influencia negativa con mensajes subliminales para los niños que aparentemente no se ve que lo sean. Los padres debes saber sobre estos programas y prohibirles a los niños que los vean : Algunos de estos programas muy conocidos por el público en general y muy especialmente por los niños como son los Simpsons, pucca, padrinos mágicos, barney ,algunas canciónes infantiles y cantantes como shakira etc.

Podran encontrar más sobre este tema por internet solo busquen mensajes subliminales en canciones, artistas, cuentos, programas y saldra una lista de ellos .Y asi en ese orden podran conocer el peligro de los medios de comunicación en los niños por eso padres de familia debes estar alertas para saber que es lo que estan viendo sus hijos en la tv y en el computador .


Profesores : Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR

SICOLOGIA INFANTIL: LAS CONDUCTAS AGRESIVAS SON EL PICO DEL ICEBERG

Photobucket LAS CONDUCTAS AGRESIVAS:

La conductas agresivas son el pico del iceberg. Débido a que subyace una serie de conflictos sociales,emocionales,cognitivos. Muchas veces, trastornos del estado de ánimo pueden tener sintomalogía de agresividad o de irritabilidad.

En otras ocasiones, los comportamientos agresivos quizás ocultan dinámicas familiares conflictivas, abuso, maltrato, y agresividad de los padres, quienes amenazan, gritan o consumen sustancias psicoactivas.

"Generalmente, son niños con bajo rendimiento académico y dificultades para adaptarse . Un niño con problemas en su desempeño académico puede tener, instintivamente, una respuesta de agresividad, porque la frustación conduce a este comportamiento".





Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR

SICOLOGIA INFANTIL:LA AGRESIVIDAD SE HEREDA

Photobucket LA AGRESIVIDAD

Los padres no deben olvidar que un niño carece de herramientas para diferenciar entre los contenidos correctos e incorrectos.

No hay investigaciones contundentes que vinculen la génetica con la agresividad o que hayan encontrado "el gen de la violencia". Pero es muy posible que padres violentos tengan hijos violentos, por que en la interacción con ellos usan pautas de crianza poco eficaces, las cuales promueven niños agresivo. Además quien es victima termina de victimario.

Ahí, precisamente ,entran a jugar la educación, los valores y las reglas inculcadas para que, frente a la agresión no se responda de la misma forma. "un ambiente de ansiedad,estrés o angustia genera cambios biológicos y la persona puede responder de manera violenta en otros eventos".

Los niños que viven desde muy temprana edad en ambientes expuestos al estrés , tienen una respuesta de cortisol diferente , la cual altera su parte hormonal y les lleva a responder agresivamente frente a la frustación.

Lo que si constituye un factor determinante es la vida diara :el colegio, la fámilia y el barrio. En cualquier contexto, el ejemplo es definitivo,pues la agresión puede tambien aprenderse a través de la observación y la imitación.


Profesores:Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T




29 de marzo de 2011

SICOLOGIA INFANTIL: POR QUE LOS NIÑOS REACCIONAN DE MANERA NEGATIVA

Photobucket


AYUDAME QUE YO TE AYUDARE:


Los siguientes problemas hacen que los niños reacción de manera negativa a los intentos por crear disciplina:


1. El cansancio:

Hasta un déficit de una hora compromete el comportamiento del niño.


2.EL hambre:

Los niños,muchas veces,no son capaces de identificar la sensación de hambre y esto puede afectar su energía . Estado de ánimo y concentración.

3.La frustración:

En medio de su deseo de lograr lo que se proponen, con frecuencia los niños se desaniman y se enfurecen . Se desesperan por tener éxito y se empeñan en seguir intentando aún si fallan varias veces . La solución es entender que su hijo tiene un impulso de conquistar el mundo y que a veces no logra lo que se propone.

4.Aburrimiento:

Los niños tienen la necesidad de estar en permanente búsqueda de conocimiento. Su tarea es aprender cosas nuevas y cuando no se proveen de los estímulos adecuados, llenan el vacio con un colapso nervioso.

Satisfaga su sed de conocimientos mediante juegos de palabras,señálele cosas interesantes y si es posible , involúcrelo en los que usted esté haciendo.

5.Demasiados estimulos:

Cuando el niño está en una situación intensa, ruidosa y activa, es muy probable que su comportamiento también sea intenso, ruidoso y activo.

6. Temor:

Algunas veces los niños tienen miedo, pero no pueden comunicarlo o creen que es inapropiado y por ello no deben admitir que lo sienten. Entonces, en lugar de manifestarlo , comienzan a llorar o a pelear.

7.Confusión:


El número de cosas que su hijo ha tenido que aprender en su corta vida son muchas y la lista está lejos de estar completa. Esa base de información limitada es la que el niño usa todos los días para funcionar en el mundo. La solución está en ser paciente y comprensiva.

8. Problemas varios:

Otros estado que pueden influir en el comportamiento de su hijo : decepción,impaciencia,celos,dolor,trísteza,verguenza, tímidez y estrés.


Profesores: Ana Leonor Blanco B   Martin Vargas T

PREESCOLAR


SICOLOGIA INFANTIL :¿ LAS LAGRIMAS Y DISCIPLINA VAN DE LA MANO?

Photobucket


LA DISCIPLINA SIN LLANTO


Si la idea es modificar el esquema mental de que las lágrimas y la disciplina deben ir de la mano, hay que poner en práctica las siguientes claves :


1. Disfruta más el juego con tu hijo:

Hágalo sin pensar en el reloj , en la llamada que debe hacer y sin sentirse culpable por que "algo más importante que jugar con mi hijo me espera".

2. No se dé tan duro :

Reconozca el mérito de lo que hace bien y no examine tan severamente lo que hace mal. Todo el mundo comete errores.  Sí usted trata de ser un buen padre o una buena madre , tiene muchas posibilidades de hacerlo.


3. Escuche a su corazón, más que a los demás:

Muchos juzgan lo que hacen los demás por que se sienten obligados a convertirlos a su propia manera de pensar . Así que si quiere, ábrase a las nuevas ideas,pásalas primero por su tamiz moral.

4. De vez en cuando esté dispuesta a violar las reglas:

Siga con mas frecuencia lo que le dice el corazón . Aprecie al máximo cada momento que pasa con sus hijos , relájese y sepa que no tiene que actuar seria y autoritaria cada momento del día.

5. Recuerda que la disciplina no tiene que ser desagradable para que sea eficaz:

No se apresure a poner en práctica una disciplina dura y sin perdón. Intente los métodos suaves primero: Solicitudes amables, llamamientos cariñosos y un abrazo.

6. No le des importancia a los disgustos:

La mayoría de los disgustos que los padres tienen con sus hijos se debe a asuntos menores ( quejas a la hora de dormir o reclamos a la hora de compartir un juguetes. Pero realmente las cosas que hacen los niños  y que a veces irritan a los padres , son insignificantes en el panorama general de la vida.



Profesores: Ana Leonor Blanco B   &  Martin Vargas T 


28 de marzo de 2011

SICOLOGIA INFANTIL: LOS NIÑOS SON SERES HUMANOS

Photobucket NIÑOS PERFECTAMENTE IMPERFECTOS:

El mal comportamiento de un niños no refleja falta de compromiso o debilidad de sus padres y tampoco es indicio de que sea deficiente. Es simplemente, una faceta del hecho de ser un ser humano.

Los hijos no tienen que ser perfectos para merecer el amor y apoyo incondicional de sus padres. Son autónomos , diferentes de sus progenitores y desde temprana edad , sus decisiónes comienzan a determinar el camino que tomarán más tarde.

No son pizarras limpias en las cuales pueda escribirse lo que se quiera y los padres no son ciento por ciento responsables de cada acto de sus hijos. No es posible moldearlos a su antojo para convertirlos en las personas que los papás quieren que sean.

Sin embargo, la manera como respondan y eduquen a sus hijos es determinante en cómo serán éstos cuando adultos. Los padres , por tanto, sí importan mucho , mucho.

 Así que para empezar la tarea formativa los padres deben tener claro los beneficios de la disciplina; identificar los métodos que funcionan y los que no funciónan en cada caso en particular; tener claridad sobre cuál es el estílo educativo de los papás; definir claramente las normas .


 Las reglas y las consecuencias de acatarlas o no; tener consistencia en la aplicación de éstas, saber que esperar del niño según la edad  y tener coherencia y acuerdo entre la pareja de padres sobre las pautas de crianza sin desautorizarsen delante de los niños.


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

SICOLOGIA INFANTIL :¿ LA DISCIPLINA EN TU HOGAR ES SALUDABLE?

Photobucket

Como disciplinar a tu hijo sin hacerlo llorar

Una crianza positiva y reflexiva , sin gritos, lágrimas e ira de parte y parte , suele tener como consecuencia niños exitosos, felices y con una sana autoestima,

Años atras papás estaban convencidos que si querian formar "muchachos de bien " debían educar a sus hijos con mano dura . Para ellos de nada valía el diálogo o los acuerdos si la idea era tener hijos disciplinados. Tenian incorporadas en su "chip de educación" la palabra ,"lagrimas" y "es por su bien".

Olvidaban, quizá, que los padres educan a sus hijos casi que con cualquier intercambio que tengan con ellos y que la manera como lo hagan tendrá un impacto importante en el tipo de adultos que serán.

Algunos padres sienten que carecen de las herramientas necesarias para combinar afecto y exigencia o libertad y responsabilidad  y adicionalmente ,no tienen presente que los niños viven en un entorno distinto a aquel donde ellos fueron educados.

Un papá puede soñar con que su hijo deje la ropa sucia en su lugar indicado,recoja los platos de la mesa,no pelee con sus hermanos y tenga un rendimiento académico envidiable.Pero seguramente el niño no cumplirá con todos esos requisitos,por que no es perfecto de la manera como papá y mamá quisieran. Tiene una "perfección realista", la cual permite errores y malos comportamientos como parte del camino hacia el crecimiento.



Profesores : Ana Leonor Blanco  & Martin Vargas T




24 de marzo de 2011

SICOLOGIA INFANTIL:No Dañes el Alma de tu Hijo.

Photobucket

INFANTIL :Consecuencias del maltrato infantil

Para los adultos golgear es fácil por que nace de un arranque originado por la ira o el estrés. Sin embargo, el castigo físico o psicológico no arregla el comportamiento de los niños por que :

Genera dolor fisico y humillación .

El golpe fisico puede hasta maltratar y matar.

Disminuye la autoestima.

Deja secuelas psicológicas y neurológicas . Está comprobado que la capacidad neuronal de los niños que han recibido golpes por parte de sus padres o cuidadores disminuye en un 30%.

Es un hecho los niños cargan con traumas emocionales y pueden sufrir enfermedades como estrés crónica y depresión.

El castigo fisico no educa, solo perpetúa el ciclo de la violencia.

Se pierde el respeto y cuando el niño pueda devolver el golpe a los adultos, no dudará en hacerlo.

Cuando los niños reciben maltrato, y además cuando para los padres se vuelve una costumbre a la hora de educar y corregir,  los pequeños no lo ven como una fuente de amor ni de compresión sino de dolor y tristeza . Algo que indudablemente debe cambiar para lograr adultos sanos física y mentalmente.


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T 

SICOLOGIA INFANTIL:Corrige a tu Hijo con Amor.

Photobucket SICOLOGIA INFANTIL : ¿Que es el castigo ?  ¿ Como educar con respeto?

El castigo es una palabra fea y agresiva que se inventó para corregir a los niños...y lo peor es que há tenido aceptación en la sociedad . Lo ideal es educar con respeto .


Hoy disponemos de caminos menos espinosos para llegar a acuerdos y establecer reglas y limites a la hora de educar a los niños:

1. Los niños entienden cuando se les habla claro y en forma correcta . Sea firme y dé una explicación cuando diga la palabra "no".

2. Discipline en forma afectuosa.

3. Tómese el tiempo para reconocer los esfuerzos y las cualidades de sus hijos,en lugar de estar destacando lo malo.

4. Retome la palabra "respeto " como el reconocimiento y la aceptación del otro ...incluyendo a sus hijos.

5. Sepa poner límites. Existen muchos "castigos "que son no físicos : no dejarlos ver televisión, no dar permiso para un paseo, no permitirle jugar en casa de sus amigos o darles tiempo dejandolos solos para reflexionar.

6. Escuchelos los niños tambien tienen libertad de expresión.

7. Reitere y recuerde las normas de la casa "sin cantaleta"para que aprendan a acatarlas .

8. Conozca de verdad a sus hijos . Sus emociones, sentimientos, sueños, deseos y capacidades intelectuales y sociales.

9. Evite lanzar constantes amenazas o recurrir a cantaleta , la cual no deja mensajes claros ni objetivos. 

10. La crianza es una labor conjunta de ambos padres. La misión de educar debe ser armónica , consecuente, balanceada.  Evite los roles donde el padre es el castigador y la madres la buena o al reves.


Profesores: Ana Leonor Blanco  & Martin Vargas T





23 de marzo de 2011

SICOLOGIA INFANTIL:No seas el Verdugo de tu Hijo.

Photobucket

SICOLOGIA INFANTIAL: Los padres justifican el castigo

Muchos padres aducen que no castigan a sus hijos "por que sí" , sino por que los niños incumplen las normas, se pasan de los límites,los ponen a prueba o rompen las cosas de la casa que con tanto esfuerzo ellos han conseguido .

Otros admiten que llegan cansados del trabajo, con estrés  y que los niños molestan hasta que se ven obligados a darles "la palmadita".

Además expresan que no pueden pasar por alto el desacato de sus hijos"  sienten que tienen que tomar el control ". A ellos les toca que acudir a la fuerza por que ven la única manera de no perder su autoriadad y el control en la educación de sus hijos así sea por las malas para hacersen sentir como padres  .




Profesores:Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

SICOLOGIA INFANTIL:Cero al Castigo fisico del Niño.

Photobucket SICOLOGIA INFANTIL:corregir sin pegar

No hay ningún motivo , circunstancia o excusa para castigar física o psicológica mente a un niño . El castigo fisico y psicológico denigra al niño y le hace perder derechos universales como la dignidad , la igualdad y la libertad.

La prácitca del castigo debe ser eliminada de la sociedad como forma de educar y corregir a los menores de edad .Muchos adultos de todos los estratos sociales consideran "normal" el castigo fisico en la educación.

Se debe concientizar a los padres o educadores de los niños que "la letra con sangre no entra " y que sí es posible educar evitando la fuerza fisica y el maltrato. En nuestra cultura resulta un recurso válido pegar por que algunos padres todavía piensan que es una forma de controlar; además de que cuentan de que a todos los "levantaron"con una palmadita ,un chancletazo,un pellizco,un coscorrón,un reglazo a otros les pegaron con correa y hay algunos que tienen historias más fuertes y eso era" normal" .

Pocos confiesan como afectaron esos castigos físicos su autoestima, mientras algunos aseguran que gracias a éstos ahora son quienes son y que si funcionó el catigo y el maltrato fisico.


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...