Mostrando entradas con la etiqueta educacion civica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion civica. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2011

ACTIVIDADES DE SEMANA SANTA

Photobucket LA SEMANA SANTA ES  PARA VIVIRLA CON NUESTROS HIJOS



Los padres de familia tienen la responsabilidad y el compromiso de educar a sus hijos en la fé . La edad preescolar es el momento propicio para iniciarlos en el conocimiento de Dios.

Por eso es importante participar con nuestros hijos de las fiestas más importantes de la Iglesia iniciandolos en la fé por medio de las vivencias , el ejemplo y el testimonio. Si ellos ven que sus padres son practicantes de la fé ellos tambien cuando esten grandes van a ser lo mismo .

En la semana santa podemos ir con nuestros hijos a la imposición de la ceniza, al domingo de ramos, a rezar las viacruces , a visitar los monumentos, a la misa del jueves santo, a la proseción de la pasion y muerte de nuestro señor , a visitar el santo sepulcro y ver peliculas de la semana santa para que vayan aprendiendo más aserca de Dios y conocerlos más.

Todas estas vivencias quedarán marcadas en sus hijos, yá que los niños aprenden de lo que ven , del ejemplo y de lo que oyen.

video

Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

20 de abril de 2011

LA CRUZ MENOS PESADA

Photobucket AYUDEMOS A JESUS A CARGAR LA CRUZ



Si queremos seguir a Jesús dejemos que habite en nuestros corazónes y mostremos con nuestras acciones que no lo negamos como el apostol Pedro.


1) Obedeciendo a nuestros padres

2) Cumpliendo con nuestras tareas

3) Dejando de pelear con mis hermanos y amiguitos

4) No decir más mentiras a mis papas, a mis amiguitos y a mis profesores

5) Ordenar mis cuadernos

6) Ordenar mi cuarto y mi ropa

7) Ser el mejor alumno de salón en todo

8) No volver a  coger las cosas que no me pertenecen

9) Ir siempre a misa y orar con  mamá cuando me lo pida

10) Comulgar sin tener ningun pecado confesandome antes




COLOREA EL DIBUJO





Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T


PREESCOLAR

QUE SABEMOS DE LA SEMANA SANTA

Photobucket
 IMAGENES DE  LA SEMANA SANTA



1.Observa cada cuadro de la semana santa y debajo  escriba que se celebra ese día :











2.Enumera cada imagen de acuerdo al orden de la celebración de la semana




Profesores: Ana Leonor Blanco   &  Martin Vargas T

SEMANA SANTA PARA NIÑOS

Photobucket Vamos a empezar indicando alguna actividades para la semana santa con los niños.

Estando en Familia podemos empezar por Orar el "Padre Nuestro"

El papa empezara con esta oracion y los demas

 1) ESCUCHAREMOS EL PADRE NUESTRO

Ahora vamos a responder las siguientes preguntas :

¿Cuales son las tentaciónes que le pedimos a nuestro padre que no nos deje caer en ellas ?


¿Cual es el reino que tiene que llegar a nuestro corazón y que Jesús nos dejó?

¿Cual es el pan de la Unidad ?


Mensaje:

En la semana santa celebramos la pasión y muerte de Jesucristo el hijo de Dios . Jesús dió la vida por nosotros por que nuestro padre queria que su cuerpo y sangre nos redimiera a todos de nuestros pecados .

Pero Jesucristo no murió esta vivo presente entre nosotros en todas las iglesias del mundo ,lo encontramos en el sagrario, el se quedo en el sacramento de la eucaristia y todos nosotros debemos alimentarnos de su cuerpo y su sangre cada vez que vayamos a participar de la cena del señor .

Siempre que se celebra la misa Dios está celebrando  nuevamente la última cena con nosotros y nos participa a todos la comunión para quedarse con nosotros y alimentarnos de su espiritu .Ese es el pan de la unidad de que habla la canción por que viene habitar entre nosotros en nuestros corazónes y se hace uno con nosotros y por eso nuestro cuerpo tambien es templo de Dios.

Y todos llenos del espiritu de Dios podemos asi contruir el reino del amor pero debemos dejar que entre en nuestros corazónes para que nos llene de su vida.

Las tentaciónes es todo aquello que nos aleja de Dios, por que actuamos mal y en vez de dar amor estamos sembrando el mal .Estamos negando la existencia de Dios en mi corazón.



Reflexión :


¿Como debo actuar para que Jesús entre en mi corazón?

¿De quien me debo alimentar para no caer en la tentación de pecar y alejarme de Dios?


2)Preparemos Ahora  unas ricas galletas 

Galletas del Conejo de Pascua 

¿Demasiado caramelos de Pascua? Prueba hacer con tu niño  estos adorables pero nutritivas galletas del  conejo de Pascua cubiertas con verduras y queso! Una divertida receta Pascua para los niños.


Lo que usted necesita:

Galletas de agua
Pretzel palos
Las zanahorias, cortadas en tiras o julianas
Rábanos
Queso blanco
Queso crema para untar


Cómo hacerlo:


Untar cada galleta con una capa de queso crema. (Ver foto).

Cortar dos dientes desde el centro de un rábano y presiona en el queso crema. (Ver foto).

Coloque tres juliana de zanahoria en cada lado de la galleta para los bigotes. (Ver foto).

Corte dos círculos de una rebanada de queso blanco (se utilizó blanco americano) sobre los dientes y bigotes de rábano y zanahoria.

Corte un triángulo del rábano y la prensa en queso crema por encima de las mejillas queso. (Ver foto).

Romper un palo pretzel en medio y presiona al lado del otro en el queso crema para uno de los oídos.

 Repita este procedimiento para el otro lado.

Rompa la punta de un palo de pretzel y empuje en queso crema para uno de los ojos.

 Repita el procedimiento para el otro ojo. (Ver foto).

Consejos:

Galletas de trigo integral es mejor para ti que los elaborados con harina preparada.

Experimente con otras verduras, o tratar con frutas y un dip de queso crema endulzado o mantequilla de maní.

En esta semana santa cuando los niños ayudan a hacer la comida son más propensos a comer!


Profesores:

 Ana Leonor Blanco B  & Martin Vargas T

16 de enero de 2011

AÑO NUEVO 2011

Photobucket
PROPOSITO DE AÑO NUEVO

¿Ya sabes cuales son tus objetivos para este año Nuevo ? Pues bien niños preescolar hoy te enseñará a plantearte tus propios propósitos para el 2011 . ¡Muchos exitos !

En general tus propositos deben estar centrados en qué quieres cambiar, qué quieres mejorar y qué actividades nuevas te gustaría hacer.

Tus objetivos deben ser accesibles, reales y alcanzables.

1. Lo primero que debes hacer es escribir lo que deseas conseguir el año que viene. Pueden ser aspectos personales, como ser un mejor hijo o hermano, comportarte mejor con tus profesores, ser generoso o considerado.

2. Tambien puedes plantearte objetivos más concretos como empezar a practicar  un nuevo deporte, obtener mejores calificaciones,ser el mejor en la materia que más se te dificulta etc.

Niños no es necesario hacer una lista interminable de metas, puedes tan sólo elegir unas pocas, sólo aquellas que creas que son las que verdaderamente deseas.

Una vez escritos los propósitos, puedes colgarlos en una tabla de corcho que esté en un lugar visible . Puede ser en el refrigerador, en la cocina , o en el cuarto , de esta manera tendrás tus objetivos presentes durante todo el año.

Al final del año podrás leer lo que te propusiste y evaluar si finalmente lo conseguiste o no . Puede ser que no lo hayas logrado , sin embargo esto no es lo importante sino que debes continuar trabajando para cumplirlos .

Animense niños y escribe tus propios propositos para el año nuevo . Será algo muy entretenido .

Los profesores , padres de familia y general alumnos debemos proponernos cada año estos propósitos . Muchas veces empezamos el año sin saber que hacer y al final no hemos hecho nada; el exito en las personas esta precisamente en fijarse metas a nivel personal, espiritual , de formación o proyectos en mente que sran realizables si uno se los propone manteniendo la mente fija en este proposito y al final evaluarse si se alcanzó o no .

Es necesario desde pequeños hacerles ver en sus hijos la importancia de proponerse metas y alcanzarlas . Si ellos lo hacen se van a sentir muy felices de haber alcanzado lo que se han propuesto , más adelante cuando crescan el horizonte de sus metas pueden ampliarse hacia sueños que quieran alcanzar como una carrera , un negocio, un viaje o un proyecto en mente creando en ellos una mente abierta a muchas posibilidades de metas alcanzables poco a poco.

Animense y escribe tus propios propósitos para el 2011 .! Adelante¡ .


Profesores: Ana Leonor Blanco B  & Martin Varga T



2 de enero de 2011

EPIFANIA

Photobucket
¿QUE ESTRELLAS NOS GUIAN HOY?


En nuestro horizonte brillan muchas estrellas como personas, gestos positivos que iluminan nuestra vida. Pero otras falsas estrellas nos pueden alejar de Él.

El encuentro con Jesús nos lleva al cambio de vida, nos abre a la fé .Nos aleja del orgullo, de la tiranía y ambición de tantos Herodes que hoy quieren atraparnos .

Ojalá la luz de cristo y su palabra nos iluminen siempre .  Todas las cosas adquieren su verdadera dimensión solamente a la luz del Evanjelio.

Epifania significa celebración de la manifestación de Dios a todos los hombres. Los magos que vienen de oriente buscando a Jesús han pasado por el palacio del ambicioso Herodes, quien quiere hacer desaparecer al niño Dios. Guiados por una estrella llegan al pesebre , donde ven a un niño de sonrisa tierna y llena de dulzura . Se arrodillan   y le ofrecen sus dones :oro, incienso y mirra.

Hay que arrodillarse ante Dios y ofrecerle lo que somos y tenemos. Y ofrecer lo mejor de nosotros mismos a los demas . No podrán celebrar la Epifanía los soberbios que no pueden ver las manifestaciónes de Dios en su vida . No podemos vivir ,como Herodes ,buscando sólo nuestros propios intereses o defendiendo nuestros pequeños privilegios.

El contienente americano  en el tiempo del nacimiento del mesías , no había sido descubierto . sólo Africa ,Europa y Asia . Por ello, cada uno de los reyes magos reprentan a un contiente. Ellos eran hombres que por su sabiduría sabían del nacimiento del mesías y fueron en su busca para conocerlo . Recorrieron caminos difíciles para llegar a Belén y encontrar al niño .

Para llegar a Dios, no es fácil el camino,pero por más dificil que sea . con devoción y entrega llegaremos y al estar con Él escuchamos su palabra y al regresar a nuestro mundo y compromisos diarios no regresaremos con las manos vacias , pues nuestro corazón se llena de amor y paz interior ;sobre todo de bendiciónes aunque regresemos por otros caminos.


Profesores : Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T


PREESCOLAR



26 de diciembre de 2010

FIN DE AÑO

Photobucket NUEVO AÑO 2011

Es costumbre al terminar el año en casi todas las empresas a nivel  familiar, comunidades religiosas, colegios, negocios ; hacer una evaluacion para ver si todos las proyectos programados cumplieron su fin y mirar los problemas que se presentaron en el transcurso del añor para mejorar .

A nivel espiritual nos olvidamos de hacer esta evaluación para mirar nuestras fallas, si hemos mejorado, que nos falta para mejorar , en que debo cambiar. Creo que estamos olvidando hoy en día lo mas primordial nuestro crecimiento personal y espiritual; solo nos estamos preocupando de los exterior en tener ropa, lujos, posición y poder.  El consumismo , el materialismo se incrementa por esta fecha solo pensamos en fiesta, parranda, viajes, compras, estrenos, regalos y lo mas importante lo dejamos a un lado.

Nadie se acuerda de compartir con el vecino, de llamar a la familia o reunirse en familia, de visitar algun familiar enfermo , de ayudar a una familia nesecitada . Y no necesariamente esto se deberia hacer en navidad si no siempre.

Si nos evaluaramos encontrariamos que nuestra vida espiritual está completamente vacia que nos hemos olvidado de la verdadera esencia de la vida y lo que es la verdadera Felicidad. Y no solamente eso de la existencia de un Dios que me ha dado trabajo, familia, salud fisica , espiritual y material  olvidanos de darle las gracias por todas esas bendiciónes recibidas ; somos tan interesados que siemplre nos acordamos de él cuando estamos pasando por algun problema y  entonces es la hora de pedirle pero no de darle gracias siendo nuestra excusa de siempre es que tengo mucho trabajo el tiempo no me alcanza para nada , ni siquiera para nuestros hijos por que no sabemos que piensan, que hacen y con quien estan solo pensamos que con darles de todo estamos cumpliendo con la tarea de ser padres.





"Que el año nuevo 2011 sea un nuevo comienzo para cambiar  y mejorar como personas a nivel personal y espiritual. Deseandoles a toda la comunidad que visita mi blog un nuevo año lleno de muchas bendiciones y realizaciones sin olvidar que Dios el que hace todas estas obras en nosotros  y que a él  le debemos todo lo que somos".



Profesores : Ana Leonor Blanco  &  Martin Vargas T







9 de diciembre de 2010

TRADICIONES NAVIDEÑAS

Photobucket
LA NOCHE DE LAS VELITAS

En Colombia es  costrumbre celebrar la noche de las velitas el 7 diciembre visperas del 8 de Diciembre Fiesta de la Inmaculada Concepción en honor a ala virgen Maria  .

Se vá a la misa solemne ese dia y se lleva un farolito que  se enciende en el momento de bendecir la luz  ;significa que la Virgen Maria es la llena de gracia yá que la divinidad de Jesús la inundó de su espiritu y que nosotros tambien somos privilegiados por  que Jesús quizo quedarse con nosotros en todos los sacramentos para llenarnos de su gracia, de su Luz redentora , de su divinidad y que viene en esta navidad a pedir posada en nuestros corazónes para  nacer junto con Jesús a una nueva vida llena de gracia.

Luego de celebrarse la misa,se encienden los farolitos ,se reza el santo rosario en procesión con los farolitos encendidos, llevando un altarcito de la virgen en los hombros; la llevan los niños, jovenes , adultos , laicos y sacerdotes en cada misterio del rosario .Asi toda la comunidad de la iglesia se hace presente  venerando  a la santisima virgen nuestra madre y madre de nuestro redentor  .

 Despues de salir de Misa vamos  a nuestras  casas, acostubramos toda la familia salir a la entrada de la casa,en los valcones  o  miradores a encender las 12 velitas . Al encender las velitas figura que representa a Jesús la luz del mundo ; con la velita que yá está  bendita  encenderemos las demas velitas pidiendo a la vez por las nesecidades que tengamos, a darle gracias por las bendicones recibidas  y que nos ayude a permanecer siempre unidos a él toda nuestra familia. Generalmente empieza la iluminación de todas las velitas en las casas a las ocho de la noche y termina cuando se acabe la última velita  .

Son momentos de unión, de dialogo, en donde toda nuestra familia congregada tenemos momentos para hablar , escucharnos y sobre todo para no perder esta tradición navideña que vá de padres a hijos ;Son valores que  que nos hacen ser  más humanos , más unidos con el amor de Dios que se manifiesta en la fraternidad de nuestros padres, hermanos y familiares reunidos la noche de las velitas.
      

Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T



2 de diciembre de 2010

NAVIDAD PARA LOS NIÑOS Y ADULTOS

Photobucket

EPOCA DE ADVIENTO EN FAMILIA


Es una epoca de preparación para la llegada del niño Dios en Navidad ; yá que celebramos su nacimiento. Pero antes debemos disponer nuestros corazónes para poderla celebrar como Jesús niño quiere.

¿Y como es JESUS NIÑO ME PREGUNTARAN USTEDES PADRES DE FAMILIA ?; bueno es muy sencillo .Solo nesecitamos mirar a un niño y encontrar en él a ese niño Jesús lleno de alegria ,  amor, confianza , cordialidad, disponibilidad para decir sí , decir la verdad, estar atento a escuchar, observador, detallista y sobre todo dispuesto a olvidar nunca a guardar  rencor en su corazón .

Y orar en esta epoca de advientos igual  como lo hace un niño de corazón sintiendo de verdad que está hablando con Papá lindo y que lo esta escuchando dispuesto para responderle pues cree ferviente en él sin verlo con una fé inquebrantable y segura .

Pues bien ese es el JESUS NIÑO que nosotros debemos preparar y albergar en nuestros corazónes ; olvidando todo el mal que nos han hecho, perdonando, no guardar recores,para poderlo recibir en nuestros corazónes la noche de navidad . Yá  que es en el pesebre de nuestros corazónes donde JESUS NIÑO  quieré nacer y para que permanesca en nosotros tenemos que recibirlo con la alegria que siente un corazón libre de maldad esa es la verdadera FELICIDAD DE LA NAVIDAD .

El  quiere pedir posada en nuestros corazónes para nunca más separarse y llenarnos de su divinidad para que nosotros volvamos a nacer de nuevo con un corazón igual al de él .LA NAVIDAD ES EL GOSO LA PLENITUD DE JESUS NIÑO  NACIENDO DE NUEVO EN NUESTROS CORAZONES .


Profesora: Ana Leonor Blanco B  & Martin Vargas T

PREESCOLARhttp://preescolarhoyblogspot.com/

"FELIZ ADVIENTO Y NAVIDAD PARA TODA LA COMUNIDAD DE PREESCOLAR QUE ME SIGUE  ESTE BLOG  LO HECHO CON MUCHO AMOR PARA TODOS USTEDES ESPECIALMENTE PARA SUS HIJOS "



9 de mayo de 2010

DIA DE LA MADRE

Photobucket
EL MEJOR REGALO PARA MAMITA


En un salón de clases de transición la profesora de preescolar estaba motivando a los niños sobre cual sería el mejor regalo para darle a las mamitas para el día de la madre y tener un detalle de amor para esa mamita que tanto nos ama y que siempre esta pendiente de que estemos bien que nada nos falte especialmente el cariño y la ternura que tanto nesecitamos de ella.

Los niños estaban muy atentos a todo lo que la profesora les decía en especial un niño captó muy bien el mensaje ; ella les comentaba que en el comercio habian muchos regalos para la mamá hermosos que se le podían dar y que no debíamos dejar que cosas más importantes que de verdad valen la pena de regalar el día de la madre se nos pasará por alto .

 En especial ese día podíamos levartarla con un beso , un brazo , una palabra de cariño como ; te amo mucho mamita feliz dia eres la mejor mamá del mundo y ese día estar muy atentos con ellos aunque todos los días deberiamos portarnos como si fuera el dia de la madres no creen niños y todos contestaron en coro si profesora es verdad yo me porto bien y los demás tambien empezaron a repetir lo mismo.

Nuestras madres se pondrían muy felices además de hacerle  un pequeño detalle hecho por nosotros mismos yá que ella vé que se hizo con amor y una madre valora mucho esas cosas. Hoy vamos a hacer una tarjetica para que se la demos a la mamita hecha por ustedes niños vamos hacerla bien hermosa y que  mejor aún que además de la tarjeta  le  regalaramos  nuestro cuaderno donde hemos aprendido tantas cosas. lo  envolvieramos  en papel regalo y le dijeramos toma  mamita este regalo es muy especial por que ahí esta una parte mi esfuerzo y dedicación en donde yo he aprendido muchas cosas gracias a tí mamita por que trabajas para darme mi estudio y esta es una manera de corresponder a ese sacrificio y ese amor mostrandote todo lo que yo he aprendido  gracias mamita y le damos un besito con un abrazo bien fuerte .

A los pocos días de haberse celebrado del día de las madres  hubo la entrega de boletínes para informarle a los padres como estaban sus niños en el aprendizaje. Con gran sorpresa unos de las madres se asercó a la maestra de preescolar para darle las gracias por que estaba educando muy bien a su hijo enseñandole muchos valores que se están perdiendo en especial uno el amor , la consideración, el respeto y la admiración a las mamitas y le comentó lo que habia sucedido el día de la madre con su pequeño niño de tan solo seis años  .

Profesora mi hijo me hizo llorar el día de la madre con gran asombro recibí el mejor regalo que un hijo le puede regalar a una madre y fué su cuadernito de tareas envuelto en papel regalo y una tarjeta hecha por él que lindo fué maravilloso por que ademas de besarme , abrazarme y decirme feliz día mamita me dijo que era el mejor regalo  que el tenía para mi con mucho amor.

La profesora de preescolar se quedó muda no salía de su asombro y vió a través de ese niño como su mensaje habia llegado de pronto a los demás compañeritos  . La maestra no le dijo nada a la mamita y lo guardó como un buen recuerdo de su enseñanza como maestra preescolar expresandole que estaba contenta por ese gesto que había tenido su hijo con ella que era maravilloso.


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T








5 de mayo de 2010

EDUCACION CIVICA EN LA INFANCIA

Photobucket


LA EDUCACION CIVICA EN EL ENTORNO SOCIAL


La influencia del entorno en la educación no es nada despreciable, especialmente en lo que respecta a la conciencia cívica. Al ir a comprar, a tomar el autobús, al participar en las fiestas del barrio o la población,el niño observa una serie de comportamientos cívicos implicitos en cada acción: como esperar el turno, ceder el asiento, realizar una aportación personal en beneficio de la comunidad.

Posteriormente,cuando se presente la ocasión, él mismo reproducirá los esquemas de comportamientos observados .

Si la incorporación al medio escolar suponía una ampliación del campo de acción social del niño,la participación en los diferentes aspectos de la vida social será un nuevo paso en esta ampliación progresiva. El primer paso será la integración en el barrio. Después vendrán el municipio, la comunidad autónoma y el estado. El grado de abstracción que implica la comprensión de estos conceptos es cada vez mayor, por lo que se realiza siempre de forma gradual y pautada.

Toda sociedad se rige por una escala de valores y funciona de acuerdo con un sistema organizativo propio. Los aspectos funcionales tambien deben formar parte de la educación cívica.

Es importante comprender la función de instituciones como el ayuntamiento y conocer la existencia de un sector de la sociedad dedicado a los servicios de limpieza y mantenimiento como jardineros ,barrenderos, portección y auxilio social, asistentes sociales, bomberos, policías y un sinfin de servicios diversos.

Mas adelante podrán entender que la sociedad esta conformada por muchas personas en las cuales participan en la sociedad y que ellos tambien a su edad participan dentro de esa sociedad y estan desempeñando un papel importante en esa sociedad y es que se estan preparando para desarrollarsen en ella como personas utiles en la que más adelante iran ocupar una función  que los hace participes del desarrollo social del entorno en el que viven adquiriendo un sentido de conciencia , identidad  y sentido de pertenencia .


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T





28 de abril de 2010

LA EDUCACION CIVICA EN LA INFANCIA

Photobucket

LA EDUCACION CIVICA EN EL AMBITO ESCOLAR

La institución educativa es la segunda entidada social en la que participa el niño . Su incorporación en ella es cada vez más temprana, a causa de los cambios sociales producidos en los últimos años como la incorporación de la mujer en el ambito laboral, aumento de la cobertura escolar en las edades inferiores . Además es frecuente que el niño pase la mayor parte del día en el centro escolar . Esto conlleva que la escuela asuma ciertas funciones que correspondían tradicionalmente a la familia.

La familia constituía un pequeño núcleo social integrado por diversos componentes, unidos entre sí por fuerte vinculos afectivos .Ahora el niño se encuentra ante un nuevo medio en el que, si bien aparece un importante componente afectivo, tiene un cariz diferente. En la escuela no se desarrollan actitudes de sobreprotección, propias del ámbito familiar.

Podemos apreciar una progresión den la presencia de lazos afectivos. En la familia, la afectividad se encuentra en forma omnipresente y condiciona todas las actuaciones . En la escuela,el componente afectivo se equilibria a partir de la presencia del componente funcional.organizativo. El paso siguiente será el entorno social,en el que el aspecto funcional primará totalmente sobre el afectivo. La evolución desde la persona como centro de la sociedad hasta la sociedad formada por personas es, pues, gradual.

El niño comprenderá pronto que debe hacer un esfuerzo por integrarse en la nueva comunidad. Las aportaciónes que él realice  revertirán en beneficio del conjunto. Y él mismo se verá beneficiado a raíz de la participación activa del resto de compañeros.

A menudo se dedica a la educación cívica un espacio o horario exclusivo . Sin embargo,el civismo no se aprende a partir de un discurso teórico. No debe ser una asignatura,sino presidir todos los comportamientos desarrollados en el marco social escolar.

Los educadores actuarán nuevamente como modelos, lo mismo que sucede con los miembros de la familia. Además, según la edad, se ofrecerán espacios de debate y discución que faciliten la reflexión sobre actitudes cívicas.

Progresivamente, el niño irá recibiendo una serie de valores que serán decisivos para su integración plena en la vida social:crítica constructiva,solidaridad,cooperación,respeto,aceptación de los demás,responsabilidad...El objetivo es formar un individuo con la suficiente capacidad de razonamiento para desarrollar un comportamiento social responsable.

Las actividades de ocio también contituyen una buena ocasión para desarrollar la conciencia cívica. A menudo, los niños forman parte de grupos de deporte, excursionistas... El hecho de construir actividades de esparcimiento las convierte en un medio especialmente favorable, ya que no cuentan con el componente obligación  que lleva implicito la escuela .


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T




22 de abril de 2010

LA EDUCACION CIVICA EN LA INFANCIA

Photobucket
LA EDUCACION CIVICA EN EL AMBITO FAMILIAR


La familia es el primer modelo de vida en la comunidad con que se encuentra el niño. Es una cédula social rica y plural, puesto que se compone de individuos de edad y sexo diferentes, que además pueden asumir posturas diferentes ante una misma situación. Todos los miembros de la familia se convierten en modelos vivos de comportamientos para el niño.

Los vinculos afectivos que unen al niño con la familia favorecen el desarrollo de actitudes positivas. El niño observará todas las actuaciones que se producen en el seno familiar y las aplicará el mismo en otros ámbitos.En una primera fase, actuará por imitación sin reflexionar sobre ello.

Posteriormente será capaz de abstraer las normas de comportamiento que rigen las actuaciones y las aplicará de manera reflexiva.

El diálogo es uno de los mejores instrumentos para la educación cívica. No se trata de desarrollar elaborados discursos morales ante una situación determinada. Sólo se conseguiría aburrir al niño yá que le es dificil llegara a ese nivel de comprensión. El diálogo debe servir para explicar los principios que han determinado una actuación concreta, para poner de manifiesto la conveniencia de desarrollar actitudes sociables, para debatir qué postura es más recomendable.

No se debe convertir el civismo con la aplicación mecánica de normas de orden , higiene...

Mantener el orden en la propia habitación o en los espacios que se ocupan colectivamente, ser amable con los vecinos,compartir los juguetes con los hermanos son, sin duda manifestaciónes de la conciencia cívica. Sin embargo, existe un amplio abanico de acciones cívicas que no quedan reflejadas materialmente de forma explícita. Es el caso de la actuación responsable, la solidaridad, la cooperación, el respeto...y tantos otros valores cívicos que conviene fomentar.


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas



19 de abril de 2010

EDUCACION CIVICA EN LA INFANCIA

Photobucket
EL NIÑO COMO SER SOCIAL


Los niños actuan de forma espontánea e instintiva . Conforme vayan madurando en su desarrollo spicológico,aprenderán a refrenar algunos de sus comportamientos instintivos y a modificarlos en beneficio del grupo o comunidad social .

Hasta los cuatro años de edad, el niño posee un fuerte espiritu egocéntrico que rige todas sus actuaciónes . Esta edad suele concluir con el inicio de la vida escolar propiamente dicha . Se produce, por tanto ,una situación conflictiva. El hecho de formar parte de una pequeña comunidad , diferente de la familiar , conlleva asumir actitudes que favorezcan el desarrollo de dicha comunidad.

El niño suele superar fácilmente esta crisis (sin considerar el término crisis en el sentido traumático) y ve esta pequeña sociedad como un entorno favorable para él.

A lo largo de los años, el concepto de sociedad irá tomando cuerpo en la mentalidad del niño. Abandonará progresivamente las actitudes egoístas ( en el buen sentido de la palabra ,es decir  sin que exista una mala intención implicíta en sus actos ) y se incorporará progresivamente en la sociedad .


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas




9 de enero de 2010

Año Nuevo 2010

Photobucket


La epifania: 

Mientras en oriente la Epifania es la fiesta de la Encarnacion en Occidente se celebra con esta fiesta la revelacion de Jesus al mundo l. La celebracion gira en torno a la adoracion a la que fue sujeto el niño Jesus por parte de los tres reyes magos. 



¿Pero que significa la estrella con sus rayos?  

Significa la llegada del salvador que viene a iluminar a todo aquel que quiera recibir su luz divina. No excluye a nadie somos su pueblo escogido todos y cada uno de modo particular. 

¿Que significa la postracion de los reyes magos?


Es una motivacion para doblar nuestra rodilla y nuestro corazon ante el autentico y unico rey de reyes y señor de señores. Es reconocer su presencia divina .

 Miremos hoy al interior de nuestro corazon y revisemos cuales de muchos “proyectos “ que nos ofrece el mundo de hoy, han venido a usurpar el lugar que de manera exclusiva le corresponde al señor Jesus.

“Avizadme para ir yo tambien adorarle “. Fue la expresión de Herodes para ganarse la confianza de los sabios, pero en su corazon el deseo era destructivo. Hoy como ayer muchas mentiras siguen siendo disfrazadas de aparente de verdad . Acojamos hoy al amor misericordioso de Dios abriendo nuestros corazones y eligiendo la verdad recibiendo esa luz divina que solo viene de Dios.

Clamemos fervientemente unidos en la oracion constante para que primero en nuestros corazones y desde ahí en cada nacion de la tierra “Florezca la justicia y la paz abundante enternamente”

Doblegemos nuestro corazon ante el rey y señor de reyes y dispongamos a presentarle la ofrenda de nuestra propia vida. Y demosle gracias por haber aceptado abandonar el trono celestial para venir a compartir nuestra fragil naturaleza .

Profesores: Ana Leonor Blanco  & Martin Vargas T













20 de diciembre de 2009

REFLEXIONES NAVIDEÑAS

Photobucket  LA NOCHEBUENA


En la nochebuena se celebra el nacimiento del niño Dios entre unas pobres y humildes pajas.

 Muchos celebran la navidad en sus casas con una cena familiar , van a misa y luego regresan a sus casas para compartir en familia la noche buena con una cena y repartir los regalos que se dan en nombre de Jesús niño .

Pero surge una pregunta¿ Para muchos  si habrá nochebuena o solo pasa de ser una tradición en familia y nada más?

La  nochebuena no se celebra cuando  no hemos permitido el nacimiento del niño Dios en nuestros  corazónes . Seguimos igual que antes con los mismos odios, rencores,injusticias ,venganzas y desunidos en nuestra familia, con nuestros amigos y en la sociedad por todo lo que vemos en las noticias día a día.

 La verdadera nochebuena sería permitir en esta navidad un cambio en nuestros corazónes , ser más humildes, reconocer nuestros defectos , perdonar, compartir , ayudar , ser justos y colaborar con las personas que nos nesecitan  por que estariamos fomentando el amor, la verdadera felicidad y la paz.

Si todos hicieramos ese cambio permitiendo  que nuestro señor nasca en nuestros corazónes; no habría tanta violencia, tanta  injustica y  tanta miseria,

En la noche de Navidad debemos orar mucho por todas aquellas personas que dejan pasar una nochebuena más sin hacer un cambio en sus vidas, orar por la paz del mundo, por la guerrilla de Colombia ,  por los que estan en la carcel,por los niños que han sido asesinados, por los gobernandes para que piensen en la gente que los eligió no en el poder y puedan dirigir bien los destinos de su País, por los sacerdotes para que sean fuertes en su vocación y  por las victimas de la violencia los secuestrados,las familias de los secuestrados , los  desplazados por la violencia,los mutilados , por los niños que son el futuro las generaciónes nuevas  para que a su alredor vivan el amor y puedan dar amor . 



 "PERMITAMOS QUE EN CADA NAVIDAD QUE CELEBREMOS PODAMOS DECIR HOY SI HUBO NOCHE BUENA EN NUESTRAS FAMILIAS POR QUE HEMOS HECHO UN PROPOSITO DE CAMBIAR PARA QUE EN NUESTRO HOGAR REINE LA PAZ Y LA FELICIDAD DE JESUS QUE VIVE EN NUESTROS CORAZONES". 
 



Profesores: Ana Leonor Blanco B  & Martin Vargas T







 


16 de diciembre de 2009

TRADICIÓNES NAVIDEÑAS

Photobucket LA NOVENA DE AGUINALDOS

Hoy empieza la novena de aguinaldos es una preparación al nacimiento del niño Dios. Siempre en nuestros hogares acostumbramos a rezar en familia la novena reunidos frente al pesebre, cantando los gozos y tambien los villancicos.

Tambien se empiezan apostar los aguinaldos como: pajita en boca, al dar y no recibir y al beso robado.

Todas estas tradiciónes son muy bonitas yá que nos hacen compartir con las personas queridas un rático en familia y volvemos a jugar despertando a ese niño que hay en nosotros y la nostalgia del ayer cuando eramos más chicos.

Es muy importante resaltar el valor de estas tradiciónes para que no se pierdan ; yá que ván de generación en generación inculcados por los padres a los hijos y despues los hijos a sus desendientes.

Tambien este valor de la tradición no nos hacen perder el sentido espiritual de nuestras vidas y el calor humano que sembramos en nuestras familias todos reunidos reflexionando en las novenas su misterio y en los juegos el valor de la amistad y la unión .

Hoy en día se está perdiendo esta tradición los hogares yá no se reúnen en familia para rezar la novena y mucho menos juegan a los aguinaldos . Por la sencilla razón de que los padres se olvidaron de estas tradiciónes, no hay tiempo y lo más importante no hay esa unión familiar.

 Es necesario volver a retomar este encuentro en familia y estos juegos de aguinaldos aprovechando las  vacaciónes y que hay tiempo para ello. Logrando así una unión más estrecha en las familias que hoy en dia tanto lo nesecitan .

Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...