Mostrando entradas con la etiqueta consejos de crianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos de crianza. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2011

LA DISCIPLINA EN EL AULA

Photobucket EL MEJOR MAESTRO DEL MUNDO


El mejor maestro no es solo aquella persona que se preocupa por enseñar un tema determinado o  construir un conocimiento. El mejor maestro tiene la responsabilidad de orientar, formar y enseñar valores en los niños para que en un futuro sean niños exitosos y personas responsables en la vida .

Siempre en nuestro pensamiento cuando somos grandes tenemos el recuerdo de la maestra que nos enseñó a crecer como personitas .Agradeciendole todo lo bueno que dió de ella para nuestro bien .

Aunque muchas veces tenemos mal recuerdo de maestras que por equivocación no supieron dar de su vocación lo mejor y guardamos los peores recuerdos pero yá olvidados y sanados por que encontramos a nuestro paso otros maestros que si supieron dar lo mejor de su vocación como docentes dejando una huella inborrable  tanto que ahora recordandolos fueron nuestro ejemplo a seguir yá que por ellos hoy somos los mejores hombres del futuro.


Hoy solo espero que hayan esos maestros que dan lo mejor de sí para todos aquellos niños del mañana  y decirles que son los seres más privelegiados por que tienen la tarea de  regar esa pequeña semillita que Dios puso en sus manos para que de frutos buenos  .


GRACIAS MAESTRA TE LLEVO EN MI CORAZÓN .




Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR
 

4 de mayo de 2011

LA DISCIPLINA ASERTIVA ES POSITIVA

Photobucket NO HAY CASTIGOS SOLAMENTE CONSECUENCIAS


La educación con personalidad bien aplicada transmite a los hijos el mensaje de que los padres se preocupan por su bienestar actual y futuro y que todo lo que hacen aún lo que a los niños no les gusta, es por su bien.

Esto ayuda a los hijos pequeños a desarrollar el control de sus emociones y aplicar cada vez más el razonamiento en sus actos .

El niño orientado en este camino se dirige a una adolescencia equilibrada y a una adultez madura.

La disciplina Asertiva es positiva por que tiene profunda fé  en el ser humano  y en su capacidad para superarse .

Si su hijo-estudiante tiene bien claro cuáles son sus responsabilidades , se siente apoyado por sus padres-maestros, quienes antes que amenazarlo o castigarlo le demuestran con afecto que están interesados en su bienestar y progreso, por eso lo corrigen y le ponen límites a su conducta, es un hijo que fácilmente responderá a sus obligaciónes, reconocerá la autoridad y acatará las normas que rigen su diario vivir.





Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR


COMO FORMAR HIJOS Y ESTUDIANTES RESPONSABLES

Photobucket EL CONTROL DE LAS EMOCIONES EN LOS NIÑOS


Hay dos palabras claves para los padres cuando educan a sus hijos :comprensión y firmeza.

La comprensión exige además del vinculo natural de cariño, el seguimiento coherente y constante de los problemas que enfrenta un niño y que suelen traducirse en mal comportamiento .

La reacción irreflexiva de un padre ante una conducta inadecuada de un hijo es ineficaz en el mejor de los casos y puede llegar a ser perjudicial .Es necesario en cambio, comprender , que la desobediencia ,el enojo,y la reveldía forman parte de un personalidad infantil en formacion .

Su corrección es responsabilidad de los padres junto con  los educadores en los centros de enseñanza , excepto en los casos de perturbaciónes de nivel patológico que requieren asistencia profesional especializada.

De la combinación permanente y ordenada de comprensión cariñosa y firmeza correctiva por parte de los padres , dependerá que el plan de Educación con personalidad se convierta en un instrumento útil para criar hijos responsables y con una personalidad sana.




Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

LA EDUCACION CON DISCIPLINA ASERTIVA

Photobucket  LA EDUCACION  DEBE SER SOLAMENTE UN TRABAJO ACADÉMICO ?


La educación comprende no solamente la adquisición de hábitos de trabajo académico sino también incluye otros elementos de orden formativo como la disciplina y la adquisición de buenos hábitos; es decir , la educación además del ambito intelectual, tambien orienta sus esfuerzos a la formación de la personalidad del individuo.

El tema de la disciplina juega un papel trascendental en la vida de todo ser humano y en la extructuración de su personalidad .

Formar a un individuo con la exigencia contemporánea de hacer de él un ser integral, presupone necesariamente formarlo con unas sanas y sólidas bases de una disciplina Asertiva. que es justamente todo lo opuesto a un régimen disciplinario basado en autoritarismo, la intimidación , el castigo o el miedo a la autoridad .

De la combinación permanente y ordenada de comprensión cariñosa y firmeza correctiva por parte de los padres, dependerá que el plan de Educación con personalidad se convierta en un instrumento útil para criar hijos responsables y con personalidad sana.




Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

15 de abril de 2011

DEBERES DE LOS NIÑOS

Photobucket

 VIVAMOS EN ARMONIA

Así como los niños tienen derechos para que se cumplan tambien tienen deberes .  Que tambien es necesario hacerlos cumplir pues se crearon para que toda la sociedad viva en armonía.

1. Debes respetar a tus semejantes sin importar su sexo,nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos fisicos y mentales.

2. Debes respetar a tus padres, maestros  y todas las personas , pues entre todos te ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta.

3.Debes aprender a respetar las opiniónes y costumbres de los demás aunque no sean iguales a las tuyas.

4.Debes respetar las leyes de rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarte bien en casa.

5.Debes respetar tu patria . Ella te dá alimento, hogar, educación y todo lo que tienes. En tus manos está convertirte en un buen ciudadano que haga de tu País algo de lo que todos esten orgullosos.

6.Debes hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometes.

7.Debes respetarte a tí mismo . Tu cuerpo , tu pensamiento y tus sentimientos son la más importante que tienes.

8.Debes respetar y cuidar el medio ambiente .







Profesores: Ana Leonor Blanco B  & Martin Vargas T.

PREESCOLAR

















5 de abril de 2011

ESPERANDO BEBÉ

Photobucket LA CRIANZA : LOS BEBES RECIBEN ESTIMULOS DESDE EL VIENTRE MATERNO


La tarea de ser madre empieza desde la gestación del bebé; por eso la madre debe tratar de estar bien emocionalmente no debe permitir que nada la afecte yá que el bebé percibe y siente todo del exterior.

Los padres deben hablarle al bebé desde que esta en el vientre ,el se sentirá bien yá que se sentirá acompañado y aprenderá a distinquir sonidos y la voz de sus padres.

Es bueno cantarle canciónes de cuna y acariciar el vientre lo más seguido posible murmurale palabras cariñosas como : "te amo ","eres lo mas lindo que me ha pasado"," te estoy esperando hijo con mucha alegria", "no hallo la hora de que nazcas para abrazarte , besarte y acariciarte hijo mio" .

La musica suave es recomendable escucharla en el tiempo de la gestación para que el bebé sea un niño tranquilo , incluso si quieren que sepa el arte es aprender guitarra se puede tocar canciónes con este instrumento esta es la manera como se debe motivar a un bebé para que tenga esta habilidad y destreza de la musica.

El bebé será un niño sano si desde el vientre percibe un mundo lleno de amor muchos bebés que han sido rechazados desde antes de nacer ; son bebés retraidos, poco alegres y expresivos por que les faltó amor desde el vientre materno y tienen problemas en su desarrollo.



Profesores: Ana Leonor Blanco B  & Martin Vargas T



ES HORA DE PONER LIMITES

Photobucket LA CRIANZA: Como practicar una disciplina eficaz


Se considera que desde los dos años del niño,los padres pueden comenzar a practicar un diisciplina eficaz para poner limites. Sin embargo, se há demostrado que ellos no estan preparados para establecer normas y que les falta habilidad.

Por lo general hablan demasiado, exageran con las emociones y en muchos casos , se equivocan en la forma de expresarse con claridad.



Para logralo se debe :

 
Tener objetividad:

Las normas se dan concretas y claramente .


Ofrecer opciónes :

Darle al niño una oportunidad limitada de decidir como cumplir las ordenes.


Ser firmes:

Un límite firme le dice al niño que debe parar su mal comportamiento y obedecer a los deseos de sus padres inmediatamente.


Acentuar lo positivo:

Felicitarlo cuando obedece y acata una orden.


Explicar el por que:

Si el niño entiende el motivo de una regla , se sentirá animado a obedecer.


Controlar las emociónes:

Cuando  los padres estan muy enojados son más propensos a ser verbal y fisicamente abusivos con sus niños. El diálogo y respeto son claves.




Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T



4 de abril de 2011

QUIERO DORMIR CON MIS PADRES

Photobucket LA CRIANZA: EL BEBE DEBE APRENDER A DORMIR SOLO


Cuando el niño de dos o tres años sigue durmiendo en la habitación de los padres y no desde el tercer mes de nacido , es posible que siempre quiera dormir acompañado.

Es urgente darle su propia habitación , pues dormir con ellos puede hacerlo excesivamente dependiente , además de confundirlo con respecto a su rol en la familia .


COMO ENSEÑARLE A QUE DUERMA SOLO

Si su hijo se devuelve hasta la habitación principal, hágalo regresar a su cama, sin contemplaciones sea firme.

Si ustedes se despiertan y el niño yá está durmiendo en su cama, pueden fingir que siguen durmiendo mientras que le dejan cada vez menos espacio en la cama.

Recompénselo por dormir solo. Los elogios funcionan igual.

La habitación debe ser atractiva para el pequeño . Déjelo que elija los colores de las paredes y la decoración.

Si las soluciónes no son suficientes, acuda a ayuda profesional.



Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T






LA LLEGADA DEL BEBE

Photobucket LA CRIANZA : APRENDIENDO A SER PADRES


Cuando nace el primer hijo los padres comienzan una nueva experiencia en su hogar; todo cambia y se deben acostumbrar a una nueva rutina .

Yá sus actividades cambian a la hora de estar en casa y de cuidar al bebé ; la mamá tendrá sus merecidas vacaciónes en el trabajo por  el primer mes para que pueda cuidar a su bebé y poder alimentarlo tranquilamente con la leche materna y prodigarle el afecto necesario los primero días .

El padre además de trabajar cuando llega a casa  tendrá que colaborarle  a la nueva mamá; para que descanse, alzando al bebé, durmiendolo y ayudandole a cambiar el pañal. Tedrá que aprender a darle tetero al niño y a cambiarlo cuando sea necesario.

Desde que el niño nace los padres deben sacrificar gran parte de su tiempo para atender al bebé . Incluso desvelarse en las noches cuando el niño no quiere dormir empezando  a llorar ; hay que calmarlo, mirar que es lo que nesecita el bebé, ver  si esta mojadito para cambiarlo o si tiene habre para alimentarlo.

Cuando el niño llora insistentemente y nada puede calmarlo es señal de que el niño está malito entonces tendrán que llevarlo inmediatamente al médico o a la clinica si ven que es algo urgente.

Pero todo este sacrificio vale la pena ; cual padre se vá a privar de tener esos momentos de afecto que comparte con su hijo para mimarlo,  hablarle ,  jugar,  compartir los dos padre y madre la primera miradas , sonrisas,  palabras ,  gateadas  y las  caminadas locas por toda la casa cogiendolo todo. es una experiencia inolvidable que ningun padre se quiere perder por nada del mundo.

Este primer lazo de afecto que el niño tiene con sus padres es vital para su posterior desarrollo permitiendole al niño crecer de una manera saludable .



Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

17 de junio de 2010

CALIFICACIONES

Photobucket



EL EMPLEO DE PREMIOS Y CASTIGOS


A menudo se utilizan los premios y castigos en relacción con las notas escolares para estimular o sancionar el rendimiento del niño.

Condicionar un regalo a un determinado comportamiento no es del todo positivo, por que el niño puede interpretarlo como una costumbre y actuar de una determinada manera sólo a cambio de algo. En el caso de las buenas notas parece sinónimo de chantaje y puede que el niño se sienta presionado.Además, hay niños que se esfuerzan mucho, pero sus notas no son tan brillantes como se pretende . El niño debe aprender a estudiar y esforzarse para su propia superación y no por las notas.

Del mismo modo, conviene evitar los castigos ante las malas calificaciónes,por que pueden provocar frustación y culpabilidad e influir negativamente en el desarrollo de la personalidad del niño. Cuando el niño trae suspensos a casa,los padres tienen que intentar ayudarle, demostréndole que confían en él,y plantearse cuál es la causa que ha llevado al niño a tal situación de fracaso.

Si un niño con buen rendimiento,de repente ,experimenta un descenso, hay que analizar en qué etapa del desarrollo evolutivo se halla,ya que los altibajos son normales en determinadas épocas;por ejemplo en la entrada de la adolescensia . De todos modos, siempre conviene buscar los motivos que provocaron el bajón.

Los padres deben dirigirse el centro para que el tutor de su hijo les explique cómo se desenvuelve en clase y les dé su opinión al respecto. Además, deben observar si el comportamiento de su hijo en casa ha experimentado algún cambio y hablar con él de la cuestión para que el niño sepa que cuenta con su apoyo para salir del bache.




"A LOS NIÑOS HAY QUE EXPLICARLES QUE LES CORRESPONDE ACUDIR AL COLEGIO PARA FORMARSE COMO PERSONITAS" ." SUPEDITAR EL RENDIMIENTO  ESCOLAR A PREMIOS Y CASTIGOS ES UN METODO ERRONEO"




Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T






8 de junio de 2010

LAS CALIFICACIONES

Photobucket

LAS PRIMERAS NOTAS

Muchas veces, los padres interpretan el primer boletin de notas de sus hijos no sólo como las calificaciones de los niños, si no que se sienten calificados ellos mismos en su forma de educar. Por esta razón, a las primeras notas se les suele dar más importancia de la que tienen.

Es aconsejable que no se utilicen como pretexto para hacer reproches al niño y no ser demasiado criticos. Los mismos profesores prefieren, en general,que estas primeras calificaciones sean consideradas como un mero informe de lo que ha dado de sí el alumno.

Este informe solo pretende espresar en que materias el niño presenta dificultad y cuales le resultan mejor e incluyen un comentario informativo.

Mucho más importante que los números entre sí , es la actitud que el niño haya mostrado durante el periodo evaluado . No todos asimilan de igual modo el ritmo que les impone la escolarización . Algunos niños no consiguen integrarsen en el grupo o son incapaces de obedecer a los profesores.

En estos primero años de colegio se están sentando las bases de toda la futura actitud del niño frente a los estudios y, por tanto, es conveniente que los padres se mantengan en estrecho contacto con los profesores.

Independientemente de que el niño tenga o no facilidad para los estudios. los padres deben hablar con los profesores para poder anticiparse a cualquier dificultad .No es conveniente que los padres se limiten hablar con los profesores o tutores de sus hijos sólo cuando reciban malas noticias.


Consejos a seguir al recibir las primeras notas:


Ver las notas junto con el niño y traducirle las indicaciones para que las entienda mejor .

No alabarle demasiado las buenas calificaciónes.

No hacerle reproches si las notas no han sido lo buenas que se esperaban.

No comparar sus notas con las de sus hermanos o amigos; sería totalmente ingusto y desmoralizador.

Elogiar el esfuerzo que el niño ha realizado más que las puntuaciónes entre sí.


Profesores : Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

17 de mayo de 2010

LA MOTIVACION

Photobucket

EL PROCESO DE MOTIVACION


La motivación es básica para un buen aprendizaje escolar . El profesor debe contribuir a crear un ambiente didáctico y de relación estimulante.  Su habilidad y preparación para llevar la clase pueden influir en el rendimiento escolar de sus alumnos.

Debe lograr despertar en el niño interés y curiosidad por aprender . Al presentar un determinado tema, debe hacerlo con una dosis adecuada de dificultad, de modo que las metas a alcanzar gocen de suficiente atractivo y no sean inalcanzables ni demasiado fáciles. Además de lo expuesto, para motivar a los niños, el profesor debería intentar :

Conocer los intereses de los alumnos.

Favorecer la participación activa.

Proporcionar mayor número de vivencias de
exito que de fracaso.

Fomentar la autoevaluación del niño para que  desarrolle su autocontrol y motivación por aprender .

Sugerir trabajos de equipo para promocionar la cooperación.

Alternar las actividades escolares.

Programar actividades inesperadas que rompan la monotonía.

Comentar los exámenes individualmente .

Elogiar  esfuerzo,trabajo y dedicación de los alumnos ante sus compañeros,

valorar la evolución de sus propios trabajos ,es decir fomentando la
autocompetividad , pero sin hacer comparaciónes con los demás . 

No mostrar favoritismos. 


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T



6 de septiembre de 2009

Trastornos del Niño en el Sueño

Photobucket
Estos trastornos del niño son comportamientos desordenados y parecen ser causados por retardos o anormalidades algunas veces relacionadas con la maduración biológico.

Muchos niños tienen problemas al dormir .Unos tienen dificultades para dormirse, otros se
despiertan a media noche, y algunos tienen malos sueños o terrores nocturnos.


Cuando llegan esos terrores nocturnos , el niño se despierta confundido y asustado , respirando fuertemente y sudando profusamente , sin acordarse de que se trataba la pesadilla .


Los terrores nocturnos generalmente son autolimitados, y parecen tener relación con un suceso traumático específico o con un conflicto actual en la vida del niño.

Los trastornos del sueño pueden ser temporales y posiblemente se presenten como una reacción a la ansiedad en cualquier esfera de la vida del niño, como consecuencia de la separación de los padres ,de una riña con un amigo o de presiones en la clase.


Los trastornos del sueño tambien pueden crónicos y se presentan regular o intermitentemente durante un largo periodo de tiempo. Pueden ser desencadenados por temores a los ladrones, ala oscuridad, a los ruidos o por que los niños piensan que lo van a raptar, a separarlos de sus padres o que van a morir.


Los padres necesitan comprender y tranquilizar a los niños que tienen problemas con el sueño .

A veces algunas medidas tan sencillas como dejar encendida una luz o dejar que duerman con un hermano o hermana, son suficientes.


A veces es necesario evitar que vean programas violentos de televisión antes de irse a dormir y en lugar de eso ofrecerle hábitos tranquilizantes , por ejemplo un baño tibio o un cuento alegre.



Otras veces los padres los padres deben descubrir la fuente de la ansiedad del niño y hacer todo lo que se pueda para detectar el problema fundamental.


Si el insomnio de un niño es persistente , esto puede ser un indicio de que el niño necesita ayuda más intensa para su funcionamiento emocional en general

Profesores:
Ana Leonor Blanco B  &; Martin Vargas

1 de septiembre de 2009

LOS TIC EN LOS NIÑOS

Photobucket
Son algunos comportamientos desordenados o trastornos del desarrollo causados por retarnos o anormalidades relacionados con la maduración biológica.


Los niños con frecuencia adquieren tic o movimientos musculares involuntarios y repetidos. Guiñan el ojo, encojen los hombros, tuercen el cuello, sacuden la cabeza, se chupan los labios, hacen muecas, gruñen, resoplan y emiten sonidos nasales o guturales. Más comunes entre las niños que las niñas.
Los tics desaparecen con frecuencia entre los 4 y los 10 años y generalmente desaparecen en la adolescencia.


Los tics de origen emocional pueden surgir de tensiónes que hubo en la infancia o en las actuales relaciones. Algunos psiquiatras piensan que los niños descargan de esta manera confusiónes emocionales .


Sin embargo no todos los tics tienen origen emocional .Algunos parecen tener una base neurológica, como los que presentan aquellas personas que presentan variedad de tics musculares y vocales. Este trastorno parece ser de origen fisiológico ,posiblemente el resultado de un desequilibrio químico en el cerebro. La administración de medicamentos que bloquea estos efectos proporciona una gran alivio al niño que lo padece.


Los niños que sufren el síndrome neurológico ,con frecuencia pierden un tic solamente para reemplazarlo por otro , lo que no sucede con los tics infantiles que son pasajeros y que desaparecer no son reemplazados por otros .


Es importante que los padres adviertan estos tics si aparecen en sus hijos; para que no afecte su desarrollo normal. Muchos padres creen que es una mala costrumbre adqurida de manera intencional que adopta su hijo y no les ponen atención .


Una vez advertido este problema en sus hijos es importante la presencia oportuna del especialista para ayudar a su hijoa seguir su normal desarrollo de una manera sana y feliz .


Profesora :Ana Leonor Blanco B

29 de agosto de 2009

CAUSAS DE LLANTO DEL BEBE

Photobucket
En la mayoría de las veces es difícil encontrar la causa del por que llora. La más común sería la sensibilidad ante diferentes situaciónes de malestar en las que la mayoría de las veces se vé sometido.
Las razónes más comúnes para llorar son:

1.El hambre:
Un bebe hambriento no dejará de gritar hasta que no haya conseguido que su madre lo alimente con su leche.

2.La micción y la defecación:

Causa mucho malestar en el bebé sintiendose incomodo por la humedad que siente y el dolor que le produce sentirse irritado o quemado .Y no cesará de gritar hasta no sentirse limpio y seco .

3.sentirse solos:

La mayoría de los bebés no les gusta estar solos y quieren siempre versen acompañados y llorarán hasta que no vean a alguien serca de ellos para sentirsen tranquilos.

4.Cansancio:

Hay situaciónes incomodas para el bebé ; en el caso de un viaje yá que no puede dormir y entonces llorará yá que no es un ambiente propicio para poder descansar.

5.El calor y el frio:

Si sienten demasiado calor o frio ;se volverán inquietos y llorarán; Es importante tener esto encuenta para que su ropa sea adecuada de acuerdo al clima y pueda sentirse comodo ,tambien el lugar donde esté el bebé que sea ventilado.

6.La oscuridad:

El niño le teme a la oscuridad cae en pánico y llora . Es importante que el lugar tenga una luz tenue , yá que tambien mucha luz puede fastidiar al bebé y hacer que llore .

7.Ruidos fuertes:

Los ruidos fuertes asustan al bebé; haciendolo llorar inconsolablemente, entrando en un estado de angustia ,ansiedad y pánico.

Es necesario que la madre sea conciente de todas estas situaciónes ; yá que ayudará a crecer y desarrollar sanamente al bebé evitando en un futuro posibles problemas de auto-estima,inseguridad y fobias .

Profesora: Ana Leonor Blanco B.

POR QUE PUEDE LLORAR UN BEBE

Photobucket
El llanto es normal en el bebé, cuando nace lo primero que hace es llorar. Es un evento fisiológico normal aunque algunas veces puede alterar a la madre o a miembros de la familia.


Todos sabemos que el bebé no puede expresar sus necesidades o problemas con palabras. La única manera en el momento de comunicarse con los demás es llorando.

Los bebés tienen otras maneras de expresarse para llamar la atención ; pataleando ,agitando las manos y moviendo la cabeza.


El llanto excesivo no puede tener una definición puede ser calmado fácilmente; pero algunas veces se hace difícil de calmarlo y es cuando puede ser molesto para la madre o la persona que lo cuida .


Muchas veces el bebé se tranquiliza cuando la madré le provee de leche materna y lo alza . Es una manera de decir que tenia hambre o nesecita estar acompañado.


Muchas veces el llanto del bebé no puede ser ignorado cuando se torna excesivo ; al bebé se le vé angustiado , se le vé mal y es cuando entonces necesita atención por que puede ser algo de vida o muerte.


Muchas padres cansados de sus quehaceres no ponen atención al
llanto del bebé ; y pierden estos momentos tan especiales de estar con su bebé y lograr esa comunicación que tanta falta le hace al bebé para sentirse escuchado.


Y lo que es más cruel a veces lo descuidan y lo dejan llorar horas y horas lamentando muchas veces por este descuido algunos problemas de salud que pueden ser fatales para el bebé en su proceso de desarrollo yá que el llanto prolongado es la mayoria de las veces una señal de que algo esta pasando en la salud de su bebé y a veces es demasiado tarde cuando el padre yá decide ver que es lo que le pasa a su bebé que tanto llora .

Profesora . Ana Leonor Blanco B

27 de agosto de 2009

ENCOPRESIS:El Defecarse en los Niños

Photobucket
ENCOPRESIS O DEFECARSE EN LOS NIÑOS.


La encopresis corresponde a comportamientos desordenados que parecen ser causados por retardos o anormalidades del desarrollo relacionados con la maduración biológica. Con frecuencia muchos niños superan con la edad estas condiciones pero a su vez pueden sufrir efectos secundarios indeseables a nivel emocional.


Ensuciar los calzoncillos con material fecal es un problema que a veces empieza simplemente por que el niño llega a estar absorto en el juego, que se olvida de ir al baño.


También puede deberse a constipación, que hace dolorosa la defecación.


A alguna tensión emocional pasajera causada por experiencias tales como el nacimiento de un hermano, la muerte de un pariente o a problemas emocionales más arraigados.


La encopresis , que también es común entre los niños, generalmente desaparece sin tratamiento, aunque pude durar dos o tres años. Con tratamiento, frecuentemente mejora en unas cuantas semanas o meses.


De todas maneras, rara vez se presenta después de la pubertad. Sea cual sea su gravedad, se debe tratar, puesto que puede tener efectos emocionales graves cuando dura, provenientes del hecho de que el niño encoprético emite un olor tan fétido que está sujeto al ostracismo, al ridículo o al desprecio de los demás.


Los tratamientos incluyen la programación de una hora precisa del día para defecar, y una recompensa si lo hace , la administración de un laxante o ablandador de los intestinos , técnicas de biorretroinformación, que enseñan a los niños a entrenar los músculos esfinterianos del ano para poder tener movimientos intestinales voluntarios , y asesoría a los padres para ayudar a resolver tensiones situaciones tales como conflictos por el entrenamiento de ir al baño, obsesión con el funcionamiento de los intestinos de los niños o rivalidad entre los hermanos .


Los padres muchas veces pecan por ignorancia reprendiendo a sus hijos y reprochándoles su problema. Y no entienden que estos comportamientos se escapan del control de sus hijos debido a que hay irregularidades en su desarrollo biológico que deben ser tratadas y tenerlas en cuenta a tiempo para no predisponer a su hijo más adelante a problemas emocionales o de comportamiento como el aislamiento , la timidez ,la inseguridad. Y la falta de autoestima.


Profesores:

Ana Leonor Blanco B & Martin Vargas

24 de agosto de 2009

Mojar la Cama o Enuresis

Photobucket Algunos comportamientos desordenados tales como la enuresis parecen ser la causa de retardos o anormalidades del desarrollo relacionados con la maduración biológica.

Con frecuencia los niños superan la enuresis con la edad , pero a la vez pueden sufrir efectos secundarios indeseables ;el niño que se moja en la cama tiene problemas en su vida social ,por que no puede pasar la noche en casa de un amigo, ni acampar en el verano ;como consecuencia es conveniente prestar atención si aparece este síntoma, además siente vergüenza a la vez acompañada de miedo por la actitud de los padres o hermanos frente a este problema llenándolo de ansiedad ,temor y miedo al verse descubierto.

La mayoría de los niños permanecen secos día y noche entre los 3 y 5 años; dos veces más los niños que las niñas.

Aproximadamente el 10% por ciento continúan mojándose en la cama regularmente a la edad de los 5 años. La mayoría de los niños superan con la edad el hábito sin ninguna ayuda especial; menos de 1% de los que se mojan en la cama tienen algún trastorno físico y los investigadores siguen tratando de encontrar por qué el otro 99% no permanece seco en la noche.


Cuando existe algún trastorno emocional estos niños mojan la cama periódicamente y lo hacen con frecuencia después de algún episodio lleno de emociones, aunque la mayoría de los niños enuréticos no tienen ningún otro síntoma de perturbación psicológica.


Otra causa son los factores genéticos los adultos que se mojaron en la cama en su niñez tienen niños enuréticos y los gemelos idénticos son más propensos que los visigóticos.

La falta de entrenamiento adecuado y maduración tardía del sistema nervioso.

Parte del tratamiento consiste en asegurarles a los niños y a los padres que el problema es común, que en sí no es serio y que no se debe culpar ni castigar al niño.

Una pauta para los padres es consiste en no hacer nada hasta que el mismo niño vea que mojarse en la cama es un problema; ya sea por que se sienta incomodo al mojarse o otras circunstancias parecidas.

Algunas medidas efectivas para tratar la enuresis puede ser: recompensar al niño por permanecer seco; utilizar dispositivos eléctricos que hagan sonar campanas o zumbadores cuando el niño empieza a orinarse; administrar diferentes medicamentos dados por el pediatra y enseñar al niño a determinada hora a practicar el control de los músculos esfinterianos que regulan el funcionamiento de la vejiga.

Este es el gran problema de la gran mayoría de los padres que muchas veces no saben actuar y asustan al niño provocando el miedo en ellos sembrando el temor y el pánico debido a que muchas veces les pegan y lo que hacen es agravar el problema haciendo que el niño de manera consecutiva siga haciéndolo ,

Por eso padres es muy importante aprender psicología del desarrollo de niño para que en estos casos sepan entenderlo y lo ayuden de una manera positiva. Es importante que sepan que está en un periodo de evolución y control de sus esfínteres y que lo que le está pasando es normal .


Profesores:

Ana Leonor Blanco & Martin Vargas.

14 de agosto de 2009

Berrinche:¿Como afrontarlo?

Photobucket
Los desplantes de estos pequeños escapan totalmente a su control. Por eso no sirven las buenas palabras ni los castigos, ¡Pero tampoco hay que ceder!.

Casi todas los berrinches trascurren de forma parecida: el niño pierde los estribos, grita desesperado y parece estar totalmente desconectado del mundo que le rodea.


Sus movimientos y sus actos escapan a todo control y es como si, por unos instantes, el pobre estuviese poseído por una fuerza diabólica que lo convierte en una pequeña fiera descontrolada. Su cuerpo se mueve convulsivamente, con una extraña rigidez es sus miembros.

Estos ataques son enajenaciones reflejas ajenas a su voluntad y en las que no se puede intervenir desde afuera. Para entenderlas, conviene analizar el momento psicológico por el que está pasando el niño.


Ha aprendido andar hace poco y está disfrutando plenamente de esta nueva libertad.
Está sumido en la fase de máxima curiosidad y receptividad.


Las muchas impresiones nuevas que recibe a diario le hacen ser emocionalmente muy frágil e inestable.


En este mundo fascinante y lleno de objetos atractivos, de pronto aparecen los no y las prohibiciones de los padres.


¿Que hacer ante esta situación es el dilema de la gran mayoría de los padres?

Intervenir sirve de poco, puesto que el niño está fuera de sí y no reacciona en todo caso es recomendable lo siguiente:


Quédate con tu hijo .Aunque ahora no se avenga a razones, no se le debe dejar solo.


Procura mostrarte relajada, no indiferente y ten la seguridad de que su movimiento es involuntario y no pretende fastidiarte.


No te olvides que su hijo sufre tanto o más que tú con estos ataques.
No hagas caso a quien te diga que eso se arregla con mano dura .


Procura ser consecuente con tus principios y no cedas ante sus ataques. Sí el niño reacciona ante esa negativa tuya y tú, por agotamiento o por lastima, terminas cediendo, aprenderá a utilizar estos arrebatos para conseguir ablandarte.


¿Cómo prevenir estas situaciones de berrinches?

Procura limitar lo menos posible la libertad de movimiento de su hijo. No hay que agobiarle con demasiadas prohibiciones, ni demostrarle cada poco quien es el que manda.

Muy importante también es tratar de explicarle, de forma que él lo entienda , determinadas normas que son importantes cumplir . El por que sí o por que lo dice mamá o papá no son argumentos convincentes.


Profesora :Ana Leonor Blanco B.

2 de agosto de 2009

Escuela de Padres:Del Autoritarismo a la Permisividad

Photobucket
En escuela de Padres es una ley dar claras las reglas de crianza ,sin embargo a veces en la escuela de padres no muy comprendidos algunos topicos muy importantes.


Las reglas de la crianza cambiaron del cielo a la tierra en los últimos cincuenta años .En una sociedad cada vez más caótica y competitiva es un reto a educar correctamente a los niños.

La crianza de los hijos puede ser la tarea más gratificante en la vida de los adultos. Lo era hace cincuenta años y lo es hoy.

Solo que el mundo, la sociedad y la manera como se relacionan las familias cambiaron. La mayoría de los padres quieren formar adultos felices y adaptados: capaces de sonar, de luchar por lo que desean y tolerantes frente a las metas que no se pueden alcanzar.

Lo bueno y lo malo de esta historia es preguntarse ¿Qué hemos hecho bien? ¿En que hemos fallado? Veamos cómo hemos sido educados.
Primero una rígida moral marcaba la educación y las costumbres, los papás eran lejanos: después de Dios ellos. Los papás mandaban, sus hijos obedecían.

El castigo era basado en la letra con sangre entra, era habitual el fuete y las sanciones severas como dejar los niños sin comida o encerrarlos en cuartos oscuros.

La presencia de la mamá era incondicional: estaba cuando los niños llegaban del colegio, los acompañaba mientras hacían la tarea o rezaba con ellos, antes de acostarse.
Este modelo autoritario afectó la autoestima de los niños.

En los años 60 al 70 se les enseñaba al niño que todo debe girar alrededor del amor, de la convivencia pacifica. Los muchachos pueden decir lo que piensan, se les permite estar en desacuerdo con los mayores .Las mujeres saben que su único rol no es el de mamá
.


Designan responsabilidades a los hijos en casa.
Se acaban los golpes y los pellizcos. Se prohíbe la televisión, ir al parque o a fiestas. Hay permisividad se recupera el valor del ser humano.
El consumo de droga y el romanticismo exagerado formaron personas vulnerables, poco preparadas para enfrentar la dura realidad.

Ya en los años 20 al 2000 la revolución femenina saca a las mujeres del hogar. Ellas descubren que trabajar fuera del hogar tiene su encanto y la capacidad adquisitiva la seduce. La mamá se vuelve una figura que aparece y desaparece en casa.


Para reemplazar el tiempo que no pasa con el hijo, los padres le dan todo lo que le pide y no se ejerce la autoridad para evitar los conflictos. Hoy en día, los padres son esclavos de sus hijos y éstos tienen un poder que no deben.
La permisividad es extrema; primera, por que existe un pavor colectivo a traumatizar con los castigos y luego, por que los padres prefieren evitar el conflicto en esos cortos momentos que tienen para compartir en familia.


Los niños se quedaron a merced de los empleados, niñeras y profesores. Las madres sienten culpa y los rodean de placer: más ropa, más juguetes, más viajes, más permisos.


Satisfacen sus instintos .Se empieza a formar personas que no saben enfrentar la vida cuando algo les falta.
No toleran la frustración.


Es necesario imponer disciplina, reglas, y limites claros, de lo contrario tenemos adultos inestables.
Una de las ventajas es que los niños ganaron derechos. Se recurre al diálogo para solucionar los problemas. Padres e hijos son más cercanos. Los niños son más autónomos por que desde pequeños se les asignan responsabilidades. Su autoestima es buena, no temen expresar lo que sienten, pueden ser líderes.

Que la mujer haya decidido realizarse a través de actividades diferentes a las de casa, esta bien. Hacer lo que uno desea de acuerdo con el proyecto de vida que se tiene parece egoísta; sin embargo, ese acto termina siendo más generoso por que esa satisfacción de la mamá se refleja en la relación con sus hijos.

Si la mamá tiene la posibilidad de trabajar medio tiempo, debe hacerlo .Es la fórmula ideal.
Recuerde el exceso de papá y la falta de mamá o viceversa, afecta a los niños. Está comprobado que la salud mental de los individuos depende de la madre. De otro lado, la ausencia de autoridad paterna es causa del 75% de la delincuencia juvenil actual.

Dialogar con los hijos está bien, pero sin exagerar .Hay momentos en los que se debe tomar decisiones sin consultar.

No le huya todo el tiempo al conflicto con los hijos; en ocasiones enfrentarlo fortalece las relaciones.


Profesora:

Ana Leonor Blanco.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...