Mostrando entradas con la etiqueta preescolar y medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preescolar y medio ambiente. Mostrar todas las entradas

14 de marzo de 2011

ACTIVIDADES INFANTILES:Reciclaje y Creatividad

Photobucket MANUALIDADES CREATIVAS RECICLANDO


TU PROPIO PERRO ROBOT
MATERIALES:

Mucha imaginación
dos cajas de cartón una grande y otra pequeña
4  tubos de rollos de papel higienico o de cocina
papel aluminio
un rollo de cinta adhesiva
papel celofán del color que quieras
tela
cuerda o lana



CONSTRUCCION:

Envuelva la caja grande en papel celofán,este será el cuerpo del perro robot.

Ata varias tiritas de cuerda o lana en la parte de atrás de la caja, esa será la cola .

Envuelva la caja más ,que será la cabeza,y con ayuda de un adulto corta la abertura de la boca .

corta el papel aluminio en forma de rectángulo, cñuida que la medida sea igual de grande a la de la abertura de la caja que es la cabeza. Luego introdúcela ahí , esta será la lengua.

Las orejas también se hacen con papel aluminio

Para los ojos y nariz haz bolas con papel normal y pégaselas a ala caja .

Y por último las patas, utiliza los cuatro tubos de cartón y pégaselos a la parte inferior de la caja más grande , o sea al cuerpo.

¿Quieras que tu robot se mueva?
Pues simplemente hay que poner un
 carrito en la parte inferior de cada pata.




Profesores : Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T 

PREESCOLAR 


ACTIVIDADES INFANTILES:Aprendamos a reciclar

Photobucket
DIVIERTETE Y APRENDE

Dar un paseo con los niños por los alrededores observar el entorno para ver como el ser humano sin darse cuenta está contribuyendo a la contaminación del medio ambiente es muy importante para sensibilizarlos y hacerles ver que todos debemos colaborar con nuestro ejemplo así aprenderemos hacer más cuidadosos con la naturaleza .

Despues podemos realizar una actividad para que el niño juegue aprendiendo .


Punto a Punto :

En esta actividad el niño unirá los puntos para encontrar el personaje que está en el dibujo y colorear las partes que hacen falta . Te encontraras con un dibujo lo debes observar , junto con la profesora y tus compañeritos lo analizarán sacando conclusiones muy importantes aserca de la contaminación






Profesores: Ana Leonor Blanco B  & Martin Vargas T



ACTIVIDADES INFANTILES:Reciclar es Divertido

Photobucket
DIVIERTETE RECICLANDO




En los temas que tengas sobre el reciclaje puedes trabajar con el niño divirtiendote de una manera amena y creativa . Estimulando la observación , la atención  , la concentración, la coordinacion visual y motora .


En este juego el niño debe encontrar las diferencias que encuentra en los dos dibujos que deben ser iguales . Al hallarlas y dibujarlas completará el dibujo quedando igual.

Profesores: 


Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

5 de marzo de 2011

ACTIVIDADES PREESCOLAR:Reciclar es Divertido

Photobucket


RECICLAR ES DIVERTIDO

¿Alguna vez niños se han imaginado todas las cosas que pueden hacer con material de reciclaje? Pues bien niños preescolar hoy te enseña algunas de las cosas que puedes contruir con ellos, juguetes y adornos son sólo al principio ,lo único que nesecitas es mucha imaginación.


1. CON CAJAS DE CARTON:

Puedes hacer casa de muñecas,un carro, un tren, un garaje para carros, el sitio para guardar tus juguetes,un mágnifico robot, tu propio escondite, son solo algunas de las posibilidades .

Todo lo que construyas puedes adornarlo con pinturas de colores y trozos de papel de revistas viejas, periodicos o publicidad.


2. ENVASES DE VIDRIO :

Los frascos de mermelada u otros alimentos te pueden servir como portalápices o para guardar las pinturas,las gomas de borrar , para hacer muñecos navideños o animalitos.

3. ROPA QUE YA NO USAS:

La ropa que tienes olvidada , con la ayuda de un adulto puedes hacerle cambios que ¿Alguan vez pensaste en ser el diseñador de tu propia ropa? ¡Reciclando lo puedes hacer ! Escoge te ayudarán a tener modelos nuevos. Puedes cortar mangas, combinar varias prendas para cras una nueva , con pedazos de tela decorar jeans o camisetas , o simplemente puedes cortarlos y convertirlos en trapos que te ayuden a la limpieza , para hacer colcas , disfraces etc.

Cuando yá estemos seguros de que no vamos a utilizar esa ropa por que no nos gusta o se nos ha quedado pequeña, lo mejor es darla a personas que puedan nesecitarla , al igual que los juguetes.

4.EL PLÁSTICO:

Sabías que una bolsa de plastico tarda cerca de 150 años en biodegradarse , y una botella de plático entre 100 y 1000 años. Pues bien, el plástico támbien se puede reutilizar. Las botellas de plástico se pueden convertir en un lindo farolito.

Solo tienes que cortarlas a la mitad con la ayuda de un adulto , adornarlas y en la parte de donde sale el liguido ubicar tu velita le puedes dar diferente formas como de una flor lo que tu puedas imaginar, la parte restante támbien la puedes adornar y comvertirla en una linda matera para plantas .


"JUNTO A NUESTROS NIÑOS HAGAMOS DE ESTE PROYECTO UNA REALIDAD  USANDO LA CREATIVIDAD ,LA IMAGINACION Y EL INGENIO PARA  HACER CON ESTOS MATERIALES DESECHABLES COSAS BELLAS Y UTILES"



Profesores:
Ana Leonor Blanco B  & Martin Vargas


Preescolar Hoy

8 de febrero de 2011

RECICLAJE Y EDUCACION PREESCOLAR

Photobucket

AYUDEMOS A NO MALTRATAR NUESTRO PLANETA

Cuidar el medio ambiente es tarea de todos niños de preescolar ustedes son muy importantes en la misión de salvar el mundo y el reciclaje es nuestra arma más poderosa para hacerlos . ¡Te invito a que nos acompañen en esta labor tan importante !.

Elreciclaje es el proceso en el cual la basura es recolectada y transformada en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos.

¿Pero que podemos reciclar? Practicamente el 90% de la basura que hay en casa es reciclable , por eso es importante que la separes cuando la deseches.

¿Como ayudo cuando reciclo?  Ahorro recursos naturales como el agua, disminuyo la contaminación, alargo la vida de los materiales con diferentes usos, ahorro energía, evito que se tálen los árboles, ayudo a que sea más facil la recolección de basura, evito que la basura se acumule en rellenos sanitarios, vivo en un mundo más limpio.

El día 17 de mayo se celebra el día mundial del reciclaje.De granito en granitos mucho se puede hacer ; si cada uno de nosotros procura hacer buenas acciones para no maltratar el planeta, esto redundará en nuestro propio beneficio o en el mejos de los casos nuestros hijos disfrutarán de una mejor calidad de vida.

Es por esta razón que debemos aprender a seleccionar la basura en casa. Por eso en preescolar hoy te eneseñaremos a reciclar. Cónviertelo en una práctica común en tu casa, enseñales a todos los miembros de tu hogar cómo hacerlo y lograremos mejores resultados todos juntos .

¿Como se recicla?
Lo primero que debes hacer es cómo seleccionar la basura y donde depositarla.Los residuos pueden ser separados en 5 grandes grupos con sus contenedores donde debemos verterla :

1. contenedor gris:
Para los restos de comidas , es decir para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, las telas, la tierra , las cenizas y las colillas etc.

2. Contenedor amarillo:
Para los embases de plastico yel metal.

3. Contenedor verde:
Destinado para el vidrio y el cristal .

4. Contenedor azul:
Destinado para el papel y el cartón .

5. Contenedor blanco:
Destinado para tirar restos de aceites, juguetes rotos y pilas.


DATOS CURIOSOS:

Para fabricar una tonelada de papel es necesario utilizar 10 y 15 árboles , 7800 kilovatios hora de energía electrica y una gran cantidad de agua. Si reciclas el papel se reducirá el corte de árboles, se ahorrará energía eléctrica y agua. Además, estarás protegiendo a animales como los insectos y los pájaros, que dependen mucos de los árboles para vivir.

El vidrio es reciclable por que está hecho de arena y de materiales que requieren de mucha energía para su fabricación . Sí reciclas vidrio reducirás el gasto de energía,yá que refundirlo es mucho más sencillo.

El aluminio se puede encontrar en un mineral llamado Bauxita . Para estraerlo y procesarlo se requiere una importante cantidad de energía eléctrica, pero si la reutilizas ahorras casi un 95% de la energía que se gasta en su producción.



Profesores: Ana Leonor Blanco Blanco  &  Martin Vargas T

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...