Mostrando entradas con la etiqueta preescolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preescolar. Mostrar todas las entradas

17 de enero de 2014

¿Qué Aprenderá mi Hijo en el Preescolar?

Photobucket Desde el ABC y 123 a cómo hacer amigos, lo que sucede dentro del aula.

El preescolar es siempre un momento de diversión . Los niños y los padres , felices de estar reunidos, los más pequeños están entusiasmados de mostrar sus pinturas y las artesanías que hicieron a mano .

Seguramente tu plantearas preguntas al niño

¿Qué vas a hacer hoy ? ¿Te has divertido ? ¿Quién se sienta a tu lado?

dependiendo del tipo de niño que tiene, las respuestas pueden variar entre soliloquios largos llenos de cuentos de pasta y pintura , o respuestas de una palabra que equivalen a casi nada.

 No importa cuál sea la respuesta que  obtienes, es probable que todavía este con ganas de más . Después de todo , usted deja a su hijo durante unas horas cada día al cuidado de otros.

 ¿Que sucede mientras estás separado ?

¿Qué hace mi hijo para aprender en el preescolar? 

Incluso si su hijo le da largas e incoherentes respuestas , es posible hacerse una idea de lo que sucede en el aula de preescolar , pero ¿Realmente entiendes lo que es el aprendizaje de tu hijo ?



Los primeros años de vida son tan importantes para la construcción de los cimientos de la educación y lo que sucede en esa aula de preescolar darán forma a la experiencia educativa de tu hijo en los próximos años.








He aquí por qué :

Aprender a aprender .

 Antes de que un niño puede aprender , tiene que aprender a aprender . Suena complicado , pero aprender a aprender es simplemente el proceso en el que los niños se dan cuenta que están absorbiendo la información y que se puede utilizar en un momento posterior .

 Tanto si se trata de las reglas del salón de clases o el alfabeto , su hijo preescolar pronto se dara cuenta de que la información se mantiene en su cerebro y se puede acceder a él cuando lo necesite .

Lo importante a recordar es que el aprendizaje realmente es un proceso paso a paso . Los niños aprenden a velocidades diferentes, y tienen que aprender lo primero antes de que puedan aprender lo segundo .

Aprendiendo a través del juego . En el aula de preescolar , su niño aprenderá cómo lo hace en  casa a través de los diferentes tipos de juego . Las habilidades sociales son perfeccionadas en el patio y en la hora del círculo ya que los más pequeños deben aprender a esperar su turno y a ser paciente.

Aprender a convivir con los demás , la regla de oro , y otras lecciones de amistad , probablemente ocuparán la mayoría de los días de su hijo, asi se den cuenta o no.

El aprendizaje a través de una rutina de la escuela . A diferencia de la escuela primaria , donde las clases se mueven a través de las diferentes asignaturas , el aprendizaje que tiene lugar en el aula de preescolar es muy fluido. Por ejemplo :

Ciencia - Los niños no tendrán clases de ciencia en sí, sino que pueden aprender sobre el ciclo de vida de las mariposas como se forman las orugas y ver su metamorfosis.

 Otras actividades comunes de ciencias preescolares incluyen la plantación de semillas , hacer burbujas ( ¿Cuál es el mayor ? ¿Cómo se puede hacer para que se pueda contener una burbuja en la mano?) , jugar y experimentar  lo que se hunde y lo que flota ,  aprender acerca de los animales a través de una mascota en clase .

Matemáticas - No van a sentarse en sus pupitres y resolver problemas de matemáticas , sino mas bien  van a participar en un montón de diferentes actividades de matemáticas en las que se les enseñará acerca de los números , formas, patrones y mucho más. Ya sea jugando con bloques ,  participando  en una encuesta de los colores  que los diferentes  compañeros están usando, los preescolares aprenderán acerca de las matemáticas frente a las actividades de la vida cotidiana .


La lectura y el lenguaje - ¿Tiene su niño un repertorio de canciones en la escuela? ¿La maestra de preescolar lee a los niños a menudo? Estas actividades sencillas ayudan a enseñar la fonética y el vocabulario , al igual que las discusiones de grupo.

Cuando un profesor lee en voz alta, su pequeño aprende que los libros se leen de izquierda a derecha. Cuando el maestro modela la escritura en una pizarra, su hijo ve cómo se forman las letras y con frecuencia puede incluso comenzar a tratar de escribir su propio nombre en cualquier documento o manualidad que este haciendo.

La gran cosa acerca de la enseñanza de la lectura y el lenguaje (y el aprendizaje de ella) es que es una lección que se puede hacer todo el tiempo sólo por simple observación .

Estudios Sociales - No hay verdaderas lecciones de historia aún (quizás los conceptos básicos alrededor de los días festivos como Fiestas Patrias,Dia de la Madre), pero su niño en edad preescolar aprenderán acerca de su lugar en el mundo y la comunidad que les rodea.


Los maestros de preescolar a menudo traen consigo oradores invitados - visitas de policías y los bomberos son los más comunes quienes viene para  hablar de lo que sea que hacen , así como para enseñar a los estudiantes importantes lecciones de seguridad. También es muy común que las clases de preescolar incluyan ir de paseo por la zona para tener una idea mas clara de donde viven.

Por:

Ana Leonor Blanco B y Martin Vargas Trujillo

Preescolar Hoy

1 de julio de 2013

PREESCOLAR:¿UNA PERDIDA DE TIEMPO?

Photobucket

ES EL  PREESCOLAR UNA PERDIDA DE TIEMPO ?

Los padres de familia usualmente estan expresando esta idea erronea.

Afirman  que el abecedario y los primeros  números los aprendieron con ellos  y   sienten que el niño esta perdiendo el tiempo en el preescolar.

Esta apreciación de debe al desconocimiento de lo que un niño debe hacer en la etapa preescolar  por ello algunos padres estan en un grave error.

Los niños en preescolar antes de aprender todo lo anterior  debe tener un aprestamiento en el área motora fina  y gruesa es decir en los trazos.Para ello se debe tener en cuenta mucha técnicas como el punzado ,el coloreado, el picado, el rasgado , el recortado.


Se debe ir por pasos hasta que el niño tenga una buena coordinación es decir se le debe dar un aprestamiento previo y necesario.

Por otro lado  el niño debe conocer el sentido de orientación espacial y de lateralidad.

Una vez que el niño adquiera destreza y comprenda bien los conceptos de orientación y ubicación estará preparado para recibir nuevos conceptos tales como los  relacionados al aprendizaje de la lectura , escritura , números y colores .

En el preescolar el niño desarrolla todas estas destrezas y se le debe dedicar un tiempo considerable para que después no tenga problemas en el aprendizaje . Todos los problemas que el niño tiene en la escritura y lectura es debido a que no se le hizo un buen aprestamiento.

Ademas del aprestamiento el niño va a socializar con otros niños , va a adquirir independencia  ,va a aprender a compartir y jugar dejando el egocentrismo haciendo a un lado aquel entorno que el  veía  muy individual.

Ademas el niño expresara su mundo a través de actividades creativas plasmadas en  sus manualidades y trabajos y esto hará que el niño adquiera independencia y autoestima dado que sus trabajos alcanzaran a ser valorados y respetados.

En este punto el adulto debe tener especial cuidado y evitar subvalorar sus trabajos.Medite que para ellos es lo mejor que han hecho y también vea su obra acorde con la edad del niño.Debe pues valorarse su expresión , su colorido y las mejoras que han tenido en todo el proceso de sus trabajos para ver el avance que han tenido .



Profesores:

 Ana Leonor Blanco  y Martin Vargas T

Preescolar Hoy

 

21 de abril de 2013

PREESCOLAR: ¿QUE ES LO QUE SU HIJO DEBE APRENDER?

Photobucket
¿Cuáles son las habilidades que puede esperar ver dominar a su hijo a dominar a los 2, 3 y 4 años de edad?

Centros de Preescolar se pueden  conseguir a montón  en estos días. Cuando la mayoría de los padres de hoy eran bebés, los centros de preescolar para niños menores de 5 años eran bastante raros, pero ahora usted puede tu puedes encontrar guarderías para niños de
 2 - a 4 años de edad (muchos de los cuales tienen programas de pre-escolar apropiados),además existen , preescolares privados o parroquiales, incluso programas de pre-Kinder  en el sistema escolar público. Pero 

¿Que es probable que aprenda su hijo?

 Mucho!!!

A continuación, un resumen de lo que puede esperar de su niño en edad preescolar
 a los 2, 3 y 4 años.


PREESCOLAR :2 Años de Edad

En esta edad se puede conseguir experiencia para el niño de formar parte de un grupo.
Los niños deben ser introducidos a compartir y tomar turnos, hacer amigos  y el desarrollo del lenguaje. Dicho esto, hay mucho más que los pequeños  niños preescolares pueden aprender. No, su hijo no va a leer o escribir su nombre, pero más tarde la alfabetización tendrá sus buenas raíces en la niñez temprana. Colorear y pintar , fortalecer los músculos que mas tarde va a utilizar  para escribir.

La exposición a material impreso lo alista para leer. Y no es sólo libros, en grupos de dos les encanta ver sus propias palabras escritas, como cuando los maestros preguntan a un niño para narrar lo que ocurre en un cuadro. Eso les enseña la constancia de la palabra escrita.

 Practicar el arte de la conversación, lo que los expertos llaman "ciclo preescolar de  conversación" es otro de los objetivos para esta edad.
Identificar los turnos para hablar. Esto acrecienta un sentimiento de respeto hacia los demás lo cual es  una pieza importante del rompecabezas escolar de preparación. Lo mismo va para pedir permiso antes de dar ese lápiz rojo.

Beneficios físicos:

 La gran cosa ya no es una sorpresa: El control de esfínteres! El objetivo de una maestra de preescolar en esta edad es guiar a cada niño, en función de su disponibilidad orinal, hacia la independencia para cuidarse (tirando hacia arriba los pantalones, lavarse las manos, etc.).
Mientras tanto, las habilidades motoras finas todavía tienen un montón de trabajo, la mayoría de los niños a esta edad  utilizan todo su puño para agarrar un lápiz y mover todo el brazo para hacer marcas en el papel.

PREESCOLAR: 3 Años de Edad

Una característica distintiva de la transición de 2 a 3 años es el descubrimiento del mundo de los amigos. A los Tres años de edad les encanta estar ahora juntos  y los cuidadores deben darles tiempo suficiente para que no interrumpir su juego imaginativo o estructurado.
Esto fomenta el desarrollo de las  habilidades del lenguaje.

El material de escritura:

 La escritura es rudimentaria, pero la práctica es la clave. Y no sólo en el papel, el maestro puede verter  azúcar o  arena en una bandeja de horno para que los niños jueguen y escriban con los dedos.
 Los libros son grandes, lo que es para esta edad es que  pegue que las palabras son las mismas cada vez que se leen. Además, a finales de este edad , muchos grupos de tres son capaces de distinguir los sonidos al comienzo de una palabra y reconocer rimas, que son habilidades críticas para la lectura de éxito.

Cuenta con ello:

La mayoría de los niños de esta edad pueden contar de memoria, al menos hasta 10 si no es mucho más alto.  El objetivo este año es ayudar a poner números en el uso diario, tales como contar a cuatro cucharas para los cuatro amigos en su mesa.

Yo sirvo, gracias:

A finales de este año, se debe esperar que de tres en tres para lleven - y guarden - los elementos que utilizan. En una clase ideal, las cosas están organizadas de tal manera que los estudiantes pueden ayudarse a sí mismos y encontrar  lo que necesitan para iniciar un juego o completar un proyecto.

PREESCOLAR: 4 Años de Edad

Kindergarten no es lo que solía ser, y algunos educadores dicen que se parece más a lo que el primer grado solía parecerse a una generación o más atrás.

 ¿Qué significa eso para su niño? 

Los maestros de preescolar tienen la doble tarea de seguir para estimular el crecimiento social y dejar que los niños sean niños, a la vez que los preparan académicamente para los rigores del kindergarten.


Ver Spot:

 No se asuste, No se espera de su hijo  que para graduarse de preescolar debe saber leer.
 Pero él debe demostrar que está listo para volver a empezar por identificar los sonidos iniciales de las palabras y ser capaz de rimar con facilidad.Incluso si el niño no puede escribir cartas, debe ser capaz de visualizar cómo hacerlo. Este es también el tiempo para introducirse  a los conceptos de escritura a mano, por ejemplo, cómo se forman las letras de arriba a abajo, y cómo las palabras se escriben de izquierda a derecha en la página.


Las reglas de clase:

 En la mayoría de los casos, el jardín de niños al cual asiste su hijo tendrá más niños y menos maestros y, posiblemente, un día más - de lo que está acostumbrado en preescolar.

 Es por eso que hay tanto énfasis en el año pre-Kinder en el aumento de la capacidad de atención, las normas de la comprensión, y el  seguir  las indicaciones.


Jugando:

 Los niños son mucho más adeptos  a jugar cooperativamente, lo que no significa sin conflictos! 

Sin embargo, usted debe fijar las cuatro patas planificadas  del juego antes de empezar,

 la creación de funciones y líneas argumentales, la incorporación de la equidad y tomando turnos con mayor facilidad.

Otro cambio agradable en este año?

 El aumento de la empatía. Los niños están aprendiendo a ser incluidos, invitando a sus compañeros a unirse a ellos. O, si no, podrían bajar sus amigos con facilidad, diciendo:

 No puedo jugar ahora mismo, pero seguimos siendo amigos. Estos matices de bondad y sensibilidad les servirá cuando este en la  escuela.

Lo que los niños van a aprender para  Pre-Kinder

Puede parecer  un montón de diversión y juegos, pero en realidad su hijo aprende lecciones importantes mientras juega.

Esquina Historia:

 Su hijo  va a familiarizarse con los conceptos básicos de la alfabetización, como la lectura de izquierda a derecha, y de lo que las palabras y las letras  son. A veces, si usted camina por el rincón de lectura, verá niños en edad preescolar haciendo "lectura" al  pasar las páginas y narrar lo que ven - un gran precursor de la lectura real.

 ROMPECABEZAS:

 Legos, y rompecabezas,  cuentas - ¡oh! Los niños Van a mejorar sus habilidades de motricidad fina,  concentración y  coordinación mano-ojo cuando practican estos juegos. Trabajando de forma independiente también les permite practicar la resolución de problemas.

Mesa de arena / agua:

Las herramientas y los juguetes ayudan a enseñar conceptos científicos como causa y efecto. Ya que no hay bien o mal con estos materiales, los niños sienten una sensación de éxito cuando juegan con ellos.

Proyectos de ciencia:

El hámster de clase es una gran herramienta para los niños para observar las cosas vivas y aprender lo que necesitan para crecer. Otras herramientas de  ciencias como escamas y
 lupas permiten a los niños a examinar, experimentar, predecir, preguntar y resolver problemas.

El Círculo del tiempo:

 Aprender a sentarse con paciencia, dar los buenos días, y hablar de los acontecimientos del día es una parte clave de los días de su hijo. Esta reunión de la ciudad preescolar es una  práctica importante para las habilidades que tendrá que dominar para el kindergarten.

Área de Arte:

 Crayones, marcadores, tijeras, pegamento, y pinceles son excelentes herramientas para dominar las habilidades de motricidad fina y la coordinación mano-ojo. Y los niños les encanta hablar de su obra pues  les permite practicar el idioma y la expresión personal.

Área del bloque:

 Aquí  está ganando habilidades matemáticas básicas cuando los cuenta, identifica sus formas, y compara su tamaño. La construcción de casas, caminos y fortalezas ayuda a perfeccionar las habilidades espaciales que serán útiles para la geometría y la física más adelante.

Jugar al aire libre:

 Parece un  caos, pero esta  actividad ayuda a los niños a aprender lo que sus cuerpos pueden hacer. Los niños necesitan moverse y experimentar con  equilibrio, mejorar la coordinación y desarrollar sus músculos. Las actividades de grupo en el patio también enseñan la cooperación.

La Reunión de Padres y Maestros

Ahora, el maestro debe conocer a su hijo bastante bien. Esta es tu oportunidad de aprovechar su experiencia. Los padres a menudo quedan gratamente sorprendidos de ver saltos increíbles en el desarrollo del niño.

 "Tenemos a nuestros niños dibujando autorretratos en el comienzo del año, y guardarlos en una carpeta", Los niños luego hacen el mismo proyecto hacia el final del año, y los resultados,  muestran cuánto más competente es su pequeño.

 Pero el tiempo de conferencias de padres y maestros no es sólo para que los maestros  cotorreen acerca del progreso de su hijo. Es también un tiempo para que usted pueda hacer preguntas.
 Indague cosas como:

¿Cómo interactúa mi hijo con otros niños?

¿Cómo va mi hijo  sobre el aprendizaje?

 ¿Está dispuesto y receptivo cuando se presenta con nuevas tareas e ideas?
O más lento y tímido?

¿Cómo se compara el desarrollo? Si el maestro ve pruebas de que su hijo se está quedando atrás en una o más áreas, pregunte si él está interesado o le resulta normal (recuerde que el rango normal es muy amplio).

¿Qué podemos hacer en casa para complementar lo que está aprendiendo?

 Cuando leemos los libros, por ejemplo, debemos hacer preguntas acerca de  historia? 

Deletrear palabras?

Señalar rimas?

Profesores:

Ana Leonor Blanco B

Martin Vargas T



2 de abril de 2013

TOP 3 ¿COMO CAPTAR LA ATENCION DEL NIÑO PREESCOLAR?

Photobucket
¿Alguna vez ha tratado de llamar la atención en una sala llena de niños en edad preescolar?

O bien si usted no es maestro preescolar sino solo un papa o mama  ¿Qué tal sólo atraer la atención de su niño pequeño

Hay maneras muy sencillas para que los niños se fijen en ti, no tienes que gritar hasta privar de aire a tus pulmones para hacerlo!

Vas a averiguar ahora exactamente cómo se puede capturar la atencion de los niños en edad preescolar, incluso lograras que se detengan para verte.

TOP 1: CLAP!CLAP! CLAP!,

SI ,aplaudir con las manos. Pero no sólo aplaudir como si estuviera animando a un equipo ganador.

Aplaudir rítmicamente, usa  de dos aplausos lentos y 3 aplausos rápidos, pausa y luego repite el proceso hasta que tenga la atención de unos cuantos niños.

Ahora dejalo por un momento y observa  cuántos niños están prestando atención. Díles que estás realizando un juego nuevo

y tienen que tratar de aplaudir  igual , a continuación, inicia el proceso de nuevo.

A medida que continúe, más y más  niños en edad preescolar seguirán adelante, tratando de copiar tus movimientos.

Mezcla las secuencias y di a los niños que cada vez que oigan  aplausos deben dejar de hacer lo que están

haciendo y tratar de seguir tus indicaciones.

TOP º 2 CANTA! 

A Los chicos no les importa lo maravilloso  que es tu voz , simplemente les encanta la música, por lo que sientate y comienza a cantar una canción de cuna o una canción donde utilices juegos con los dedos.

Las canciones de llamar su atención, mientras que los juegos de dedos que dejaran a mirar. Algunos juegos con los dedos  son por ejemplo Itsy Bitsy Spider, Cinco guisantes gordos o yo Cogí un pescado vivo, también puedes hacer los movimientos para cualquier rima que te sabes de memoria. 

Los niños, naturalmente, trataran  de imitar tus movimientos.

TOP 3:APAGA LAS LUCES!

No los dejes a oscuras , enciende las luces de nuevo e inmediatamente después, llama su atención mediante alzando los dedos hacia arriba y diciendo "Dame esos cinco!" Todos los niños deben levantar sus manos y decir ¡CINCO! 

Luego continuar por cuatro dedos y diciendo "Dame cuatro!" 

Repite el proceso hasta a uno, mientras  consigues  progresivamente que ellos estén más tranquilos.

Una de las primeras lecciones que los niños de preescolar y kindergarten deben aprender es cómo quedarse quietos y aprender.

Utilice estas técnicas simples para llamar su atención para que puedas enseñarles a parar, mirar y escuchar. 

9 de marzo de 2012

PREESCOLAR EN PERSPECTIVA

Photobucket
PREESCOLAR EN PERSPECTIVA:


La educación preescolar (o la educación infantil) es el aprestamiento que se brinda  a los niños antes del comienzo de la educación legal u obligatorio, por lo general varia entre las edades de cero a tres o cinco años  dependiendo del país donde se encuentren.

En el Reino Unido el preescolar se conoce como nursery school or 'playgroup'. En Estados Unidos se usan los términos "educación preescolar" y "Pre-K" , mientras que "la guardería" es un término mas bien antiguo.

El trabajo en el preescolar  se organiza dentro de un marco que crean los educadores profesionales. Este  marco incluye, estructura, administración, tamaño de las clases, la relación alumno-profesor, servicios, etc. En cada tramo de edad, un currículum apropiado se debe seguir. Por ejemplo, sería normal  enseñar a un niño a contar hasta 10 después de la edad de cuatro años.




 Podría decirse que la primera institución preescolar, fue inaugurado en 1816 por Robert Owen en New Lanark,

Conozcamos un poco mas de ROBERT OWEN:





Le siguio la húngara Teresa Brunszvik  en 1828.


En 1837, Friedrich Fröebel abrió un preescolar  en Alemania acuñando el término "KINDERGARTEN".


Conozcamos a Froebel:







Áreas de desarrollo del Preescolar:

 Las áreas de desarrollo que abarca la educación preescolar varía segun los paises . Sin embargo, se puede encontrar estos tematicas en comun y están representados en la mayoría de los sistemas.

 El desarrollo personal, social, económico y emocional
 La comunicación, incluyendo el lenguaje de señas, hablar y escuchar
 El conocimiento y  comprensión del mundo
 El desarrollo creativo y estético
 El software educativo
 Las Matemáticas
 El desarrollo físico
 La salud física
 El juego
 El Trabajo en equipo
 El desarrollo de Habilidades de autoayuda
 El desarrollo de  habilidades sociales
 El pensamiento científico
 Las artes creativas
 Alfabetismo
 La capacidad para hablar se ha iniciado también.

 Un poco de Historia del Preescolar :

Las mujeres capacitadas por Fröbel abrieron jardines de  infancia en toda Europa y en todo el mundo.
El jardín de infantes que por primera vez en los Estados Unidos se abrio  en Watertown, Wisconsin, por Margarethe Meyer-Schurz en 1856 se llevó a cabo en alemán. Su hermana había fundado el primer jardín infantil en Londres, Inglaterra.

En algunos sistemas el jardín de infantes se llama Grado 0, pues a veces se clasifican como "una mezcla entre jardín de infantes y el régimen de la escuela".
En 1860, Elizabeth Peabody fundó el primer jardín de infantes en idioma Inglés en los Estados Unidos en Boston, después de visitar Watertown y viajar a Europa.
El primer jardín infantil gratuito en los Estados Unidos fue fundada en 1870 por Conrad Poppenhusen, un industrial alemán y filántropo que se establecio en College Point, Nueva York, donde fundó el Instituto Poppenhusen, todavía en existencia hoy.

 El primer jardín infantil financiada con fondos públicos en los Estados Unidos fue fundada en St. Louis en 1873 por Susan Blow.
Elizabeth Harrison escribió extensamente sobre la teoría de la educación infantil y ha trabajado para mejorar los estándares educativos para maestros de preescolar mediante lo que se convirtió en el Colegio Nacional de Educación en 1886.

 Metodos en Preescolar

Algunos centros preescolares han adoptado métodos especializados de enseñanza, tales como los Montessori, Waldorf, Head Start, HighReach , High Scope,The Creative Curriculum, el enfoque de Emilia Reggio  y varias otras pedagogías que contribuyen a la bases de la educación.

Veamos estos videos para entender un poco mas de estas metodologías

Filosofía Montessori






Pedagogia Waldorf:





Enfoque de Emilia Reggio.




Profesores:


Ana Leonor Blanco B-Martin Vargas T.

Preescolar

21 de octubre de 2011

PREESCOLAR:FORMACION QUE DEJARA HUELLAS

Photobucket
En ocasiones en la vida es bueno que tomemos una mirada Olimpica de las cosas.Con esto me refiero no a que miremos las cosas desde un balcón o por encima del hombro.

Sino que en esta formación continua que damos a los niños generación tras generación seamos conscientes de lo fundamental de nuestra labor.
Y te lo digo a ti padre,maestro,las cosas que hacemos en los niños a esa edad tienen un impacto muy profundo difícil siquiera de medir.


A veces decimos cosas ingratas, a veces gritamos cuando ya se nos desbocan,pero es comprensible,después de todo somos humanos.

Pero no te preocupes tanto padre ,maestro por esto.Sino mas bien piensa y planea que huella dejaras en ellos,regresaran a verte? Regresaran a saludarte? ,regresaran a darte una palmadita
En el hombro por aquel recuerdo imborrable que alguna vez dejaste en ellos.Enseñales por ello
Cosas bellas y duraderas,se agradecidos con ellos ahora que los tienes en tus manos y ellos también serán agradecidos contigo.


Imagina todo lo que un niño tiene en potencial para hacer,imagina todo el bien o el mal del cual será capaz.Imagina que de pronto recibas ayuda de sus manos.Solo imagina,para que no Olvides que eres importante para ellos ,un padre,un maestro,que vean en ti una imagen de Dios ,del Dios que guía hacia un buen destino.
En el siguiente video espero tu comentario acerca de nuestro rol cada vez mas delicado que ejercemos en esta formación continua a nuestros niños de preescolar.








Preescolar Hoy

15 de noviembre de 2010

PREESCOLAR Y SU IMPORTANCIA

Photobucket
Sabia ud que la educacion Preescolar es mas importante que la educacion universitaria?

Y esto es asi ya que el preescolar que corresponde a una etapa de 0 a 6 años es muy sensible para el ser humano en cuanto a la adquisicion de los conocimientos.

 El niño en esta etapa arde en deseos de captarlo todo y aprender.

La educacion preescolar en nuestros paises aun no se le presta la debida importancia y no es raro ver que muchos niños no reciben esta etapa importantisima para su desarrollo posterior...




5 de mayo de 2010

EDUCACION CIVICA EN LA INFANCIA

Photobucket


LA EDUCACION CIVICA EN EL ENTORNO SOCIAL


La influencia del entorno en la educación no es nada despreciable, especialmente en lo que respecta a la conciencia cívica. Al ir a comprar, a tomar el autobús, al participar en las fiestas del barrio o la población,el niño observa una serie de comportamientos cívicos implicitos en cada acción: como esperar el turno, ceder el asiento, realizar una aportación personal en beneficio de la comunidad.

Posteriormente,cuando se presente la ocasión, él mismo reproducirá los esquemas de comportamientos observados .

Si la incorporación al medio escolar suponía una ampliación del campo de acción social del niño,la participación en los diferentes aspectos de la vida social será un nuevo paso en esta ampliación progresiva. El primer paso será la integración en el barrio. Después vendrán el municipio, la comunidad autónoma y el estado. El grado de abstracción que implica la comprensión de estos conceptos es cada vez mayor, por lo que se realiza siempre de forma gradual y pautada.

Toda sociedad se rige por una escala de valores y funciona de acuerdo con un sistema organizativo propio. Los aspectos funcionales tambien deben formar parte de la educación cívica.

Es importante comprender la función de instituciones como el ayuntamiento y conocer la existencia de un sector de la sociedad dedicado a los servicios de limpieza y mantenimiento como jardineros ,barrenderos, portección y auxilio social, asistentes sociales, bomberos, policías y un sinfin de servicios diversos.

Mas adelante podrán entender que la sociedad esta conformada por muchas personas en las cuales participan en la sociedad y que ellos tambien a su edad participan dentro de esa sociedad y estan desempeñando un papel importante en esa sociedad y es que se estan preparando para desarrollarsen en ella como personas utiles en la que más adelante iran ocupar una función  que los hace participes del desarrollo social del entorno en el que viven adquiriendo un sentido de conciencia , identidad  y sentido de pertenencia .


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T





22 de abril de 2010

LA EDUCACION CIVICA EN LA INFANCIA

Photobucket
LA EDUCACION CIVICA EN EL AMBITO FAMILIAR


La familia es el primer modelo de vida en la comunidad con que se encuentra el niño. Es una cédula social rica y plural, puesto que se compone de individuos de edad y sexo diferentes, que además pueden asumir posturas diferentes ante una misma situación. Todos los miembros de la familia se convierten en modelos vivos de comportamientos para el niño.

Los vinculos afectivos que unen al niño con la familia favorecen el desarrollo de actitudes positivas. El niño observará todas las actuaciones que se producen en el seno familiar y las aplicará el mismo en otros ámbitos.En una primera fase, actuará por imitación sin reflexionar sobre ello.

Posteriormente será capaz de abstraer las normas de comportamiento que rigen las actuaciones y las aplicará de manera reflexiva.

El diálogo es uno de los mejores instrumentos para la educación cívica. No se trata de desarrollar elaborados discursos morales ante una situación determinada. Sólo se conseguiría aburrir al niño yá que le es dificil llegara a ese nivel de comprensión. El diálogo debe servir para explicar los principios que han determinado una actuación concreta, para poner de manifiesto la conveniencia de desarrollar actitudes sociables, para debatir qué postura es más recomendable.

No se debe convertir el civismo con la aplicación mecánica de normas de orden , higiene...

Mantener el orden en la propia habitación o en los espacios que se ocupan colectivamente, ser amable con los vecinos,compartir los juguetes con los hermanos son, sin duda manifestaciónes de la conciencia cívica. Sin embargo, existe un amplio abanico de acciones cívicas que no quedan reflejadas materialmente de forma explícita. Es el caso de la actuación responsable, la solidaridad, la cooperación, el respeto...y tantos otros valores cívicos que conviene fomentar.


Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas



20 de febrero de 2009

Preescolar y Educacion del Niño

Photobucket MI HIJO SE ME SALIO DE LAS MANOS NO SE COMO EDUCARLO !!!

Si padres de familia hoy en dia esta es la frase que se escucha constantemente a en las instituciones educativas y no es raro nosotros los profesores lo observamos en el comportamiento de los niños.

Pero es que la educación empieza en el hogar hay padres que creen que la educación la imparte la institución solamente; y descargan toda su responsabilidad en ella. Descuidando a sus hijos y esto conlleva a la falta de autoridad, disciplina, normas y orden en el hogar convirtiendo el hogar y la institución en un campo de batalla.

Desde muy temprana edad hay que enderezar a sus los niños para que ellos asuman esas reglas y normas que se deben impartir en el hogar .El niño de edad preescolar aprende de las personas que le rodean ,imita ,asimila y acomoda todo lo que el esta viendo y oyendo en su aprendizaje.

El niño hoy en día ya no dice gracias, por favor, con permiso, hasta luego, buenas tardes, no saluda por el nombre, no es servicial, no escucha, no obedece, no agradece; a sus padres les pone sobrenombres, hasta les pegan y los gritan; no respetan, viven, maltratando con palabras o con su cuerpo a sus compañeritos a la profesoras le hace muecas o le saca la lengua, dicen groserías, hasta roban y los padres se lo ocultan

¿Que esta pasando con la educación padres de familia?


Todos construimos nuestra propia felicidad y la de los demás siendo responsables; empezando con nuestros hijos y la buena educación en los hogares.

Todos merecemos atención y respeto

Todos tenemos cualidades

Todos reclamamos buenos modales y buen trato

Demos un si enseñando el respeto a los demás; a su forma de pensar y de actuar

Demos un si para comprendernos, para reconocer las buenas obras y para agradecer las atenciones.

Demos un si generoso y alegre para saludarnos, pedir un favor y para servir así sus hijos aprenderán a ser solidarios con los demás y con sus padres de familia

Pero sobre todo demos un si para dedicarle un tiempo importante a nuestros hijos, formandolos como personas compartiendo con ellos sus inquietudes y necesidades para que puedan ser solidarios y poder tener de sus padres su mejor retrato.



“Padre de familia de usted depende la felicidad de su hijo y el buen hombre que quiera formar en su hijo para un mañana!

Profesores:Ana Leonor Blanco B y Martin Vargas.
Preescolar Hoy

11 de febrero de 2009

FORMACION EDUCACION INFANTIL Y VALORES

Photobucket Los valores en preescolar son de vital importancia.Ud debe saber que el niño esta a la espera de orientacion sobre los valores y que mejor q ud se la de en preescolar etapa en la que el niño absorve cual esponja.

Así como la ley es una norma para nuestro actos, así también la conciencia es una norma para nuestros actos .Los conceptos buenos y malos se aplican a los actos.
Los actos que realiza el ser humano constituyen el término al que se dirige la moralidad o la ética; en otras palabras la ética estudia los actos morales y tiene para ella suma importancia el ser humano como ser responsable de sus propios actos.

El ser humano por naturaleza no obra por instinto como el animal esta sujeto a una reflexión de sus actos y es responsable de su propia conducta y se hace acreedor a la sanción moral.

Hoy en día en esta sociedad sin valores, sin principios, sin reglas, ni conciencia civil, cuidada y ecológica, Necesita de una materia como la religión que ayude a reflexionar y orientar por medio de la fe y la conciencia .El sentido de la responsabilidad de todos nuestros actos.

Y existe una etapa esencial en el ser humano y es la edad preescolar en la que se debiera tener especial interés para sembrar la semilla de la moral o de la buena conducta.
Teniendo en cuenta la fe y la conciencia de los niños que están aprendiendo a valorar todo lo que los adultos hacen.

Ellos son los principales OBSERVADORES de las actos y expresiones de las personas que viven en su entorno; por que todo lo están aprendiendo de ellos y son el modelo a seguir ,imitando sus comportamientos y expresiones sin tener conciencia de que sean buenas o malas.

Por eso la maestra preescolar y los padres que son los primeros formadores deben tener especial cuidado del mal ejemplo que les puedan dar y formar esta conciencia de lo bueno o malo por medio de la fe.

Indicándoles lo bueno y lo malo para que el niño aprenda a ser responsable de su propia conducta y para que actúe de acuerdo no a lo que el ve si no de a cuerdo a su propia conducta y reflexione si fue buena o mala.


Toda persona da de lo que recibe, nadie puede dar de lo que no tiene, Todo se aprende escuchando o viendo. En esta etapa en que los niños están aprendiendo a relacionarse como personas es primordial y decisiva para ellos.

Profesores:Ana Leonor Blanco y Martin Vargas.
http://preescolarhoy.blogspot.com/

7 de enero de 2009

PREESCOLAR Y URBANIDAD.

Photobucket
Preescolar y la urbanidad

Nos hemos olvidado de la urbanidad para enseñarla en casa y en la institución educativa es muy importante desde la infancia formarlos en normas de convivencia
Es sorprendente ver la insolencia de tantos jóvenes y su indiferencia como si no existieran las demás personas y como si no fuera necesario cuidar, valorar y respetar el entorno.

Utilizando expresiones y acciones que ofenden a los demás sin medirlas llenas de altanería, burla y grosería. Y lo que es peor aun se ve la falta de tolerancia, no se valora las diferentes formas de ser y de actuar de las personas.

¿Y aquí es donde surge la pregunta que ha pasado con la urbanidad? ¿Es que solo estamos para llenar de conocimientos a los alumnos y no nos interesa formarlos como personas? ¿Cómo estamos formando a nuestros niños?

¿Qué es la urbanidad?

Saludar, despedirse, sonreír, ser aseados, respetar a los demás y usar un vocabulario apropiado son algunos de los muchos elementos necesarios para poder vivir en comunidad.

Los buenos modales son necesarios para vivir en familia, socializar con la gente del barrio y con los compañeros de preescolar y sobre todo en los colegios seguir con esta formación, tratar a los profesores y a los papás de los amiguitos. Para vivir en comunidad, es necesaria la urbanidad.

La urbanidad es el conjunto de normas, usos y costumbres propias de los grupos humanos llámese familia, colegio, barrio etc. Que manifiestan cortesía, buena educación, cultura y buenos modales.

La urbanidad es una forma pública de expresar respeto por los demás personas y por el entorno en el que vivimos.

Los padres, los abuelos, los profesores, en fin los adultos con los que compartimos nuestra vida desde niños y jóvenes son los mejores manuales de urbanidad.

Ellos gracias a su experiencia de vida, pueden mostrarnos los caminos adecuados para vivir en sociedad. Escuchar los consejos y las sugerencias de los adultos nos permitirá poner en práctica las normas de urbanidad, las cuales, a su vez, lograrán que nos integremos a los diferentes grupos con los cuales se desarrolla la vida social.

No basta con conocer o comprender una determinada norma o costumbre, es necesario ponerla en práctica y ayudar también a que otras personas también la vivan. Las diferentes formas de comportamiento unen a las familias a los grupos de amigos o a los habitantes de una determinada sociedad.
“Imagina lo que ocurriría si en los grupos humanos cada cual se comportara de cualquier manera sin tener en cuenta a los demás.”


Las normas, en ocasiones, son aburridas pueden y hasta pueden resultar desatinadas ya que a veces no se les ve el sentido. Por esto es necesario reflexionar sobre dichas normas y su validez para un grupo determinado, comprender como surgió y que finalidad tiene para que tenga sentido y así sea más fácil llevarla a la práctica.


Profesora:Ana Leonor Blanco B.

Articulos Relacionados que le interesaran.


26 de diciembre de 2008

Preescolar Educacion y Escuela de Padres

Photobucket
PRE-ESCOLAR EDUCACION Y ESCUELA DE PADRES

Siempre en educación preescolar se están realizando cambios en la educación para mejorar la calidad en la formación que se imparte al alumno; formando en valores a los niños, de inculcarles normas y reglas en la institución educativa, de formar en liderazgo, trabajar la auto-estima, la creatividad, la cultura o identidad propia, la fe, la expresión literaria, la expresión artística y el cuidado del medio ambiente.

Todo esto es bueno tenerlo dentro del marco de un proyecto educativo por que son temas que facilitan una formación integral para la buena convivencia.

Y cuando se trata del niño pre-escolar es importante resaltar aquí que el niño esta aprendiendo del medio que le rodea y el ejemplo; siendo ellos los primeros en recibirla ya que se están auto-formando asimilando todo lo que aprenden del entorno y acomodando nuevos aprendizajes. El niño es como una esponjita esta absorbiendo todo lo que escucha y ve.

Pero se ha olvidado de algo importante; diría que es esencial y es la preparación de los padres de familia, esto seria lo más primordial.

Siempre hay un reclamo en las instituciones educativas por parte de los maestros “pero que sacamos con enseñarles todo esto si en la casa no se les enseña” “todo lo que les enseñamos se pierde”. ¡¡Y TIENEN LA RAZON LOS MAESTROS!!!.


Hace falta como base en toda institución educativa una ESCUELA DE PADRES. Ya que es necesario informarles a los padres de la educación que van a recibir sus hijos, realizando talleres con ellos sobre los temas que se están tratando con los niños en su formación integral para que ellos allá en sus casas los tengan en cuenta y los apliquen también y no se vea perdido el esfuerzo que hacen los maestros.

Pero el problema radica también en lograr una asistencia a los talleres de padres; ya que la mayoría de los padres de familia trabajan, otros no sacan tiempo para asistir siendo difícil reunirlos a todos o algunos simplemente les aburre.

Es importante en la primera reunión que se haga de inicios de clases del nuevo año hablarles de la importancia de estos talleres para formar conciencia en ellos y sensibilizarlos en esta tares para obtener de ellos su colaboración que sea como un reglamento de la educación para los padres y proponer junto con los padres un compromiso ya trazado en la evaluación institucional y que se debe realizar junto con sus hijos.

En la evaluación institucional se debe trazar un programa, teniendo en cuenta los temas mencionados al principio y realizar un proyecto para todo el año junto con sus respectivas evaluaciones de cada tema a realizar.

Se les hablará a los padres de familia sobre los temas que se van a realizar y las fechas programadas.

Y se les dirá que al. final de cada tema los padres llenarán un cuestionario donde se evalúa el trabajo realizado en sus casas sobre los teman que se están tratando en la institución para la formación integral de sus hijos .


Es importante también dejarles un lema de sensibilización “Los padres de familia son los primeros promotores en la educación de sus hijos el futuro de sus hijos esta en sus manos y no solamente en las manos de los educadores ”

“Para todo proyecto de vida hay que prepararse nadie enseña de lo que no sabe es necesario saber para enseñar”.


Profesora.Ana Leonor Blanco B.





24 de octubre de 2008

Preescolar Educacion y Creatividad

Photobucket
En la educación preescolar un punto básico es incentivar en el niño todo aquello que es capaz de ser y desarrollar.




En este sentido la creatividad ocupa un sitial de importancia en la educación preescolar.
Esto es particularmente importante en países como el nuestro que estamos en búsqueda de la piedra filosofal del desarrollo siendo que esta se halla precisamente en la educación preescolar y en la creatividad de nuestros niños.




La creatividad es un proceso y lleva implícito una serie de pasos que todo individuo o el niño debe seguir para lograr un objetivo; no quiere decir esto que la persona creativa debe inventar un sinnúmero de cosas en forma permanente, sino que debe tener una idea y poco a poco madurarla, modificarla y plasmarla, para así obtener un resultado que le permita expresar lo inspirado en un momento dado.

Cuando hay una producción creativa y se cuestiona a la persona o al niño que la produjo, cómo lo logró, cuál fue la fuente de inspiración o el momento ideal para lograrlo, la respuesta nunca es concreta ya que el momento, la situación o la chispa que dio la obra se lleva dentro y se modifica mediante el contacto con el medio y la manipulación de los objetos o materiales que aportan nuevas ideas de darlas a conocer.

En el niño, lo anterior se da en forma frecuente y progresiva; el que se desarrolle o se trunque, depende del maestro que lo asesore o del adulto que tenga a su cargo la orientación del niño.

Se ha encontrado cómo con el pasar de los años y el cambio de la metodología de enseñanza aprendizaje para los niños, se disminuye y en muchos casos se elimina la espontaneidad o naturalidad de éstos, e incluso la frecuencia con que se expresaban creativamente.







Al parecer esa situación se da porque los niños deben recibir un cúmulo de conocimientos que se les trasmite y los maestros utilizan únicamente métodos tradicionales para ello, sin tener en cuenta el sistema de trabajo o aprendizaje que tenía el niño antes de entrar al sistema de enseñanza.

Si se respetara más al alumno y se partiera de la base que de los mismos niños surgen formas de adquirir conocimientos, podría ser diferente y más ameno el aprendizaje obteniendo como resultados seres creativos y con un elevado índice de desarrollo intelectual.






Estaba en mi salón aprovechando el descanso de los niños y pude observar esto en una niña que estaba en mi salón, vi como organizaba los bolsos y las loncheras según el color, la forma y el tamaño haciendo como conjuntos, ella misma estaba aprendiendo a seleccionar elementos iguales y formando conjuntos asimilando y acomodando el conocimientos de igualdad, color, tamaño y conjunto sin estarle diciendo nada; yo
simplemente la observaba atentamente.

Como consecuencia de esta reflexión, los maestros debemos aprovechar las posibilidades de los niños y trasmitirles confianza y seguridad para que se faciliten las formas de aprender creando de “conocer experimentando”, motivándolos así a ser hombres creativos.


La creatividad es considerada como una “actitud creadora” que en distintos ámbitos de la vida se manifiestan con diferente calidad e intensidad. Está relacionada con algunas nociones como: idea creativa, inspiración, intuición, imaginación, invención, innovación, fantasía, pensamiento productivo, inventivo, descubridor y espontáneo.






Profesora:Ana Leonor Blanco B.





ARTICULOS RELACIONADOS QUE TE INTERESARAN:








17 de octubre de 2008

Actividades Preescolar:Ejercicios niños y Tecnica del punzon.

Photobucket
En las actividades del preescolar existen una serie de ejercicios para los niños en la que se buscan desarrollar su habilidad tanto ocular como manual.

Una de estas actividades favoritas en preescolar son los ejercicios con niños usando la Técnica del Picado:

Es una actividad que estimula el desarrollo de la habilidad ocular- manual, ya que le exigen al niño pre-escolar coordinación y delicadeza de movimientos para perforar el papel.

Esta técnica se da progresivamente esto significa por parte del maestro un conocimiento del proceso que deber seguir el niño para que perfeccione el acto prensor y el picado como tal.

El niño debe aprender a tomar correctamente el punzón, puesto que es un elemento similar al lápiz y la forma de utilizarlo es la misma sólo que los resultados son diferentes.

Esta actividad motiva mucho a los niños por el solo acto de perforar el papel y además por la textura que produce la perforación y las figuras creadas, produciendo sorpresa para el niño, puesto que lo que se pica por un lado saldrá por el otro lado y esto para el niño pre-escolar es novedoso y mágico.

La utilización frecuente y progresiva de esta técnica facilitará el manejo del lápiz y dará mayor seguridad al niño en edad pre-escolar cuando vaya a escribir o hacer trazos específicos. Tiene un gran valor por ello en el pre-escolar; además de aprender a tomar el punzón de manera adecuada, requiere de atención y coordinación manual del niño para que los puntos perforados no queden dispersos entre sí, sino que guarden una distancia semejante y se conserve la figura seleccionada.

Es importante considerar el momento en que se debe iniciar esta actividad en la educación pre-escolar correspondiendo a la etapa de cuatro a cinco años de edad motriz,
en la cual se presentan desinhibiciones frecuentes en el comportamiento general y manual ayudando a controlarlos llevándolos gradualmente en un proceso de maduración y equilibrio.

Por lo tanto el picado constituye un ejercicio fundamental de entrenamientos psicomotor; no sólo inhibe los movimientos manuales que se deben restringir, si no que también actúa sobre la estabilidad de la atención y de la conducta.

Es bueno aclarar que si esta actividad del picado no se inició de los cuatro a cinco años de la edad pre-escolar , se debe hacer en el momento en el que el niño tenga la oportunidad de hacerlo bajo la orientación del adulto por ser una actividad que proporciona seguridad ,control de emociones, firmeza y atención en el niño .




Proceso de la técnica del punzó:


Lo primero que debe hacerse para iniciar esta técnica es lograr la presión correcta del punzó y realizar ejercicios de flexión de la muñeca sosteniendo el punzó sin picar con él para luego iniciar el trabajo del picado sobre papel.

Es importante tener en cuenta que durante el proceso se debe utilizar la misma clase de papel hasta cuando el niño haya adquirido control de sus movimientos, para no crearle inestabilidad en ellos.


Picado libre:
Una vez que el niño ha adquirido control del punzón y tiene buena presión de éste, se le da la posibilidad de picar en forma libre de manera que no le implique un esfuerzo solo el placer de hacer agujeros en el papel. Es aconsejable tener la oportunidad de repetir esta actividad varias veces para sacar el máximo provecho y ojala con música suave para relajar..


Con límite superior:
Después que el niño ha aprendido a controlar sus movimientos libres con el punzón, sin romper la hoja, sólo perforándola uniformemente, se inicia un nuevo proceso delimitando ya el espacio.

Se divide por la mitad el trozo de papel con una línea horizontal indicándole al niño que se va a picar únicamente la parte inferior, respetando el límite superior impuesto.
Esta indicación de por si va a hacer que el niño ejerza más control sobre sus movimientos para no salirse del espacio demarcado.


Con límite inferior:
Después de que se haya practicado o ejercitado con límite superior se pasa a ejercitar con el límite inferior.
Aunque para los adultos sea sencillo y aparentemente lo mismo, para el niño implica un gran esfuerzo y coordinación psicomotora. Recuerde que se debe ejercitar varias veces con la misma figura para desarrollar más destreza y seguridad.


Con límite a un costado:
Teniendo en cuenta que el tamaño del papel de base no ha cambiado, se procede a marcar el limite en un costado que sea menos que los dos anteriores ,para que se realice picado libre aunque limitado por el espacio demarcado por una línea vertical.
Este proceso que se inicia con este paso es el que nos va a llevar al picado sobre la línea recta .





16 de octubre de 2008

Los Niños:Preescolar y Agresion.

Photobucket

Los niños experimentan desde muy temprana edad o en la etapa preescolar sentimientos de ira o cólera y frustración. Y estos son disparados por celos, alimentación inapropiada o porque ellos sienten que se ha sido injusto con ellos.

En la etapa preescolar empieza esta conducta cuando los niños se ven envueltos en peleas, puñetazos, mordiscos o empujones. Entonces es aquí donde nos damos cuenta que la edad de la agresión ha comenzado.

En la etapa preescolar desde los dos años y medio hasta los cinco años corresponde a las primeras etapas de la agresión y esta se manifiesta como una lucha por los juguetes o el dominio del espacio que ellos consideran como exclusivo.

En esa interacción agresiva van estableciéndose jerarquías y eso origina que no todas las peleas sean libradas ya que ellos toman consciencia de quien las ganaría.

Los Niños van creciendo y poco a poco van tomando consciencia de que están más fuertes y que pueden causar un daño físico real a los demás. Es entonces que a la par que están desarrollando el lenguaje recurren a los insultos y las peleas cambian de finalidad desde la lucha por los juguetes hacia una lucha por un status.

A partir de los seis o siete años la conducta agresiva va disminuyendo y es muy frecuenten que la conducta agresiva haya disminuido muchísimo. Sin embargo no todos los niños controlan la agresión volviéndose mas destructivos y esto podria tornarse peligroso.

¿Qué Hacer ante estas conductas agresivas?

-Los padres deben darse cuenta que tanto los niños como los adultos experimentamos agresión, la diferencia es que el adulto posee autocontrol para canalizar esa agresión.

-Se debe identificar que cosa o circunstancia es la que provoca la conducta agresiva de este modo evitarla.

-Es bueno poner en practica el BREAK que es sacar al niño inmediatamente en que ha mostrado una actitud o conducta agresiva hacia un lugar o habitación tranquila por un tiempo corto .Según investigaciones este tiempo es de un minuto por año de edad ,para que se serene y conversar sobre lo ocurrido.

-No le pegue al niño, esto puede ser una solución al corto plazo pero a la larga la agresión se refuerza ya que los niños asimilan la idea que golpear esta bien.

-Establezcamos Reglas muy claras y concisas como que no debe pegar ya que eso causa daño y dolor.

-Expliquemos las razones de un castigo, los niños necesitan mucho esto, pero sea justo y equitativo con el castigo y hágale presente que habrán castigos si el repite la conducta agresiva.

-Enséñeles maneras aceptables de expresar su ira tales como que puedan recurrir a ud cada vez que experimenten este tipo de sentimientos, en ese caso muéstrese asequible y dispuesto a escucharlo y ayudarlo hasta que se serene y pueda retomar el control.

-Recompensemos en los niños la conducta no agresiva pasando mas tiempo juntos o realizando actividades conjuntas.

-Reduzcamos el tiempo que pasan los niños con otros que muestran conductas agresivas.

-Controlemos el tipo de programas de televisión que ellos suelen ver o los video juegos que utilizan es importante limitar los ejemplos de violencia a la cual están expuestos.

-Hable con ellos, si los niños están en preescolar y tienen de cuatro a cinco años pueden entender perfectamente, explíqueles que los sentimientos de ira o cólera son hasta cierto punto normales pero que existen métodos alternativos de descargarlas como por ejemplo golpear una almohada.

-Si ud observa en su niño unos ataques de ira muy intenso o pataletas descontroladas con frecuencia es momento de recurrir a una ayuda profesional especializada.

-Manténgase sereno, así con su ejemplo le enseñara que es bueno tener control y que hay mucha felicidad en ello.

-Los niños pueden sentirse culpables cuando agreden .Es bueno no alimentar este sentimiento de culpa ya que esto puede ocasionar ansiedad y dificultar su aprendizaje sobre como moderar su cólera.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...