Mostrando entradas con la etiqueta juegos preescolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos preescolar. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2011

EDUCACION INFANTIL: DIVIRTIENDONOS HACEMOS NUEVOS AMIGOS

Photobucket  APRENDE JUEGOS Y ENSEÑESELOS A  TU HIJO Y A SUS NUEVOS AMIGOS DEL JARDIN


Tu hijo en este nuevo comienzo  tendra nuevos compañeritos de clase asi pues hoy te enseñare varios juegos que puedes compartir con tu hijo y sus amiguitos para que te diviertas y asi ayudes a que el haga muchos amigos.


Carrera pata de palo:


Tienes que escoger una pareja para que se aten los tobillos .Haz pequeñas carreras , seguro que habrá muchos que se caerán, otros tantos que no coordinarán ni un paso y muchos que reirán.


Viajeros al tren:

Todos debemos tocar la espalda del otro y cerrar los ojos, menos el último que conduce. Cada grupo es un tren con destino a...

El maquinista, para conducir el tren, tiene un sistema de señales :
1. Un golpe en la espalda, el tren camina recto hacia adelante.
2. Dos golpes en la espalda , el tren se detiene .
3. Tres golpes en la espalda, el tren camina recto hacia atrás.
4. Un golpe en el hombro derecho, el tren gira a la derecha.
5. Un golpe en hombro izquierdo, el tren gira hacia la izquierda. 

Cuando el maquinista grita CAMBIO, todos los vagones se separan e intentan formar un nuevo tren con los compañeros de otros grupos.

Imagínate hacia dónde va cada tren :
Hacia París,África, la selva, el desierto...¿el ticket??! puedes colocarle muchas cosas al juego para hacerlo más divertido.


El codigo de sonidos:

Consiste en contar una misma historia por turnos. El primero que cuenta sustituye una palabra por un sonido . El siguiente debe contar la historia cada vez que aparezca la palabra a la que sustituye y añadir otro sonido en lugar de otra de las palabras. Y así hasta que la historia sea un conjunto de sonidos que solo los jugadores podrán descifrar.

Batalla de caballeros :

¿Quieres viajar a la Edad Media con tus amigos y convertirte en un valiente caballero?
Primero los jugadores tienen que ponerse por parejas, de forma que uno haga de caballito y lleve a otro a la espalda.
Cada jinete lleva en la mano un trozo de tiza . Los jugadores intentarán pintar con ella en el trasero a los demás. Cuando un jugador recibe tres rayas, él y su caballo se intercambian los papeles .

Cuando el caballo recibe también tres rayas, quedan los dos eliminados . Gana la pareja superviviente del encuentro una vez que todos los demás hayan recibido seis rayas.

Vamos en moto:

Uno tiene que sentarse en el suelo y los demás van colocándose detrás de él,como si fueran en una enorme moto.
El piloto va dando indicaciones en voz alta.  A la derecha, a la izquierda. ¿cuidado que freno!,¡Acelero!,¡A la izquiera!,¡A la derecha!, o en cualquier otro orden que te imagines. El que se confunda pierde. Gana el último que quede.






Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR





11 de noviembre de 2009

Video juegos: El niño pequeño en la Mira.(2)

Photobucket Algunos juegos de vídeo de la Pequeña Infancia

Entre los juegos de vídeo que puede ser recomendable para el uso de los niños pequeños son los juegos de Nintendo, Tetris, Slam Dunk, Pacman, Dora la Exploradora, NBA Live, Slam Dunk, Fútbol, y algunos otros juegos de aventura destinada a los niños que no se refieren a los actos hostiles, como matar al oponente.

El control de los padres.

Hay varias maneras de cómo los padres pueden estar en control de los hábitos de juego de vídeo de sus hijos. Éstos son algunos pasos importantes para tomar nota.


Vigilar constantemente los juegos de vídeo utilizado por los niños. Los juegos de acción suelen inculcar violencia entre los niños, mientras que hay personas que promueven el aprendizaje de la educación y el desafío.


Establezca un límite de tiempo para el juego. Usted debe ser claro para decirles cuánto tiempo podrían estar frente de sus pantallas de ordenador. No ceda a sus ruegos de lo contrario dara la bienvenida a más problemas.

Los padres deberían ser responsables en la selección de los juegos de video para sus hijos. Los elegidos por ellos no deben contener nada acerca del daño o la muerte de los opositores para poder ganar el juego.


El carácter de los seres virtuales por lo general termina siendo asumido por los niños pequeños. Esto no debería ser el caso, ya que los niños podrían exudar el comportamiento agresivo también.

Profesores:
Ana Leonor Blanco B & Martin Vargas.
Preescolar

10 de noviembre de 2009

Video juegos: El niño pequeño en la Mira.

Photobucket
La tendencia natural en estos días es que una gran parte de los compradores de videojuegos se componen de la generación más joven, que van desde los niños pequeños a los que están en la adolescencia. Sin embargo, las cifras estadísticas revelan de manera similar que los adultos también están enfrascados en la compra de los juegos de video mas populares en estos días.
 

Ahora, en cuanto a la disponibilidad de los suministros para los videojuegos, se ha demostrado que los juegos de computadora que se venden en el mercado varían desde aquellos que son juegos de familia, juegos para niños, hasta los que son puramente de adultos en su contenido. Por lo tanto, antes de permitirse comprar uno, usted debe mirar atentamente la etiqueta.

Algunos errores comunes de los padres

La mayoría de los juegos de ordenador se caracterizan por la agresividad e incluso escenas de muerte que a menudo ocurren en las variantes del juego de video, todo esto es al mismo tiempo culpa de los padres.
No son cautos en dotar de libertad de sus hijos cuando se trata de los juegos de computadora. Hay una diversidad de razones que dan lugar a los errores de los padres en la compra de videojuegos para niños pequeños.

La primera razón es que la mayoría de los padres no llegan a leer las etiquetas de lo que compran. Si sólo uno se acerca y mira la portada, en la etiqueta se especifica la edad del jugador y las restricciones que vien abundan.

La segunda razón es que los padres están privados de hacer cumplir las directrices. Ellos simplemente ceden a la solicitud de sus hijos sólo para que ellos no sigan molestando.

Y la tercera razón es la ignorancia. La mayoría de los padres no son conscientes de la cantidad de atributos gráficos asignados a una variante del juego de vídeo que pueden incluir la violencia, derramamiento de sangre, e incluso la muerte entre los personajes virtuales.

Profesores:
Ana Leonor Blanco B. & Martin Vargas.


12 de octubre de 2009

Video juegos:¿Como escoger los adecuados para el niño?

Photobucket Para que sepan uds los padres , el video juego perfecto para la Educación, ofrece lecciones a sus pequeños, fortalece la coordinación ojo y mano, y mantiene entretenidos a los niños unos 30 minutos cada vez.
Escuchando a los niños, sin embargo, parece que estas cualidades educativas estan muy por debajo de las necesidades de velocidad y acción.

Es difícil creer que hay juegos que cumplen con los requisitos esperados por los padres y los niños.

Los padres siempre deben darse el tiempo para jugar junto a sus hijos, el único problema con el uso de este método es el escoger los videojuegos adecuados.


Abiertos los juegos rara vez son retornables y una vez que están en la casa , los niños no dejarán a un lado los juegos sin un montón de discusiones, quejas y molestias. Por lo tanto, tomar una decisión informada antes de la presentación de un juego en la casa es un deber!

Entonces, ¿cómo hara un padre para ir a comprar un juego de vídeo para los niños?

La Lectura de la parte posterior de la cubierta es poco probable que presente una gran cantidad de información, mientras que los datos en Internet puede ser tan lleno de jerga informativa que es difícil discernir si el juego es el adecuado, o si es demasiado violento, o quizás si incluso contiene contenido inadecuado.

Afortunadamente, hay cinco pasos simples para elegir los juegos de vídeo que tanto a los padres y a sus hijos les encantará. Estos pasos no son complicados, requieren un mínimo de esfuerzo, y son bastante fiables. Veamos:

1. Compruebe la clasificación de la ESRB

La Entertainment Software Rating Board (ESRB) ha desarrollado un sistema de calificación que ocupa el contenido del juego de acuerdo a la edad adecuada. Las calificaciones son "CE", "E", "E 10 +", "T", "M", "AO" y "RP".
Juegos designados con una "CE" son educativos y divertidos para los niños en edad preescolar y tambien para jóvenes escolares. "E" toma nota de que los juegos son apropiados para todos los jugadores. Para los juegos con una "E 10 +", estos juegos están reservados para los niños mayores de 10.

Un juego calificado como "T" se reserva para los adolescentes y los padres deben saber que la violencia, insinuaciones sexuales, desnudez parcial, y también las malas palabras son parte del juego. "M" para parejas indica juegos para los mayores de 17 años de edad y la sangre, vísceras,  sexo son usuales en estos juegos.

Los juegos marcados con "AO", son sólo para adultos. Un "RP" rating significa simplemente que la calificación está pendiente, y los padres deben esperar antes de comprar el juego hasta que la calificación halla sido consignada.... ..

Profesores:
Ana Leonor Blanco B & Martin Vargas.
Preescolar

18 de septiembre de 2009

Juegos Preescolar:¿Son tan Caros? (2)

Photobucket 4. Artesania:
Mediante el uso de materiales reciclados, sólo necesitas un poco de pegamento, un poco de inspiración y la creatividad de su hijo hará el resto.




Los materiales pueden ser utilizados para crear collages, los cohetes espaciales, los animales y mucho más. Mantenga un suministro de materiales reciclables como las cajas de cereal, papel higiénico, envoltorios de caramelos, revistas y envases de yogurt. Otras ideas astutas pueden implicar plastilina, pinturas, crayones, tiza y arcilla de modelar! Las ideas son infinitas.



5. Juegos de mesa o juegos de tarjetas:


Estos juegos pueden involucrar a toda la familia o también a sólo dos niños aburridos en busca de algo que hacer en un día lluvioso.

Para niños más jóvenes estos juegos les ayudan con habilidades numéricas, tomar turnos y astucia, así como respetar el concepto de azar y que cualquiera puede ganar el juego. Es Super para las vacaciones, ya que son fáciles de configurar y pueden durar horas. Hay muchos juegos de tarjetas fáciles de aprender desde juegos para niños hasta los complicados para adolescentes y adultos.


Lo mejor de todo, el único equipo necesario es una baraja de cartas. Los juegos de mesa como el Monopolio y el Scrabble se han jugado durante generaciones y seguirán siéndolo, a menos que todo se convierta en juegos virtuales!


La mayoría de estas actividades ya las conoces pero ¿las has jugado todas? Si no, entonces sal y disfruta de algunos juegos infantiles gratis con tu tribu, te querrán mucho más por pasar algún tiempo con ellos.


Todas las necesidades de juegos para niños de 0-6 años están en diversión y juegos. Promueve pues los juegos con tu Bebé y favorece los juegos educativos del niño, manualidades, juegos de sala, al aire libre, festivales y más.
Profesores:
Ana Leonor Blanco B & Martin Vargas T
PREESCOLAR

17 de septiembre de 2009

Juegos Preescolar:¿Son tan Caros?

Photobucket Hoy en dia existe una mayor presión sobre los padres para inscribir a sus niños en edad preescolar en todo tipo de programas innovadores de aprendizaje. Hay música y clases de natación, centros de artesanía y actividades para promover el movimiento, habilidades motoras o habilidades deportivas.



Pero a todo esto ¿Sabías que algunas de las mejores herramientas de aprendizaje para tus hijos están al alcance de sus dedos, ¡ Nosotros, como padres somos los cuidadores principales y por lo tanto los primeros maestros de nuestros niños antes de empezar la escuela.

Sin todas las clases y actividades que podrían pagar existen juegos simples para tu niño y gratis, tus hijos recibirán toda la estimulación que necesitan para obtener el mejor comienzo.




Proporcionándoles un entorno enriquecido con actividades gratuitas en torno a casa y el vecindario obtendrá más calidad de tiempo con sus hijos a la vez que mejora su imaginación y creatividad.



Los 5 juegos gratis mas relevantes son:



1. Contar Cuentos e Historias
 promueve el idioma, la comprensión oral y la imaginación. No te sientas limitado a la lectura de libros, diles a tus hijos una historia de familia que les ayude a conocer su lugar en el mundo.


¿Cómo se conocieron papá y mamá, como el abuelo viajo en un barco para iniciar una nueva vida en un nuevo país, o la historia de su nacimiento. Estos cuentos les encantará tal vez tengas otos para ayudarles a poner caras a los nombres.


2. Disfraces:
Cuando éramos niños la caja de disfraces ha sido siempre nuestro tesoro favorito para la creación de personajes para un juego o una historia. Haciéndose pasar por los dinosaurios, los conductores de camiones, los médicos, los cuidadores del zoológico o la madre los niños puede mantenerse entretenidos durante horas.

Cuanto más apoyos, mejor, así que siempre es bueno proveer de mantas para cubículos o tiendas de campaña y una variedad de cajas para los coches, muñecas camas o donde su imaginación los lleve.


3. Musica:
los niños les encanta la oportunidad de bailar y saltar alrededor. Por la edad de tres años ya sus temas favoritos, que probablemente tendrán las acciones para que coincidan. Aplaudir o cualquier otra acción ruidosa será felizmente acompañado de instrumentos musicales que tienes alrededor de la casa. Si no dispone de ninguno, una olla y una cuchara de madera, estará bien! ...

Profesores:
Ana Leonor Blanco B & Martin Vargas T.
PREESCOLAR

8 de mayo de 2009

JUEGOS PREESCOLAR:NIÑOS DE 3 A 6 MESES

Photobucket JUEGOS PREESCOLAR PARA LA ESTIMULACION DE NIÑOS PRE-ESCOLAR DE 3 -6
MESES.

Primero empezaremos a mirar que habilidades y destrezas tiene el bebé de 3-6 meses:


Sonrie ante la mirada de un desconocido.

Rie, grita y babea mucho.

Nos mira a los ojos.

Alarga la manita para tomar un objeto a su alcance con la manita abierta.

Le encantan los masajes.

Responde con risas al estimulo del juego.

Juega con sus pies y manos.

Se pone toda clase de objetos en la boca,los chupa y los muerde.

Le gusta que lo lleven a cuestas de aquí para allá.

Disfruta con las salidas fuera de casa y observa con gran curiosidad todo su entorno.

Reconoce a sus familiares más sercanos .

Se sostiene sentado con apoyo.

Ya es capaz de sostener la cabeza y mantenerla erguida.

Se voltea solo y levanta su cuerpo con sus manitas.

Atiende a las palabras que le dirigimos y contesta con sonidos ininteligibles .


Juegos de preescolar a realizar con los bebés de 3-6 meses


Si el pequeño está bien despierto y animado,podemos jugar con el a descubrir nuestro entorno.

Sostenemos al bebé boca abajo con nuestros brazos.

Contamos hasta tres y entonces lo levantamos despacio,sin hacer movimientos bruscos,hasta situarlo por encima de nuestra cabeza.

Vamos girando sobre nosotros mismos y nos vamos desplazando por toda la habitación o por esl espacio en el que nos encontremos.

Mientras dura el viaje vamos imitando el ruido del motor del avión y le vamos anunciando con alegria las cosas que vemos,saludamos si nos encontramos a alguien etc.

No siempre volaremos a la misma altura y velocidad, si no que iremos variando según la reacción del bebé.

Si observamos algún síntoma de cansancio, “aterrizamos” y cambiamos de actividad.



Variaciones que podemos hacer con este juego:


Podemos jugar el papá y la mamá a la vez o uno solo .

El aterrizaje puede ser sobre la cuna o sobre una superficie blanda
.


Logros:

Con estos juegos de preescolar ,Se incrementa el sentido del equilibrio del bebé.

Fomentar la toma de conciencia de sus propio cuerpo.

Favorecer la localización e identificación de objetos de su entorno.

Mejorar su percepción visual.


Profesora:Ana Leonor Blanco B.

PREESCOLAR

4 de mayo de 2009

JUEGOS PREESCOLAR:Estimulacion de 0 a 3 años

Photobucket JUEGOS PREESCOLAR PARA LA ESTIMULACION DE O-3 AÑOS


Antes de entrar a lo de los juegos preescolar veamos un poco sobre el bebe en si ,de esta manera estaremos mas alertas sobre los juegos preescolar que mas le convienen.


El bebé durante el primer mes vé a una distancia máxima de 30 centimetros.

Llora mucho; es su manera de decir que quiere algo.

Nos mira a los ojos y sigue en la mirada algo que se mueve.

Sonrie a la gente.

Mueve todas sus extremidades.

Fija su mirada sobre objetos de colores brillantes y llamativos .

Muestra interés en mirar cosas diferentes y escucha sonidos diversos.

Le gusta ser mecido y sostenido en brazos .

Parece escuchar cuando le hablan .

Se voltea hacia donde se produce un ruido .

Se lleva con frecuencia las manos a la boca.

Se agarra bien a nuestros dedos , tomandolo con sus deditos .

Es capaz de sostener un sonajero u otro objeto colocandolo en su mano.

Levanta la cabeza momentáneamente aunque aun no es capaz de sostenerla .

Cada vez duerme menos y pasa más tiempo despierto.

Comienza a vocalizar.

Juegos preescolar de estimulacion para realizar sabiendo algunas habilidades del bebé

Esto lo podemos hacer en el momento de cambiarle los pañales al bebé :


Primero tomamos una de sus manos entre nuestros dedos, y con mucha suavidad soplamos en su palma;luego hacemos lo mismo con la otra manita y le decimos ¡Estas son sus manitas¡ y acariciamos sus manos.

Después tomámos sus pies con nuestras manos y soplamos suavemente en ellos y le decimos mirandole¡Estos son los pies de mi bebé¡ y los acariciamos tambien.

Así podemos repetir la misma acción soplando en las distintas partes del cuerpo (mejillas,cara,codos,cuello, espalda etc) siempre nombrandolas y regalandole caricias al bebé.

Al finalizar acercamos nuestra cara al bebé y pronunciamos con suavidad y alegría su nombre . “ Que bonito es el cuerpo de mi pequeño Martin” y le damos un beso.

Cuando intuyamos el cansancio del bebé, debemos cambiar de actividad . El niño tiene que desear la repetición del juego y nos lo demostrará con sus gestos de alegría .


Variaciones :

Es preferible que en esta actividad sólo intervenga uno de los padres cada vez.

Todas las frases que dediquemos al bebé puede incluir su nombre

Pueden irse nombrando las partes del cuerpo mediante rimas o cacioncillas

Esta juejo tambien se puede hacer en el momento del baño


Logros:

Con estos juegos de estimulación se logra establecer relacciones y vinculos afectivos entre el bebé y los padres

Se le ayuda a su desarrollo sensorimotor , visual y auditivo.

Se inicia al bebé a la toma de conciencia de su propio cuerpo.

Se acostumbra al contacto interpersonal y a sentirse querido

Profesora.Ana Leonor Blanco B.

PREESCOLAR

6 de diciembre de 2008

Los Juguetes y el Niño.

Photobucket
LOS JUGUETES Y EL NIÑO

Los juguetes en los niños desarrollan la capacidad de análisis y la imaginación; el juego despierta la inteligencia y la afectividad; los elementos de juego se le deben proporcionar al niño de acuerdo con su propio desarrollo, no se deben emplear para obtener una educación prematura; el juguete es la base del conocimiento del niño.


El juguete debe presentarse al niño de una forma tal que se le facilite manejarlo, desarmarlo, y luego regresarlo a su forma inicial. Así que en esta Navidad es bueno que ud tenga en cuenta algunos conceptos educativos que le ayudaran en la elección de un juguete apropiado.


El juguete no debe ser un objeto de inhibición “si lo tocas se daña, solo míralo”, debe estar al alcance del niño para que distinga las partes y las propiedades del mismo.
“Los juguetes son medios intermediarios de experiencia entre la gran realidad de la vida y la debilidad del niño”, desarrollan en el niño su capacidad de análisis, al tiempo que suscitan una fuente de ideas.


Los juguetes deben formar el espíritu, el carácter moral y artístico de nuestros niños.
Frobel consideraba a los juguetes como elementos que ayudaban a la educación intelectiva del niño; denominó a estos tipos o formas de juguetes como “dones” por que se le daban al niño y por que constituían un valioso material.


La pelota es considerada como primer don:

La pelota es de forma primitiva, además es el punto de partida de las demás figuras.
Así mismo el movimiento de la pelota es un elemento fundamental para el niño, por la diversidad de ejercicios que se puede realizar con ella y la relación del niño con el balón demostrando gran interés.
El niño va comprendiendo que la pelota ocupa un espacio y además que tiene diferentes movimientos.
A medida que el niño crece, la pelota con su movimiento libre desarrolla en el niño no solo su inteligencia, si no también su crecimiento muscular, corporal y la noción de espacio.


Segundo don: (bola, cubo y cilindro)

Tiene la finalidad de aumentar sus conocimientos, presentando al niño mayor cantidad de propiedades.

La bola:
De igual forma a la pelota, pero la masa y la dureza diferente; además por medio del oído se puede diferenciar otro elemento; el ruido. La pelota no tenía gran sonido, al tirarla y rebotar no se sentía; lo contrario sucede con la bola, lo cual causa curiosidad y placer en el niño.

El cubo:
Su forma y movimiento diferente al cubo y a la esfera representan correspondientemente reposo y movimiento .La combinación de las propiedades hacen que el niño distinga las nociones de movimiento y reposo.

El cilindro:

Determinándolo como elemento que participa de las propiedades del cubo y de la esfera, o sea que puede ser de acuerdo con su uso de movimiento o de reposo.

El cubo dividido. (Tercer don)

Dividido consiste en una caja que contiene el cubo dividido en ocho cubos iguales .El analizar y descomponer el cubo desarrolla en el niño la creatividad y el espíritu de construcción. Puesto que le facilita desarmarlo y construirlo de nuevo; además el niño después de analizarlo puede transformarlo según sus propias ideas, lo cual complace su inventiva y su actividad investigadora.
Es aconsejable la comparación del cubo con otros objetos cotidianos como sillas. bancos, mesas etc.
Con la manipulación de este cubo dividido, el niño llegará a encontrar diversas formas:
artísticas, matemáticas (divide enteros en dos ,medios, mitades etc.)


El cubo divido en ocho bloques: (cuarto don)

Cada bloque de este cubo tiene longitud equivalente al doble de su ancho y un ancho que dobla su altura.
Debido a este cambio de dimensiones el cubo adquiere una importancia nueva y original, se presenta un nuevo enfoque de construcción; sirve para desarrollar aún más la inteligencia, pues la diferencia de las caras de los bloques obliga al niño a calcular y comparar, para producir armonía, establecer la simetría y conservar el equilibrio.

El cubo dividido en 27 bloques: (sexto don)

Consiste en 27 bloques, de los cuales 18 permanecen enteros, 6 divididos cada uno en dos cuadrados, y tres divididos cada uno en dos longitudinalmente.

Algunos autores consideran que la superficie, las líneas y el punto como tres dones más.

La superficie:

Tiene como finalidad que el niño llegue a la abstracción por medio de la observación del objeto, para eso utilizó láminas muy delgadas de colores en forma de círculo, triangulo y cuadrado; afianza ese conocimiento con actividades de plegado, recorte y encolado.

La líneas:

La finalidad es que el niño adquiera la noción de línea; se utiliza los palillos, pitillos,
Listones en madera delgados y actividades como la costura, el dibujo, entrelazados y labores en paja trenzada.

El punto:

El objetivo es que el niño adquiera la noción de punto, a la vez que descubra que la reunión de puntos forma una línea y la reunión de líneas forman una superficie, para finalmente llegar al volumen. Se utiliza elementos naturales como granos, piedras, conchas, etc. y actividades con picado y dibujo.

Experiencias y el material:

La educación de los sentidos es la primera enseñanza que se debiera dar; se han creado una serie de elementos con material sensorial, cuya practica evitará los problemas que se presentan en la organización temporal -espacial, que con el tiempo se convierten en trastornos disléxicos.
Es importante como primera medida dar una educación del sistema muscular, para la cual se utiliza escalas verticales, trampolines, balancines. Con ellos, el niño desarrolla sus músculos y adquiere una coordinación motriz y toma conciencia de su esquema temporal.


“ LA MANIPULACION DE LOS OBJETOS QUE INTEGRAN LA VIDA , DISCIPLINAN LAS FACULTADES IMAGINATIVAS DEL NIÑO”.
Profesora:Ana Leonor Blanco B.

29 de noviembre de 2008

Los Juegos en Preescolar (2)

Photobucket
LOS JUEGOS EN PREESCOLAR (2)
Vamos a continuar resaltando la variedad y utilidad de los juegos en preescolar para el niño,existen juegos en preescolar como ya hemos visto de diferente tipo,algunos encaminados al desarrollo de areas especificas en el niño.Veamos:
b. Juegos relacionados con la noción de tiempo:
Estos juegos buscan desarrollar en el niño las nociones de hora, día, semana, mes y año.
Se utilizan círculos divididos en 60 partes para representar la hora, en 24 partes para representar el dia, en 7 partes para representar la semana.
Y el calendario donde aparecen los días del mes y del año.

c. Juegos de iniciación a la lectura:
Se utiliza el método ideo visual o global empieza por mostrar a niño la frase entera, tomada de las actividades reales del niño. La frase debe representar una idea concreta, relaccionada con los intereses y emociones del niño.

Materiales que se pueden utilizar:
-Tablas fijadas a la pared con objetos usuales al niño; debajo se colocan etiquetas con el nombre.
-ordenes escritas para ejecutar en clase. El niño debe leerlas.
-escena familiar y la frase que la describe.
-Lotería de imágenes y palabras.
-Cajitas con diferentes sustancias y sus nombres respectivos.
-Tablas con palabras cortas como el, los, las, es, etc, para que el niño coloque a las frases de acuerdo con su contenido.

d. Juegos de gramática y comprensión del lenguaje:
-Femenino de los adjetivos.
- Las excepciones del femenino de los adjetivos.
-El plural.
-Las excepciones del plural.
-Las personas con las conjugaciones.

Estos juegos como todos los demás deben adaptarse a las necesidades e intereses de la clase.
Pretenden obtener el interés, la colaboración de los niños para la realización efectiva de los juegos.
Obtener la participación activa del niño por medio de materiales de la vida misma.


¿QUE ESPIRITU DESARROLLA EL JUEGO EN EL NIÑO?

El niño coleccionista:
A través de los tiempos el niño se a.m. caracterizado por crear infinidad de cosas, guardar un montón de cosas en los bolsillos, verdaderos tesoros para el niño, igual los debe ver el educador.

El maestro debe reconocer y seleccionar estos objetos conjuntamente con los niños, lo cual servirá para realizar las diversas actividades de su vida escolar, además de inculcar en el niño la colección de objetos clasificados.

El niño constructor:
Desde pequeño se le está estimulando al niño a construir con sus propias manos los conocimientos y elaboración de materiales útiles para su aprendizaje.
El niño organizador:
El niño aprende a observar su entorno, a ordenar su material clasificándolo y volviéndolo a colocar en su puesto.

El niño sociable:
El niño con el material es espontáneo en su trabajo personal e individual y a la vez aprende a trabajar en grupo. Así elige libremente su grupo con las cuales comparte sus juegos, aprende a respetar sus necesidades, sus ocupaciones y a respetar las reglas.

“CADA NIÑO ES UN CONJUNTO DE COSAS
ES ALEGRE, ESPONTANEO, INESPERADO Y SORPRENDENTE¨

Profesora:Ana Leonor Blanco B.


ARTICULOS RELACIONADOS QUE LE INTERESARAN:




24 de noviembre de 2008

Los Juegos en Preescolar.

Photobucket
LOS JUEGOS EN PRE-ESCOLAR


Los juegos son indispensables en la etapa preescolar, se puede decir sin temor a equivocarse que los niños en la etapa preescolar aprenden a través del juego.

Vamos a dar aquí algunos tips y pautas sobre los juegos y como deben ser planteados para el mejor desarrollo del niño en preescolar.

JUEGOS EDUCATIVOS

El juego debe reunir las siguientes cualidades:

-Cada juguete debe brindar la oportunidad para que el niño demuestre su capacidad.
-Debe contribuir al desarrollo de la observación.
-Adaptarse al trabajo del niño.
-Ser variado y mantener el interés.
-Debe ayudar a la sociabilidad jugando en común, compartiendo en grupo.
-El juego desarrolla aptitudes sensoriales del niño.



1. JUEGOS SENSORIO- MOTORES Y DE ATENCIÓN

Su finalidad es conseguir la atención espontánea, motivando así la atención voluntaria, a estos juegos corresponden:

a. juegos visuales –motores:
Estos juegos son los iniciadores de la educación; por medio de ellos el niño aprenderá con más facilidad. Estos juegos no sólo deben atraer la atención, sino también permitir la creatividad.

Se clasifican así:
Bloques: Diferentes formas de madera distribuidas en cajas, sirven para construcción.

Cubos: De madera, coloreados en forma diferente en sus caras.

Material usual: Utilizado para clasificación con diversos objetos como; botones, clavos,
Granos, etc. La clasificación se puede hacer por color, tamaño, longitud, forma,
etc.

Encajes: Material para meter uno dentro de otro .ejemplo cajas de diferentes tamañjuegos preescolaros.
Tablas de costura: Dibujo de una silueta o figura en una tabla de madera con agujeros que permiten formar el dibujo con hilo o lana, dando puntadas.

Cajas sorpresas: Son de madera con diferentes cierres.

Montajes lógicos: Juguetes de tamaño mediano para armar y desarmar.



b. Juegos motores y audio motores:
-Deben reconocer objetos visuales: bolitas, cucharas, martillos, etc.
-Deben reconocer el ruido conocido por diferentes objetos.


c. Juegos visuales:
Estos son la base del desarrollo de los procesos intelectuales e introducción a los juegos didácticos.

Consisten en figuras impresas en cartón; los juegos se componen de cartones con la misma figura, pero varía un elemento, dependiendo de lo que se le quiera enseñar al niño en forma de lotería.
Estos juegos están divididos en:
-Juegos visuales de color.
-Juegos de forma y colores.
-Juegos de forma y dirección.



2. JUEGOS DE INICIACION A LA ACTIVIDAD INTELECTUAL


a. Juegos de iniciación a la aritmética:
Los juegos sensoriales han ayudado a establecer una relación entre las cosas y las palabras; el niño habrá iniciado la observación, la comparación y el análisis, desarrollando sus facultades de representación mental.

En esta etapa el niño está en capacidad de adquirir las primeras nociones de número y también el concepto de suma, resta y su descomposición.


Etapas para adquirir la noción de número:
-Noción de presencia y ausencia.
-Facultad de discriminación y de identificación.
-Estado de repetición.
-noción de pluralidad y de unidad, noción de dos.
-noción de tres.
-Facultad de comparación de tamaños continuos.
-Noción de cuatro.
-Noción de cincho primera noción de la fracción.

Se pueden utilizar materiales que sean comunes a los niños en su vida diaria como: monedas, vestidos, sillas, lápices, cuadernos y material de la naturaleza: hojas, frutos, palos.
Su observación y aplicación dan al niño las bases del conocimiento.




Profesora:Ana Leonor Blanco B.
ARTICULOS RELACIONADOS QUE LE INTERESARAN:




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...