Mostrando entradas con la etiqueta literatura infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura infantil. Mostrar todas las entradas

8 de abril de 2011

LITERATURA INFANTIL:LIBROS QUE ESTIMULAN LA IMAGINACION

Photobucket MANERAS DE ESTIMULAR LA IMAGINACION EN LOS LIBROS INFANTILES



ESTIMULACION POR MEDIO DE LA IMAGEN :

La imagen es la base de la comprensión del libro dirigido a niños que no saben leer o estan aprendiendo . La lectura de la imagen es el primer paso hacia la comprensión del texto.

Además la imagen ofrece un tipo de color y de forma , es decir , un principio de educación estética. Los textos de los cuentos o novelas son sus diferentes estilos, su forma de tratar el lenguaje,la riqueza de su vocabulario  etc, proporcionan al niño elementos básicos para su mayor riqueza linguistica y literaria.

La creatividad ha de ser estimulada en todos los niños . Es necesario estimular sus primeras tentativas de escribir por que a quien le gusta escribir , tambien le gusta leer. No hay que olvidar que la ortografía se aprende leyendo.

Si la lectura comienza de una manera voluntaria, es más probable que se aprecie y se practique durante toda la vida.







Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR

7 de abril de 2011

LITERATURA INFANTIL:A DIVERTIRSE CON LOS CHISTES

Photobucket PROVOQUEMOS LA RISA EN NUESTROS NIÑOS CON LOS CHISTES


Una señora le pregunta a un niño.
oye niño .
¿Cómo te llamas ?
A lo que éste le contesta:
Huyyyyyyyyyyyyyseñora , ya ni sé.
Pero, ¿ por que me dices eso niño?
dice la señora.
Y el niño le dice:
Pues verá, en mi casa mi papá me dice
Francisco,
mi mamá Pancho, mis hermanos Paco y
mis tíos kiko y cuando estornudo
todos me dicen !Jesús!, Así que ya ni sé
como me llamo.

LLega el niño a la casa y le dice a la mamá:
Mamá tengo una noticia buena y una mala.
Dime la buena dice la mamá.
Mé saqué un diez en matemáticas,
¿Y la mala?
Que es mentira?

Pepito llega a casa y le dice a su mamá :
Mami,aquí está mi boleta
de calificacións.
La mamá la toma, la observa y dice:
¡Que? !Estas calificaciónes merecen una paliza¡
El niño le contesta:
¿Verdad que sí mamá?!Vamos, yo sé donde vive
la maestra!.


El niño le dice a su papá :
!papá,papá , vinieron a preguntar si
aquí vendían un burro!
¿y que les dijiste , hijo?
Que no estabas.



ACTIVIDADES:

Ayudar a los niños a desenvolversen en público, expresar sus emociónes y a compartir momentos agradables con las personas


Fomentar el respeto por la escucha , el compartir y a dialogo con las personas que nos rodean.







Profesores: Ana Leononr Blanco B  &  Martin Vargas T

PREESCOLAR:

LITERATURA INFANTIL: A DIVERTIRSE CON LOS CUENTOS

Photobucket ¿ POR QUE BRILLAN LAS ESTRELLAS  ?


Había una vez un niñoque vivía con su padre en una población rodeada por grandes montañas .

Todas las mañanas después de tomar el desayuno acompañaba a su padre hasta la carpintería ; mientras este se dedicaba a cortar madera para  fabricar las sillas, Carlitos se sentaba en el piso a dibujar en hojas de papel imaginarios paisajes , siendo su tema favorito crear estrellas de todos los tamaños y colores.

Una tarde mientras reposaban sentados en las sillas del corredor de la casa , Carlitos le enseñó los dibujos a su padre, quien muy sorprendido le preguntó: Hijo que paisajes tan bonitos y que estrellas tan preciosas, ¿Quien te enseñó a dibujar ?. El niño mirándolo sonríe y responde : ¡Un amigo secreto que se presenta todas las noches en mis sueños papi!

Una vez terminada la conversación, el padre de carlitos visita la iglesia y decide hablar con el sacerdote sobre el significado del extraño sueño de su hijo.  Al final de la charla el cura le recomienda lo siguiente : ¡Bueno señor , no se preocupe, es muy común que a esa edad los niños tengan amigos imaginarios , pero sin embargo le recomienda que hablé con él , dígale que las estrellas brillan en el cielo por que son una señal que Dios les está enviando a todos los hombres de la tierra para iluminarles el camino de la vida¡.

El padre de Carlitos regresa a casa y esa noche después de la sena se sientan en el patio de la casa y mirando el cielo lleno de estrellas le dice: ¡Hijo, yá que siempre me preguntas por qué brillan las estrellas y siempre las vé en tus sueños , te diré que ellas significan una luz que Dios les está enviando a todos los hombres de la tierra para iluminarles el camino de la vida!.

Carlitos con cara de inocencia se queda mirando a su padre y agarrándole la mano le dice: ¡papi sabes una cosa, anoche nuevamente soñé y ví las estrellas más grandes y hermosas de mi vida y el señor se me asercó y me dijo al oído que esas estrellas que brillaban de una manera tan especial,eran los besos de mi madre que está en el cielo me envía. En ese momento comprendí por que brillan las estrellas¡.

Ante aquellas palabras tan tiernas e inocentes , el hombre abrazó a su pequeño hijo y le dijo: ¡Hijo tiene mucha razón tu amigo . Yo se que tu madre nos quiere mucho y desde el cielo nos está protegiendo,iluminando nuestro camino con miles de estrellas ¡.

A partir de aquel día, Carlitos se sienta largas horas a mirar las estrellas que iluminan el cielo y en ciertas ocasiones su padre lo encuentra profundamente dormido sobre la silla.



ACTIVIDADES :

Hacer preguntas para reconstruir el cuento para que los niños aprendan la comprensión de la lectura.

Sacar un mensaje o enseñanza del cuento y hacer compromisos con los niños para mejorar comportamientos .




Profesores : Ana Leonor Blanco B   &  Martin Vargas T



LITERATURA INFANTIL: A DIVERTIRSE CON LAS ADIVINANZAS

Photobucket ADIVINA ADIVINADOR


Tengo cabeza redonda ,
sin nariz, ojos, ni frente,
y mi cuerpo se compone
tán solo de blanco dientes .

En primavera me deleito ,
en verano te refresco ,
en otoño de alimento
y en invierno te caliento.

Abierta siempre estoy
para todos los niños
cerrada y triste me quedo
los domingos.




ACTIVIDAD:


Se trabaja mucho para desarrollar las competencias a nivel de pensamiento ;como imaginar, analizar,deducir y acertar.

Esta actividad se puede utilizar a manera de concurso para aprender a memorizar y decir todas las adivinanzas aprendidas.




Profesores: Ana Leonor Blanco B  &  Martin Vargas T

6 de abril de 2011

LITERATURA INFANTIL: A DIVERTIRSE CON LOS TRABALENGUAS

Photobucket TRABALENGUAS PARA DESTRABAR LA LENGUA


Por el rio van tres tablas encaravinculadas.
El desencaranviculador
que las desencaravincule
buen desencaravinculador será .

Te quiero más que me quieres,
te quiero aunque no me quieras
y mucho más te querría
si quererme tu quisieras .
Si por que te quiero tanto
quieres que te quiera más ,
te quiero más que me quieres,
¿que más quieres?¿quieres más ?


ACTIVIDAD:

Mejorar la expresión verbal, la comunicación de ideas, la composición de palabras formando fraces,cuentos , adivininazas , chistes y trabalenguas .

Desarrollar la imaginación, el análisis, la comprensión ,la memoria,  la deducción y el acierto en las diferentes formas de composición literaria.

Despertar en el niño la destreza y la habilidadad por la composición literaria.



.



Profesores: Ana Leonor Blanco B  & Martin Vargas T

PREESCOLAR

21 de octubre de 2008

Cuentos Niños e imaginacion infantil

Photobucket Contar cuentos a nuestros niños es una excelente manera de hacernos querer, ellos amaran estos momentos ya que se incentiva la unión e identificación con los padres.

A la vez es una excelente forma de estimular la imaginación infantil y es aquí donde tal como lo hicimos en vez anterior no existe un solo final para este cuento sino que plantearemos tres finales.

EL primer final corresponde al autor del cuento,
El segundo final es de esta humilde servidora y el tercer final se lo dejo a ud y a su niño.

Este pequeño cuento se titula: El Trompo y su autor es el peruano José Diez Canseco

EL TROMPO

Por la Alameda de los Descalzos iba Chupitos, un zambito de diez años, apodado así desde que lo encontraron en la botica San Lázaro exigiendo cura para sus chupitos.

Iba con Feliciano, Glicerio, Nicasio, Faustino, niños que vendían loterías o diarios. Cerraba la fila Ricardo, que sabia salir del cafetín japonés con dulces para todos,hasta que –descubierto –lo llevaron a la comisaría.

Chupitos había perdido su trompo jugando a la “cocina” con Glicerio, un juego malo que empujo su trompo hasta llevarlo al circulo, debiendo entregárselo al vencedor.

“No es de hombres,-dijo Chupitos-los trompos como todo en la vida, deben pelearse a tajos y a quiñes”.

Le costo 20 centavos, era de naranjo y estaba acicalado, como lo hacia su padre con sus gallos de pelea. Había sido su orgullo.

¡Cuantas veces, con toda su fuerza infantil, partió en dos a muchos otros!

El reía a medias, sin la burla habitual que hubiera humillado al rival, ahora le tocaba perder con Glicerio. Se chanto y le ordenaron :¡cocina!

“No juego eso, mejor a los quiñes”-protesto Chupitos sin suerte.

Arrojo su trompo, esperando hicieran con el lo que les de la gana. Pero Glicerio se llevo su trompo como trofeo de guerra.

La tarde del desquite dispararon Mayta, Ricardo, Faustino y Glicerio fallo.

Primer Final.

Su trompo se chantaba vergonzosamente y los otros lo quiñaban sin piedad:Mayta le saco una lonja, Faustino lo quiño y Chupitos disparo con toda su alma.”¡Lo rajaste”!, gritaron y dejándolo todo, musitó:”Lo sabia” y se fue triste e inútilmente ganador, tras la calle en que tanto habla alabado al trompo partido ahora por su mano:¡De naranja purito!

Segundo final.

La tarde del desquite Chupitos lanzo con toda su alma y rajo el trompo que antes había sido suyo. Pero ahora que ya nadie lo reclamaba ni quería el lo llevo a casa y lo reparo. Que bonito le quedo!! Ya no lo saca a la calle solo lo tiene en un lugar especial para aquello mas querido.

Tercer Final.

Ahora es tu turno deja tu final como un comentario. Que tu niño te ayude!!

10 de septiembre de 2008

Cuentos Infantiles Creativos (2)

Photobucket Vamos ahora a realizar otra forma de enfocar la creatividad al momento de elaborar un cuento infantil.

Esta vez tomaremos algún autor conocido y narraremos la historia, solo que ahora inventaremos dos finales adicionales al final o desenlace que da el autor.

Así que dispondremos de tres finales para un cuento dado.

Tomaremos el Primer final como el Final de autor.

El Segundo final lo dará esta humilde servidora.

El Tercer final es para ud déjelo como un comentario .o mejor que su niño diga un final y así, tendremos hasta 4 finales para un cuento dado.

Esta pequeña historia es la de la autora peruana: Carlota Carvallo, hemos hecho pequeñas modificaciones para que el cuento sea asequible para su niño:

LA LEYENDA DE LOS GUARANGOS.

Sucedió una vez que cierto muchacho, hijo de un leñador, fue al bosque con la intención de coger unos polluelos de corregidor, que es un pajarito gris muy cantor que hace sus nidos en las ramas de los guarangos.

Pero para ello tenia que atravesar un rio y, cuando se hallaba cerca de los cañaverales, oyó una voz de alguien que se quejaba y le decía:

-Muchacho, tu eres fuerte, mira como se ha roto el puente y no puedo pasar el rio.

Busco el lugar de donde salía la voz y hallo a un viejecillo que apenas podía caminar.

Entonces, el muchacho, compadecido, se lo puso a cuestas y lo llevo al otro lado. El viejecillo le dio como recompensa por su buena acción este consejo:

-Cuídate de dormir en el bosque, porque los guarangos están embrujados y la hora se hace días y los días, años debajo de su sombra.

El muchacho siguió su camino y hallo un nido de corregidores en las ramas de un guarango, pero los pichones estaban muy pequeñitos, por lo que decidió volver por ellos cuando ya estuviesen emplumados.

Al cabo de unos días, cuando quiso volver al bosque, mientras trasponía la ultima casa del pueblo, oyó una voz que lo llamaba:

-Dime, muchacho,¿hacia donde vas?

Era su amiga la hija del herrero. El herrero soplaba la fragua y la niña miraba danzar las rojas llamas.
-Voy por mis polluelos de corregidor, que he dejado en su nido del guarango.

-¡Corre corre!-dijo la niña, porque lo has contado delante del fuego .El fuego se lo dirá a la culebra y la culebra se comerá a los pajaritos.

El pequeño leñador corrió al monte, pero llego tarde. Cuando se acerco al guarango, ya la culebra se deslizaba pesadamente por el tronco y el nido estaba vacío.

Busco otros nidos y se le vino la noche .Entonces, olvidándose del consejo del viejecito, se echo a dormir en el monte debajo de un guarango, dando la cara a las estrellas…………………………

PRIMER FINAL:

Cuando despertó al otro día, el guarango estaba tan alto que las nubes se enredaban en sus ramas. Trato de regresar al pueblo, pero el camino había cambiado.

Blancas casitas se levantaban en donde solo había visto los campos de alfalfa el día anterior. Siguió corriendo, cada vez mas extrañado. Cuando llego a las afueras del pueblo y busco la casa del herrero, solo hallo una fragua apagada. A su lado dormía una anciana.

Al sentir sus pasos, abrió los ojos y le dijo con gran alegría:

-¡Al fin has vuelto! Te he estado esperando.
-¿Quién eres?-le pregunto el leñadorcito.
-¿No me conoces? Soy la hija del herrero. ¡Pero ha pasado tanto tiempo!

Sonrió complacida y, cerrando los ojos, se durmió para siempre.

SEGUNDO FINAL:

Cuando despertó se sorprendió porque no estaba en el pie de guarango sino en dentro de una cabaña, el viejito lo había recogido mientras dormía

-Te advertí que no debías dormirte al pie de los guarangos ya que sino habrías de dormir por años pues están embrujados.

-Lo olvide, Gracias te debo años de vida ¿Cómo puedo recompensarte?

-Bueno tú ves que ya soy viejo me gustaría que vinieras algunas mañanas y me ayudaras con el cultivo de mis hortalizas.

El pequeño leñador acepto y llegaron a ser muy amigos.

TERCER FINAL.

……………………………..DEJE SU COMENTARIO……….

30 de agosto de 2008

Preescolar:Cuentos Infantiles Creativos.

Photobucket Es muy usual contarle al niño preescolar cuentos que poseen una estructura definida en la que el solo sigue una trama dada por el autor, pero en la que el unico espacio que le queda a el es solo divertirse con el cuento .

Hemos querido iniciar con este primer cuento una Saga de otros cuentos infantiles pero desde una optica mas creativa donde el niño preescolar tambien participe y diga en sus propias palabras posibles contenidos y desenlaces del cuento infantil que lee..Asi que esta estructura que se muestra es solo referencial y el niño puede alterar y darle la forma que quiera .

Las lineas punteadas son para que el niño preescolar coloque sus ideas y propuestas ,pero repito son solo referenciales.

Debemos esmerarnos en que el niño desarrolle su creatividad.Piense usted un poco, la clave de la fortuna y prosperidad de una nacion y dela humanidad en su conjumto depende mucho de gente que crea cosas originales de avanzada y que esta dispuesta a salirse de actitudes pasivas y sumisas .

Empecemos ahora con este cuento infantil ,.

ESTAMOS SEGUROS QUE EN EL FUTURO NOS SORPRENDERAN LOS NIÑOS DE HOY GRANDES AUTORES DEL MAÑANA.



EL GATITO ENAMORADO

Este gatito era apasionado en todo lo que emprendia ,cierto día encontró a una ..............................y quedó flechado .

Llegarón a un acuerdo de no­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­..........................nunca .

Ambos tenían la misma profesión y querian ganar mucho..............................para en un futuro poder realizar el sueño de estar ..........................para ....................................

La gatita bella se volvio toda una................................siempre publicaba.........................interesantes tanto que se estaba volviendose muy ..................................

Pero lo que nadie sabía era que su gatito ................................era el que le ayudaba a ...........................ya..........................todos sus .................................

El gatito y la gatita estan muy bien mejor que todos las..................................que viven casados.

Solo el amor y este emprendimiento los mantiene ..............................

La...........................está muy feliz por que su novio el ....................................... le prometió que iba a ir a su casa a pedir.............................a la mamita por que queria casarse con ella.

Para emprender un hogar con una familia de gatitos muy emprendedores y exitosos y vivir felices en su casita llena de amor.

Profesora:Ana Leonor Blanco B.-------------Prof:Martin Vargas.

http://preescolarhoy.blogspot.com/2008/08/preescolarliteratura-infantil-2.html

http://preescolarhoy.blogspot.com/2008/08/preescolarliteratura-infantil.html
­­­­­­­­­­­­­

27 de agosto de 2008

Preescolar:Literatura Infantil (2)

Photobucket .......................Por eso es importante incentivar la literatura infantil en especial en la etapa preescolar, para no perder este interés del niño y de su cultura .Para formar hombres con capacidad critica, creadora, cultivando el gusto por la lectura y desarrollar la capacidad de comprensión, enriquecer el vocabulario y la facilidad de expresión.

La literatura infantil en preescolar como asignatura debe enfocar su labor hacia el mundo del niño.
El niño cuando diferencia a la madre de los 8 a 12 meses cuando pasa a una inteligencia práctica el niño se vale de un objeto para tomar otro ,sigue los ruidos, los movimientos; en este sentido las canciones onomatopéyicas ,la rimas, los versos, la combinación de lenguaje (verbal, mímico y musical) son muy valiosas.


Posteriormente y hasta cerca de los siete años, los temas se van hacia el lenguaje que reproduce la realidad a través de fabulas y símbolos, principalmente dándole características especiales a los animales y las cosas.

Después del preescolar hacia los siete años el niño va descubriendo un mundo que le suscita curiosidad y lo va preparando al sentido aventurero.

Los experimentos fabulosos o sencillos, las exploraciones, la vida de hombres ejemplares y en general los cuentos fantásticos y maravillosos llaman su atención.

El adolescente se traslada a diferencia de un niño del preescolar al mundo de los héroes y de la realidad que su modo de ver es la mejor.

Se quiere explorar en todo sentido y lo romántico seduce principalmente a las jóvenes, mientras que a los jóvenes prefieren la acción a través de aventuras policíacas, del oeste, espías etc.

Aunque en cualquier edad se encuentran comportamientos creativos es en el niño en quien la creatividad ocupa un lugar especial.

El niño preescolar es más abierto, es libre, está menos sujeto a esquemas establecidos y a comportamientos estereotipados.

La creatividad del niño en preescolar se expresa en dimensiones múltiples: en la percepción, en la idea, en la conducta social, en el comportamiento lingüístico y lúdico, en la creación formativa, en intereses musicales y literarios.


El pensamiento creativo del niño recibe los estímulos y las motivaciones más fuertes en la edad pre-escolar, en la cual ya se forman y orientan hábitos, actitudes y facultades que perduran el resto de su vida.


EL UNIVERSO DE LA CREATIVIDAD, ES EL UNIVERSO DEL HOMBRE
LA CREACION ES UN RECURSO QUE EL HOMBRE NESECITA PARA VIVIR.¨

Profesora:Ana Leonor Blanco B. Prof:Martin Vargas.








26 de agosto de 2008

Preescolar:Literatura infantil

Photobucket Ni te imaginas los deseos que tienen los niños de preescolar por saber leer es como un sueño.
Y que satisfacción más grande cuando aprenden a escribir y a leer las primeras frases es un sueño que ven hecho realidad.

Pero es mucho más interesante cultivar en tu hijo ya desde la etapa preescolar el espíritu de la lectura para seguir soñando en el mundo imaginario de los cuentos creándolos en un futuro.

Me acuerdo de un alumno que tuve en pre-escolar siempre les repartía diferentes cuentos para que leyeran la imágenes por que no sabían leer o dibujaran las imágenes.

Y siempre cogia el mismo cuento le llamaba mucho la atención y empezaba a leer las imágenes del cuento como si estuviera leyendo a la vez que le iba mostrando a sus compañeritos del preescolar que tenía a su lado actuaba como si supiera leer muy bien .


También me acuerdo cuando estaba en preescolar aun pequeña que todos los días a las cinco de la tarde era la primera que salía corriendo de la escuela para llegar a mi casa y prender la radio para escuchar mis cuentos.

Como me gustaban me parecía que vivía ese mundo de fantasía me imaginaba el lugar del cuento y como serian los personajes.

La literatura es un arte en ella aprende el niño preescolar a expresar sus sentimientos de manera armónica en forma verbal o escrita. Así como el pintor plasma en su cuadro algo que desea expresar logrando una composición con un mensaje lleno de colorido.

En la literatura ese mensaje lleno de colorido esta en los elementos que lleva el cuento ,la adivinanza ,la poesía ,el trabalenguas, la fabula, la escena, el mimo, el pictograma, refranes.

Es un trabajo creativo se utiliza las herramientas del lenguaje a través de los personajes que ejecutan la acción ,en un tiempo real o ficticio ,en un contexto ,con un tema ,un argumento, una idea principal ,una narración, un diálogo, un monólogo y acudiendo a un léxico adecuado de recursos expresivos como la metáfora, la hipérbole y la cultura como identidad propia .

A menudo los hechos históricos necesitan ser trasmitidos como ejemplo a las futuras generaciones y constituyen un marco ideal para plasmar este tipo de literatura.


Al hablar de la literatura infantil , nos introducimos en un tema que genera grandes controversias y que seguirá suscitando cuestionamientos en cuanto a la necesidad de su existencia, de su esencia misma ,a su utilidad y manejo en los programas de educación y su relación estrecha con la naturaleza infantil el niño en preescolar desde que nace tiene esta vivencia literaria en los cantos de cuna, los cuentos ,las historias , , las anécdotas trasmitidas de forma oral , en los refranes, en las leyendas o mitos que hacen parte de la expresión cultural de un Pueblo.

...................................................Continuara.

Profesora :Ana Leonor Blanco B. Prof.Martin Vargas.

http://preescolarhoy.blogspot.com/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...