
1 de abril de 2011
EDUCACION INFANTIL: TODOS TENEMOS UN AMIGO QUE SIEMPRE ESTA CON NOSOTROS

7 de septiembre de 2009
Actividades Preescolar:Tips para los Padres

Ayudar a su niño a aprender mientras desarrolla un vínculo duradero entre con el es algo que se puede hacer sobre una base diaria. No te preocupes, no va a ser un trabajo duro de tu parte mas bien será divertido para los dos! Aquí están algunas ideas para comenzar el camino hacia la creación de un entorno de aprendizaje para tu niño.
Jugar con plastilina juntos.
Usted puede comprarla, pero también es muy divertido de hacer la suya propia. (Hacer la pasta como un juego podría ser una gran experiencia de aprendizaje en su propio.).
Permita que su niño apriete, ruede, esculpa, destroce, corte, usted tiene la idea! Sólo dejar que el juego fluya, y en el proceso el va a explorar sus sentidos, va a expresarse a través del arte, mostrando su creatividad, y, posiblemente, librarse de frustración!
Dígale a su niño historias.

Existen un sinnúmero de estos juegos, rampas y escaleras de mano, de memoria, y algunos juegos básicos que los niños pequeños pueden aprender a jugar. Jugar juegos de mesa enseña a los niños a tomar turnos, seguir instrucciones, jugar de manera justa, y ganar o perder con elegancia.
Lean libros juntos.
Lea con expresión de estar divirtiéndose! Lea una gran variedad de libros: libros de imágenes, biografías, canciones infantiles, y libros de repetición de frases. Pronto, su hijo será capaz de "leer" muchos de los libros para usted!
Salga a caminar, y dejar a su hijo el camino.
Siga a su hijo, y van a su ritmo. Si quieren dejar de mirar algo, luego se detiene. Si se desea ejecutar, a continuación, en Ejecutar. Simplemente deje que su niño esté en el control de esta aventura. Los niños pueden aprender mucho de su propia si se les da libertad para explorar.
Observa lo que su niño está interesado en la escucha cuando él o ella habla y juega. Los temas recurrentes que se escuchan son las cosas que su esponja mentes están listos para aprender. Utilice esta información para planificar otras actividades en torno a intereses de su hijo, y usted estará bien en su camino a la creación de actividades más significativas que promuevan el crecimiento de su hijo y el desarrollo.
Profesores:
Ana Leonor Blanco B.& Martin Vargas.
Preescolar
15 de mayo de 2009
ACTIVIDADES PREESCOLAR:Desarrollo de la Creatividad

Incluso este tema es desarrollado como temas en maestría en psicopedagogia."Veamos:
ACTIVIDADES PREESCOLAR IMPULSANDO LA CREATIVIDAD
Vamos a seguir con el tema de desarrollo e impulso de la creatividad en el niño ,esta actividad preescolar se basa en esta ocasión en le trabajo de recortado.Veamos:
RECORTADO CON TIJERAS
Hay que tener en cuenta siempre que estas actividades dirigidas deben ser llevadas a la creatividad de nuevas composiciones y deben ser libres. Lo importante es que el niño plasme lo que entendió a su manera sin cortar su libre expresión.
Pone el máximo la coordinación visomotriz . Hay movimientos bi manuales y disociados; derecha, lateral. La derecha necesita el pulgar, y el índice.
Hay dinamismo es una actitud que el niño adquiere más que un desarrollo motor.
Pasos para trabajar con las tijeras
acto prensor
manejo de la tijera
recortado libre
recortado con figuras
En el acto prensor se va ha ser conciente al niño de cómo va ha coger la tijera y como es un ejercicio uni manual.
El manejo de las tijeras, se hace sin ningún material, en forma imaginaria .El objetivo es elastilizar el plano horizontal y vertical.
El recortado con figuras se inicia de las más sencilla, grandes, amplias y fáciles.


Recortar en líneas rectas
Recortar en líneas sinuosas
Llevarlos a una aplicación ejemplo
tiras de bufandas
tiras de guirnaldas
tiras de cuadrados
tiras de cortes sinuosos y semi sinuosos Ejemplo:
Hacer el farolito .el río.
Se reducen de tamaño las figuras que se van a utilizar (geométricas y círculos). Dándole una aplicación.


El circulo para pasar al ovalo; primero se corta el circulo con un diámetro de 10 CMS.
Se trabajan líneas más complicadas dándosele utilidad
Vienen las ondas; hacia arriba, abajo y formando cuadros ,
se sacan figuras diferentes utilizando la imaginación y creando composiciones creativas.
“LAS ACTIVIDADES PREESCOLAR BUSCAN LA LIBRE EXPRESIÓN DEL NIÑO Y LO LLEVA A CREAR COMPOSICIONES ORIGINALES LLEVANDO AL NIÑO A SENTIRSE REALIZADO"
Artículos relacionados que te pueden interesar
26 de abril de 2009
LIBROS DE EDUCACION GRATIS

............... QUE LA EDUCACION SUPERIOR?
¿Sino porque los padres ponen mas esmero y recursos
en la educación universitaria de sus hijos?
La verdad de este asunto es el desconocimiento del valor de la etapa Preescolar en el ser humano.
Pero ¿Sabe que Ud no tiene la culpa ,en verdad ser padre o maestro es tarea difícil, esta lleno de sacrificio y esfuerzo.
Por otro lado se que hace falta formación y apoyo tanto al padre como al maestro.
Yo pienso que existen 3 temas que preocupan mucho a los padres y maestros dentro de toda esta problemática educativa.
Estos tres temas son:
1. El Niño Hiperactivo.
2. La Estimulación Temprana.
3. La Autoestima en el Niño.
Por ello quiero aportar este:
PORTAFOLIO PREESCOLAR

Dicho portafolio es una colección de tres libros que le orientaran en estos 3 temas tan importantes desarrollados por especialitas en dichas areas y que por la forma sencilla y sin tecnicismos, es de valiosa orientación para el padre y maestro.
Y lo mejor de Todo:
........................¡¡ GRATIS!!!
ACTUA AHORA!!
Pero debes tomar accion rapido ya que los portales que me dieron este portafolio lo han hecho para un numero limitado de descargas y no te garanrizo que si lo dejas para luego podras disfrutar de esta oferta.
Solo te pido que seas solidario y me ayudes a difundir estos conocimientos.
Paso 1:
Abre tu correo y selecciona a por lo menos 5 amigos que podrían interesarles el libro y colócalos en el campo "Para."
Así:
Para: email1, email2, email3, email4, email5.
Se honesto y coloca emails validos, en caso contrario tu pedido será anulado.
Paso 2. Activa el campo CC de tu correo este comando es fácil de activar ya que esta a la vista y coloca el email:

Esto es muy importante ya que solo así sabre que hiciste el envío y te enviare el link de descarga.
PASO 3. En el campo de Asunto coloca así:
Asunto: Urgente, Urgente, Leelo ahora.
En el cuerpo del mensaje Copia y pega este mensaje:
…………………………………………………………………………………………. ...............
Hola:
He encontrado este site :
http://preescolarhoy.blogspot.com
Que quiero recomendarte mucho, contiene buenos contenidos educativos y además están dando una coleccion de tres libros llamado :
PORTAFOLIO PREESCOLAR, totalmente GRATIS!!!
Estos libros tratan de los temas :
Niño Hiperactivo.
Estimulacion Temprana
Autoestima en el Niño.
Aprovéchalo como ya lo hice yo.
Bye
.………………………………………………………………………………………….................
Luego envíalo, eso es todo.
El ebook lo podrás descargar en tu computadora al momento.
Profesores:Ana Leonor Blanco B.-Martin Vargas
20 de abril de 2009
Preescolar:Niños y Libertad de Opinion


En el niño pre-escolar se comienza a desarrollar su independencia aprendendiendo a ser sociable con sus compañeros compartiendo sus juguetes y juegos , aprendiendo a relacionarse a nivel afectivo , a caminar solo desarrolando su parte motriz gruesa y fina elaborando actividades para adquirir destreza y habilidad en sus manos . Pero sobre todo los niños de preescolar la parte del lenguaje ocupa un papel muy importante en el preescolar yá que el niño siente es

Es en esta etapa el preescolar es donde se debe fomentar el desarrollo del pensamiento y que mejor logrando que el niño exprese su opinión de una manera libre en todo lo que observa , escucha y aprende orientado por su maestra preescolar con preguntas muy sencillas que puedan responder de una manera espontanea logrando que el niño mismo aprenda con sus propìas respuestas.
Se puede fomentar a través de lo que observa dando una opinión de lo que esta viendo ya sea un paisaje, una película , un dibujo o una persona .
En lo que escucha ya sea una conversación, un tema, una canción , una novela , un cuento, etc
Cuando esta aprendiendo dando su opinión acerca de lo que se está hablando, yá sea con preguntas que el mismo niño preescolar formula para que se la contesten o viceversa respondiendo con preguntas acerca de lo que está aprendiendo.
Es muy importante desarrollar en el preescolar es que en el niño la libertad de opinión haciendolo sentir que sus respuestas son valiosas , que se toman encuenta viendo por si mismo que lo que él expresa vale la pena que aporta algo constructivo a lo que esta aprendiendo o al contrario quiere saber saliendo de dudas a muchas inquietudes que nesecitan respuesta .y las vé solucionadas. Haciendolo sentir que valio la pena por que comprendió muchas cosas que no entendia .
Al fomentar la importancia y la libertad opinión en los preescolares estamos formando niños con capacidad de pensar, de expresarse y seguros de si mismos , Ademas que estamos desarrollando habilidades y destrezas en el pensamiento del niño para que aprenda a pensar , analizar , deducir y a solucionar problemas ...
Pero muy lejos vemos esta realidad las maestras preescolares solo van y desarrollan sus clases, no miran la importancia de estos aprendizajes en los niños solo les preocupa por que aprendan lo que ellas les digan, que hagan lo que ella digan, que escuchen y expresen lo que ellas dicen en fin que repitan como loritos lo que han aprendido sin motivarlos o fomentar su creatividad , a desarrollar su pensamiento y su lenguaje.
Que lastima se esta perdiendo mucho tesoro guardado en los niños preescolares por explorar ¿ y me pregunto si hicieran todo esto en los niños preescolares que serian?
Las personas mas seguras realizadas y autenticas de este mundo serian los grandes personajes del mañana .
Profesores :Ana Leonor Blanco B -Martin Vargas
PREESCOLAR
9 de marzo de 2009
Juegos Infantiles:Estimulacion en niños de 0 a 3 años

El juego es una actividad que suscitará en el bebé una atención muy poderosa, yá que a esta edad es su modo natural de aprendizaje, de relación con los demás y del conocimiento de su entorno.
Todos nosotros sabemos de una manera conciente los hijos cuando son bebes nesecitan jugar ;pues bien , es a través del juego como el bebé vá aprendiendo de un modo activo un sifón de cosas nuevas.

Tambien es cierto que el bebé debe aprender a jugar,y para esto estamos los padres y los educadores , que somos los primero juguetes que el bebé tendrá a su alcance.
El juego es una de las mejores maneras de entablar relaciónes afectivas importantes a esta tierna edad , es má los juegos y las risas son fundamentales para que el bebé crezca sano y sobre todo feliz.
Los ratos de ocio brindan una ocasión inmejorable para pasar unos momentos únicos con nuestros bebes , al mismo tiempo que permiten conocer cómo es, sus capacidades, sus limitaciónes, sus preferencias, su carácter. etc. Asi mismo el bebe se irá conociendo y tambien irá descubriendo su entorno, conocerá a otras personas , etc.
Se puede decir que jugar con el bebé ya desde ahora es una manera de ayudarle a conocerse a si mismo, a comunicarse con su entorno y enriquecerse como persona.
Y lo mejor de todo es que para pasar un buen rato con el bebé no se nesecita tener dones especiales , ni ser la persona más graciosa y divertida del mundo, ni tampoco gastarse dinero, ni mucho menos . Con un poco de imaginación , mucho cariño y dedicación , lo conseguiremos .
Bastará que pongamos a su alcance juguetes y materiales apropiados para su edad y sus capacidades .Y cuanto más variados sean ,más fácil será estimular las multiples capacidades del bebé...
Profesores:
Ana Leonor Blanco B y Martin Vargas.
JUEGOS INFANTILES
PREESCOLAR
13 de febrero de 2009
PREESCOLAR:EL NIÑO Y LA MUSICA

“El cultivo y el desarrollo de nuestros sentidos es una parte importante de la experiencia artística .Esto es de vital importancia, pues la alegría de vivir y la capacidad para aprender pueden depender del significado y la calidad de las experiencias sensoriales”
La educación musical, dentro del currículo de preescolar, ha ido adquiriendo con más fuerza un lugar importante y definido.
Existe la creencia generalizada de que es un área en la que si no se tiene la “disposición” ,no hay nada que hacer.. Esta creencia equivocada en relación con el arte, há sido un factor que ha perjudicado enormemente la posibilidad de utilizar la musica y otras expresiones artísticas en el proceso del desarrollo de los pequeños; los maestros frecuentemente prescinden de estos medios, tan ricos por sentirse incapaces de cantar una canción o tocar un ritmo en un instrumento de percusión.
La musica , como hecho ligado a lo afectivo y sensible, propicia un campo en el que el desarrollo de la capacidad expresiva adquiere nuevas dimensiones ,permitiendo no solo establecer relaciones entre sus elementos y el ser humano, si no que incorpora el desarrollo del intelecto, el desarrollo sensorial y el de la sensibilidad..
En el arte, la experiencia debe ser la experiencia del niño; es por esto por lo que su valor radica en el proceso, es decir, en la vivencia de cada una de las etapas que señalan los diferentes niveles del desarrollo; etapas que deben caracterizarse por despertar y mantener el interés y el gusto mediante los cuales no sólo se alcanzan los objetivos propuestos, si no que el aprendizaje se realiza a través de experiencias gratificantes y positivas de acuerdo a la edad.
El desarrollo de las actividades artísticas y concretamente de la música, tiene no solamente un carácter socializante o recreativo, si no también un carácter formativo.
En consecuencia antes de exigir condiciones y capacidades como requisitos para proponer desarrollos en el arte ,se busca motivar en el estudiante una actitud marcada por el interés y el gusto , que permita estos desarrollos y el conocimientos de sus fundamentos teóricos.
Profesores:Ana Leonor Blanco B y Martin Vargas.
http://preescolarhoy.blogspot.com
26 de diciembre de 2008
Preescolar Educacion y Escuela de Padres

Siempre en educación preescolar se están realizando cambios en la educación para mejorar la calidad en la formación que se imparte al alumno; formando en valores a los niños, de inculcarles normas y reglas en la institución educativa, de formar en liderazgo, trabajar la auto-estima, la creatividad, la cultura o identidad propia, la fe, la expresión literaria, la expresión artística y el cuidado del medio ambiente.
Todo esto es bueno tenerlo dentro del marco de un proyecto educativo por que son temas que facilitan una formación integral para la buena convivencia.
Y cuando se trata del niño pre-escolar es importante resaltar aquí que el niño esta aprendiendo del medio que le rodea y el ejemplo; siendo ellos los primeros en recibirla ya que se están auto-formando asimilando todo lo que aprenden del entorno y acomodando nuevos aprendizajes. El niño es como una esponjita esta absorbiendo todo lo que escucha y ve.
Pero se ha olvidado de algo importante; diría que es esencial y es la preparación de los padres de familia, esto seria lo más primordial.
Siempre hay un reclamo en las instituciones educativas por parte de los maestros “pero que sacamos con enseñarles todo esto si en la casa no se les enseña” “todo lo que les enseñamos se pierde”. ¡¡Y TIENEN LA RAZON LOS MAESTROS!!!.
Hace falta como base en toda institución educativa una ESCUELA DE PADRES. Ya que es necesario informarles a los padres de la educación que van a recibir sus hijos, realizando talleres con ellos sobre los temas que se están tratando con los niños en su formación integral para que ellos allá en sus casas los tengan en cuenta y los apliquen también y no se vea perdido el esfuerzo que hacen los maestros.
Pero el problema radica también en lograr una asistencia a los talleres de padres; ya que la mayoría de los padres de familia trabajan, otros no sacan tiempo para asistir siendo difícil reunirlos a todos o algunos simplemente les aburre.

Es importante en la primera reunión que se haga de inicios de clases del nuevo año hablarles de la importancia de estos talleres para formar conciencia en ellos y sensibilizarlos en esta tares para obtener de ellos su colaboración que sea como un reglamento de la educación para los padres y proponer junto con los padres un compromiso ya trazado en la evaluación institucional y que se debe realizar junto con sus hijos.
En la evaluación institucional se debe trazar un programa, teniendo en cuenta los temas mencionados al principio y realizar un proyecto para todo el año junto con sus respectivas evaluaciones de cada tema a realizar.
Se les hablará a los padres de familia sobre los temas que se van a realizar y las fechas programadas.
Y se les dirá que al. final de cada tema los padres llenarán un cuestionario donde se evalúa el trabajo realizado en sus casas sobre los teman que se están tratando en la institución para la formación integral de sus hijos .
Es importante también dejarles un lema de sensibilización “Los padres de familia son los primeros promotores en la educación de sus hijos el futuro de sus hijos esta en sus manos y no solamente en las manos de los educadores ”
“Para todo proyecto de vida hay que prepararse nadie enseña de lo que no sabe es necesario saber para enseñar”.
10 de diciembre de 2008
Manualidades Infantiles;Plegados con papel

PLEGADOS CIRCULARES
Dentro del marco del desarrollo de la psicomotricidad fina en el niño preescolar ocupa un lugar significativo el tema de las manualidades infantiles, dichas manualidades infantiles aprovechan el espíritu juguetón e inquieto del niño para encaminarlo a un desarrollo progresivo de sus facultades psicomotrices .Vamos a dar algunas indicaciones y trabajos para el algunas manualidades esta vez usando papeles circulares.
ELABORACION DE PLEGADOS DE PAPEL CON B ASE AL CIRCULO
Una vez trabajado el plegado con base cuadrada daremos algunas ideas para realizar plegados con base circular.
Partiendo de las figuras mas sencillas a las más complejas.
Los plegados descritos anteriormente del rectángulo y el que vamos a presentar son una muestra representativa de las posibilidades de creación que permite esta técnica. Debe practicarse con frecuencia para que el niño poco a poco descubra nuevas formas;lo importante es brindarle los materiales para que sea él quien tenga el placer de descubrir por si mismo nuevas formas.
El frutero:
Tomando un círculo de 10 cms de diámetro lo doblamos por la mitad. Una vez doblado por la mitad con la base recta hacia arriba se obtiene el frutero; decórelo con frutas a su gusto recortadas o elaboradas a mano. Como base del frutero tomamos el cuadrado formando un triangulo y lo colocamos debajo del plegado ya elaborado para el frutero.

El ratón:
Doblamos nuevamente el círculo por la mitad y colocamos la base recta hacia arriba. Se realiza un corte haciéndole la boca al ratón como lo muestra la figura. Por separado recortamos las orejas, la cola, el ojo y los bigotes para armarlo o también podemos con marcador elaborar las partes del marrón.
La tortuga:
Doblamos el circulo hacia la mitad con la base recta hacia arriba .Con cuatro círculos pequeños elaboramos la cola, las patas y la cabeza. Y después se arma puedes también con marcador negro armarlo y decorarlo.
El Hongo:
Doble dos círculos de 10 cmts de diámetro hacia la mitad. Se toma uno de los círculos abriéndolo nuevamente hacia el centro de él los dos extremos del círculo, una vez obtenida la figura de un cono se voltea de tal manera que no se vean los dobleces realizados. Tomamos el otro circulo con la base recta hacia abajo y se sobrepone a la figura anterior, obteniendo así el hongo. Al final decoramos el hongo utilizando círculos pequeños para los ojos y la nariz y delineando con marcador las cejas y la boja del hongo.
El coche:
Se toma el círculo de 10 cm. Y se dobla por la mitad; se abre nuevamente realizando un corte hacia la mitad del círculo y se dobla hacia atrás la parte cortada. Al final se decora el coche conservando hacia atrás el dobles realizado.
El pajarito.
Se dobla el circulo por la mitad se abre nuevamente y se realiza un corte hacia la mitad y se dobla el lado recortado para obtener el ala del pajarito. Después se decora con marcador los ojitos y los patitas.
Profesora:Ana Leonor Blanco B.
http://preescolarhoy.blogspot.com/
24 de noviembre de 2008
Los Juegos en Preescolar.

Los juegos son indispensables en la etapa preescolar, se puede decir sin temor a equivocarse que los niños en la etapa preescolar aprenden a través del juego.
Vamos a dar aquí algunos tips y pautas sobre los juegos y como deben ser planteados para el mejor desarrollo del niño en preescolar.
JUEGOS EDUCATIVOS
El juego debe reunir las siguientes cualidades:
-Cada juguete debe brindar la oportunidad para que el niño demuestre su capacidad.
-Debe contribuir al desarrollo de la observación.
-Adaptarse al trabajo del niño.
-Ser variado y mantener el interés.
-Debe ayudar a la sociabilidad jugando en común, compartiendo en grupo.
-El juego desarrolla aptitudes sensoriales del niño.
1. JUEGOS SENSORIO- MOTORES Y DE ATENCIÓN
Su finalidad es conseguir la atención espontánea, motivando así la atención voluntaria, a estos juegos corresponden:
a. juegos visuales –motores:
Estos juegos son los iniciadores de la educación; por medio de ellos el niño aprenderá con más facilidad. Estos juegos no sólo deben atraer la atención, sino también permitir la creatividad.
Se clasifican así:
Bloques: Diferentes formas de madera distribuidas en cajas, sirven para construcción.
Cubos: De madera, coloreados en forma diferente en sus caras.
Material usual: Utilizado para clasificación con diversos objetos como; botones, clavos,
Granos, etc. La clasificación se puede hacer por color, tamaño, longitud, forma,
etc.
Encajes: Material para meter uno dentro de otro .ejemplo cajas de diferentes tamañ

Tablas de costura: Dibujo de una silueta o figura en una tabla de madera con agujeros que permiten formar el dibujo con hilo o lana, dando puntadas.
Cajas sorpresas: Son de madera con diferentes cierres.
Montajes lógicos: Juguetes de tamaño mediano para armar y desarmar.
b. Juegos motores y audio motores:
-Deben reconocer objetos visuales: bolitas, cucharas, martillos, etc.
-Deben reconocer el ruido conocido por diferentes objetos.
c. Juegos visuales:
Estos son la base del desarrollo de los procesos intelectuales e introducción a los juegos didácticos.
Consisten en figuras impresas en cartón; los juegos se componen de cartones con la misma figura, pero varía un elemento, dependiendo de lo que se le quiera enseñar al niño en forma de lotería.
Estos juegos están divididos en:
-Juegos visuales de color.
-Juegos de forma y colores.
-Juegos de forma y dirección.
2. JUEGOS DE INICIACION A LA ACTIVIDAD INTELECTUAL
a. Juegos de iniciación a la aritmética:
Los juegos sensoriales han ayudado a establecer una relación entre las cosas y las palabras; el niño habrá iniciado la observación, la comparación y el análisis, desarrollando sus facultades de representación mental.
En esta etapa el niño está en capacidad de adquirir las primeras nociones de número y también el concepto de suma, resta y su descomposición.
Etapas para adquirir la noción de número:
-Noción de presencia y ausencia.
-Facultad de discriminación y de identificación.
-Estado de repetición.
-noción de pluralidad y de unidad, noción de dos.
-noción de tres.
-Facultad de comparación de tamaños continuos.
-Noción de cuatro.
-Noción de cincho primera noción de la fracción.
Se pueden utilizar materiales que sean comunes a los niños en su vida diaria como: monedas, vestidos, sillas, lápices, cuadernos y material de la naturaleza: hojas, frutos, palos.
Su observación y aplicación dan al niño las bases del conocimiento.
Actividades Preescolar:Ejercicios Niños y Tecnica del Punzon (2)
Actividades Preescolar:Ejercicios niños y Tecnica del punzon.
14 de noviembre de 2008
Actividades Preescolar Desarrollo Psicomotriz y Arte.

En las actividades de preescolar sin duda alguna las actividades que se realizan con los niños que tienden a afinar y desarrollar su coordinación psicomotriz son sin lugar a dudas imprescindibles.
En esta etapa del preescolar conviene recordarles a los educadores y maestros que cada niños tiene su propio y singular ritmo de avance, así que no se desespere, estos ejercicios y actividades que muestro para el desarrollo psicomotriz son las mas clásicas y sin duda alguna ayudaran al niño en esta etapa del preescolar la vez estas actividades a realizar con los niños también sirven como un medio para que se exprese artísticamente.
EJERCICIOS DE DESARROLLO Y COORDINACION PSICOMOTRIZ
TECNICA DEL PLEGADO CON PAPEL.
El arte de plegar se constituye en un ejercicio de coordinación motriz, el cual presenta diferente grado de complejidad; su práctica continua promueve el desarrollo de la creatividad y la imaginación en el niño por la variedad de formas y figuras que se obtienen a través del él.
Pueden utilizarse diferentes clases de papel que permiten ser doblados con facilidad. El plegado puede utilizarse con papel de forma cuadrada o en forma circular.
La técnica del plegado implica el seguir una secuencia y en la mayoría de los casos los plegados sencillos sirven de base para obtener figuras más complejas.
Los plegados que a continuación les presentaré les servirán de muestras para que su hijo, alumno o maestras colegas crean sus propios modelos y practiquen con los niños los ya establecidos siguiendo un grado de complejidad de acuerdo a la capacidad del niño.
ELABORACION DE FIGURA EN BASE A CUADRADOS
El pañuelo:
Se pliega el cuadrado en forma de libro, se dobla nuevamente por la mitad del libro teniendo en cuenta hacerlo a lo largo del papel. Se marca el doblez presionado con el dedeo para obtener el pañuelo. Por último se decora al gusto.

La servilleta:
Doble el cuadrado de modo que se obtenga un triangulo .Tome el cuadrado obtenido y dóblelo sobre si mismo a la mitad. Presione el doblez con el dedo para obtener la servilleta y decórela a su gusto.
La choza:
Elabore con el cuadrado el libro y luego el pañuelo .Abra el cuadrado nuevamente veraz que queda dividido en cuatro cuadrantes iguales. Doble uno de los cuadrantes superiores hacia el centro del cuadrado de base y luego doble el otro cuadrante superior hacia el centro del cuadrado base, por ultimo presione los dobleces con el dedo para obtener la choza decórela a su gusto y puedes hacer una composición con ella.

El sobre:
Elabore con el cuadrado los pasos que hiciste en la choza .Abra el cuadrado repita el mismo paso del anterior con otros dos cuadrantes dejando el ultimo sin doblar, luego marque los dobleces presionando con el dedo para obtener el sobre y pegue las esquinas en el centro, voltéelo y decórelo a su gusto.
El portarretrato:
Elabore con el cuadrado el libro y luego el pañuelo, abra el cuadrado el cual queda dividido en cuatro cuadrantes .Luego elabore el sobre doblando los cuadrantes hacia el centro, después toma cada una de las puntas que están en el centro y se llevan hacia la mitad de cada lado del sobre cerrado. Al final presione los dobleces con el dedo para obtener el portarretrato, Dibuje un recorte o una figura y póngala en el centro.

La caneca:
El tulipán:
Doble el cuadrado obteniendo el pañal, luego doble el pañal por la mitad, dobla los dos vértices inferiores y llévelos ambos al vértice superior. La figura obtenida es la flor del tulipán la cual puedes decorar con hojas.

El gato:
Se tiene en cuenta el mismo proceso para hacer la flor del tulipán, pero esta vez los dos vértices superiores que esta vez. La figura se voltea y se dobla un poco hacia delante las dos puntas superiores formando un triangulo, el cual dará la forma de la cabeza del gato. Al final puedes terminar los rasgos del gato con marcador y decorarlo con cinta etc.

El perro:
Se elabora los mismos pasos que se hicieron para la flor y para el gato, esta vez la figura del gato se voltea hacia abajo quedando las orejitas abajo.

Cuerpo del gato y del perro:
Doble el cuadrado haciendo el pañal y doble un poco hacia arriba el vértice que inferior se voltea la figura y se realiza un corte inferior para obtener las patitas.
El pez.
Se hace el mismo proceso que se hizo para la cara del perro y del gato esta vez se voltea la figura hacia un lado. Quedando los lados salientes como alas del pescado. Se termina de hacer la figura del pez con marcador negro y se puede hacer una composición con una pecera burbujas y matitas.

La corbata:
Doble el cuadrado sobre una de sus diagonales y luego ábrelo. Doble luego ambos lados sobre la diagonal .Se obtiene así la figura de la corbata.

La cometa:
Se hace el mismo paso para hacer la cometa .Pero esta vez se voltea quedando la punta mas ancha hacia arriba obteniendo así la figura de la cometa y se decora.
http://preescolarhoy.blogspot.com/2008/10/dibujos-nios-arte-y-creatividad.html
http://preescolarhoy.blogspot.com/2008/10/preescolar-educacion-y-creatividad.html
5 de noviembre de 2008
Actividades Preescolar:Impulsando la Creatividad(2)

Continuando con las actividades de preescolar para el desarrollo de la creatividad en el niño vamos a abordar el juego dramático y el dibujo. En los niños estas técnicas aplicadas correctamente son de valor incalculable.
El juego Dramático:
Cuando se habla de expresión corporal obligatoriamente, debemos mencionar el
Juego dramático; el drama es un medio excelente para desarrollar la creatividad y la
Imaginación del niño.
Desde pequeño, el niño comienza a imitar a la gente, a los animales; juega desempeñando diferentes papeles como el papá, mamá, oficios de personas conocidas
(Policía, cartero, bombero, médico etc.) Expresando situaciones que ve a su alrededor
Y que a través de la imitación o dramatización logra representar.
Al dramatizar, el niño explora el mundo, afianzando así las nociones de espacio, objeto,
Tiempo y causalidad. Su nivel intelectual se eleva ya que debe afrontar situaciones que le llevan a reflexionar, ordenar, clasificar, enumerar y organizar ideas y experiencias que son nuevas para él.
“El juego infantil es la expresión de la relación del niño con la totalidad de la vida .Cuando juega, afianza su personalidad, se hace sociable, ya que el juego promueve las
actividades en grupo y la posibilidad de compartir y colaborar .
Es fundamental en el proceso de evolución del niño pues éste desarrolla potencialidades; en expresión de ideas, sentimientos, fantasías, elaboración de temores, angustias, ansiedades; es actividad creadora y se caracteriza por que su finalidad es u misma realización ya que es la expresión libre y espontánea de cómo el niño percibe el mundo.
Actividades o juegos que ayudan a estimular el drama en los niños :
1. Juegos mímicos sencillos:
Son la representación de personajes, animales y oficios. Para esto, el adulto puede ayudarle proponiéndole objetos con los cuales el niño puede aumentar su vivencia, dejándole crear y experimentar libremente: Por ejemplo,
-Medico: Darle elementos como botiquín, curas, bolas de algodón, jeringas desechables sin aguja etc.
-Peluquería: Darle elementos como cepillos, rulos, peinillas, secador, envases plásticos.etc.
2. Interpretaciónes de fenómenos físicos y de los estados de ánimo:
-Expresar con el cuerpo del viento, saludar, al sol, el frio y el calor, crecimiento de la semilla, la alegría, la tristeza etc. Puede estimularse por medio de narraciones pequeñas
del maestro .

3. Interpretacion de papeles:
Una forma de iniciación para este punto es utilizar cuadros o fotografías que, luego de ser observadas, serán dramatizadas por los niños, estimulando el diálogo por medio de
Preguntas:
¿Qué crees que está diciendo? ¿Qué pasará? Etc.
El maestro pre-escolar debe ser una persona muy creativa que induzca a los niños a realizar cada día juegos y actividades que le lleven a desarrollar su creatividad, respetando siempre su espontaneidad.
Actividades de dibujo para desarrollar la creatividad
El niño es creativo por naturaleza. Al tener frente a él los materiales necesarios, realiza sobre el papel una de sus creaciones. Al dibujar, el niño combina dos factores importantes: el conocimiento que tiene de las cosas y su relación con ellas.
Toda actividad que el niño realiza, influye de alguna forma sobre él. Las cosas que percibe y conoce del medio, las puede proyectar y expresar por medio del dibujo.
Un niño logra expresarse libremente si tiene en su entorno las condiciones adecuadas que se lo permiten, un ambiente seguro y tranquilo, padres y maestros que estimulen y valoren todo lo que él realiza.
El niño es más sensible cuando más percibe el medio y aprovecha todas las posibilidades que éste le ofrece dándole variedad de materiales, experimentar inventando y creando a su antojo, teniendo siempre presente el cuidado necesario con cada uno de ellos.
Cuanto mayor sea el número de experiencias que tenga un niño con los materiales y las diferentes actividades que desarrollen su creatividad, tanto mayor será el grado de sensibilidad que le permitirá comunicarse y expresar su propio mundo. La creación libre ayuda al niño a afianzar su personalidad y le lleva a valorarse creciendo como un ser único.
http://preescolarhoy.blogspot.com/2008/10/preescolar-educacion-y-creatividad.html
2 de noviembre de 2008
Actividades Preescolar:Impulsando la Creatividad.

Vamos a dar varias actividades que en preescolar se utilizan para desarrollar la Creatividad.
Los Padres y los maestros tenemos que impulsar el desarrollo creativo de nuestros hijos, piensa por unos momentos ¿Qué hace que unos países alcancen mas desarrollo que otros? ¿Su tecnología, su presupuesto, sus recursos naturales? NO!!!
Es la creatividad de sus hombres!!!
Expresión corporal
Siempre el niño constantemente se está moviendo: estira sus bracitos, intenta alcanzar el cielo, utiliza el cuerpo para expresarse, se olvida de si mismo, deja que el ritmo de la música o una idea lleven su cuerpo. El movimiento del niño es la expresión de su ser; en sus acciones muestra lo que siente, es decir, desarrolla y manifiesta su personalidad a su modo.
El niño utiliza su cuerpo como medio de comunicación, La enseñanza de la expresión corporal procura que el niño alcance un dominio físico que le haga cada vez más fácil la comunicación, pero sin que esto impida el placer del aprendizaje y del movimiento en sí.
“ Con la expresión corporal se busca un lenguaje que permita a todos la posibilidad de expresar con el movimiento de su cuerpo, el sonido de su voz y el manejo de objetos, lo que ven, lo que oyen, lo que imaginan y lo que sienten”.
El primer aspecto importante de la expresión corporal es tomar conciencia del cuerpo a través de experiencias con él, lograr sensibilizarlo, utilizarlo plenamente desde el punto de vista motor, como también de su capacidad de expresión y creación que lleven al niño a exteriorizar sus ideas y sus sentimientos.
Luego de lograr esto, se pasa a utilizar estímulos externos, bien sean visuales, táctiles o auditivos, que complementan y afianzan en el ser el mayor sentimiento y dominio del cuerpo.
Al realizar juegos que lleven al niño a desarrollar el movimiento creativo, se logra además de una libertad en el uso del cuerpo, mayor conocimiento y dominio del espacio y del tiempo. Cuando el niño camina, corre y salta, percibe el mundo de formas muy diferentes, pero todas encaminadas a obtener el mismo objetivo: Lograr que el niño a través de su cuerpo exprese libremente sus sensaciones y sentimientos.
Algunas actividades que pueden ayudar a que el niño comience a tomar conciencia de su cuerpo son:
Juegos con los movimientos fundamentales de locomoción :
-caminar hacia delante, hacia atrás y hacia los costados
- En punta de pies
-Elevando las rodillas
-Un paso adelante y otro atrás
-Correr apoyando todo el pie
-En puntas
-En el lugar dando vueltas sobre si mismo
-A diferentes velocidades
-Saltar con los pies juntos
-Separando y juntando los pies
-Saltando en un pie
-De un pie a otro
-Saltar obstáculos
-Deslizarse resbalando los pies
-Caminar sentado
-Rodar acostado en el piso
-Rodar hacia los lados
-gatear con apoyo de las manos y rodillas
Juegos con cada parte del cuerpo que llevan a que el niño conozca todas sus posibilidades de movimiento de cada una de ellas.
-Rotar la cabeza hacia adelante, hacia atrás y a los costados
-Rotación completa de los brazos y de las piernas
-flexionar los brazos y las piernas, encogiendo todo el cuerpo
-Estirar todo el cuerpo levantándose poco a poco
Juegos que permiten un mejor funcionamiento articular y muscular del cuerpo
-Flotar lento y suave como lo hace un corcho en un balde de agua
-Imitar el latigar rápida y fuertemente, como si lleváramos el ganado al establo,
Espantándolo con un látigo.
-Torcer lento y suave como exprimiendo una toalla mojada siendo nuestro cuerpo la
toalla.
-Apretar lento y fuerte, como si fuera a sacar jugo a una naranja, con una y dos manos.
-Fluir lento y suave como sale el chorro de una fuente
-Movimiento de brazos simulando pintar el techo de la casa
-Saltar cogiendo moscas en el aire
-Brincar como si bajaran manzanas de un árbol
-Acostarse y simular coger muchas hormigas
Todas las actividades anteriores se surgieren en forma de juegos, ya que a través de
ellos , el niño en su ambiente de alegría, logra aprovechar mejor su aprendizaje . El
Maestro juega un papel muy importante en esta clase de trabajo pues debe buscar la
forma en que estas actividades sean un juego para el niño; debe ser creativo buscar
variedad, y sobre todo ,lograr un verdadero desarrollo del movimiento creativo del
niño.
Profesora:Ana Leonor Blanco B.
http://preescolarhoy.blogspot.com
ARTICULOS RELACIONADOS QUE TE INTERESARAN:
http://preescolarhoy.blogspot.com/2008/10/preescolar-educacion-y-creatividad.html
http://preescolarhoy.blogspot.com/2008/10/dibujos-nios-arte-y-creatividad.html
http://preescolarhoy.blogspot.com/2008/10/actividades-preescolardibujos-nios-y.html