Mostrando entradas con la etiqueta socializacion del niño preescolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socializacion del niño preescolar. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2011

EDUCACION INFANTIL: TODOS TENEMOS UN AMIGO QUE SIEMPRE ESTA CON NOSOTROS

Photobucket EL AMIGO MAS FIEL Y AMOROSO:

Desde que los niños son muy pequeñitos ; los padres tienen el deber de hacerles conocer ese amigo especial que es Dios. Los niños desde pequeños nacen con la inquietud de muchas preguntas e interrogantes aserca de todo lo que existe que para el mismo niño es un misterio .

Tienen muchas preguntas: ¿Como se creó el mundo? ¿Como nació el primer animalito? ¿Quien hizo el sol, las estrellas, la luna ?¿Como vino al mundo?. Es aqúí donde el padre debe empezar con el niño ese conocimiento acerca de Dios Padre esa persona inteligente, sabia, poderosa. Que pensó en hacer todas estas cosas que nos maravillan todavía a nosotros los adultos de ver su perfección y como sin ellas podriamos morir.

Vió lo importante que era que nosotros en esta tierra tuvieramos todo lo que existe en la creación hecha por él por que solo un ser supremo y sabio lo puede hacer . El hombre no sería capaz de hacer algo tan perfecto como la creación si no Dios con su infinita sabiduria y poder.

Y decirles esta frase tan maravillosa que le dijo un dia a los apostoles que lo acompañaban es su predicación "Deja que los niños vengan hacia mi por que de ellos es el reino de los cielos" y decirles que ellos son el  tesoro más lindo de la creación y que los quiere mucho que él desea ser nuestro amigo de verdad .


17 de enero de 2010

Photobucket


 EL PRIMER DIA DE ENTRADA AL PRE-ESCOLAR


Para el niño preescolar siempre es muy  traumatico la entrada al jardin infantil ; ya que se desprende de sus seres queridos , llega a un lugar que no conoce y la persona que va a estar con el todo el dia apenas lo conoce la siente extraña .

 Es logico que el niño apenas llore , quiera irse para su casa , no quiera entrar y se agarre de alguien para lograr no entrar a ese lugar desconocido para el . Donde ve muchos niños unos contentos y otros llorando como el .


Si el niño insiste no entrar el primer dia, tiene pataleta ,llora mucho es preferible aconsejar a su progenitor que entre con el al jardin se este un rato y lo lleve a conocer el lugar ,que hable  con la que va a ser su profesora estando con el  para que vaya conociendo su ambiente y ademas tambien que conosca su salon y sus compañeros. Luego puede llevarselo a la casa.

En la casa puede tener una charla con el niño preguntandole sobre como le parecio el lugar a donde fueron. Hay que hacerle ver que el lugar es muy bonito , que el no va a ir solo al jardin que siempre ira papa o mama y que ese lugar van muchos  niños que no lloran y que estan muy felices alli eso lo tranquilizara un poco y va a ser una motivacion para el..

Despues de unos cinco a seis dias en que el niño se sienta mas a gusto que se vea que interactua con sus compañeros, que pasea por el jardin y coge los materiales que hay y que se siente a gusto sera hora para empezar su desprendimiento del hogar a la casa.

Al otro dia ira de nuevo al jardin con sus progenitores pero esta vez papa o mama ya no se quedaran .Se despediran de el dejandolo en el lugar donde mas a gusto se sienta para que el no se sienta solo . Su actitud de dejar ir al papa no va a ser tan dolorosa ya que tiene un reemplazo y se siente a gusto alli.

Este proceso de adaptacion siempre se debe hacer con los niños que sientan mucha inseguridad de ser abandonados por sus padres en un Jardin para que su traumatismo no sea tan fuerte. Y con el tiempo logren adaptarsen con mas facilidad a todas las situaciones que se le presenten.

En este proceso de libertad social al ingresar el niño a un preescolar donde empieza a socializarse y desarrollarse en una nueva etapa ;  el padre siente cierto temor . Ya sea por que no lo vayan a cuidar bien, que llore , que se sienta solo y en la mayoria de los casos no son muy amantes de dejar a sus hijos desde muy temprana edad  en un lugar extraño; tambien para ellos es doloroso ya que sienten como si  estubieran abandonando a su hijo a su suerte ,se sientes  irresponsables como padres que no quieren cuidar a sus hijos .

Este sentimiento de culpa va a durar por unos dias . Ya despues cuando vean a su hijo feliz , que juega con otros amiguitos, que habla cada vez mas , que se esta adquiriendo muchas destrezas  . Van a sentir que fue lo mejor que pudieron hacer con su hijo por que estan logrando su independencia y su desarrollo a nivel social, intelectual , congnitivo y motor .


Profesores: Ana leonor Blanco & Martin Vargas 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...