Mostrando entradas con la etiqueta imaginacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imaginacion. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2008

Los Juegos en Preescolar (2)

Photobucket
LOS JUEGOS EN PREESCOLAR (2)
Vamos a continuar resaltando la variedad y utilidad de los juegos en preescolar para el niño,existen juegos en preescolar como ya hemos visto de diferente tipo,algunos encaminados al desarrollo de areas especificas en el niño.Veamos:
b. Juegos relacionados con la noción de tiempo:
Estos juegos buscan desarrollar en el niño las nociones de hora, día, semana, mes y año.
Se utilizan círculos divididos en 60 partes para representar la hora, en 24 partes para representar el dia, en 7 partes para representar la semana.
Y el calendario donde aparecen los días del mes y del año.

c. Juegos de iniciación a la lectura:
Se utiliza el método ideo visual o global empieza por mostrar a niño la frase entera, tomada de las actividades reales del niño. La frase debe representar una idea concreta, relaccionada con los intereses y emociones del niño.

Materiales que se pueden utilizar:
-Tablas fijadas a la pared con objetos usuales al niño; debajo se colocan etiquetas con el nombre.
-ordenes escritas para ejecutar en clase. El niño debe leerlas.
-escena familiar y la frase que la describe.
-Lotería de imágenes y palabras.
-Cajitas con diferentes sustancias y sus nombres respectivos.
-Tablas con palabras cortas como el, los, las, es, etc, para que el niño coloque a las frases de acuerdo con su contenido.

d. Juegos de gramática y comprensión del lenguaje:
-Femenino de los adjetivos.
- Las excepciones del femenino de los adjetivos.
-El plural.
-Las excepciones del plural.
-Las personas con las conjugaciones.

Estos juegos como todos los demás deben adaptarse a las necesidades e intereses de la clase.
Pretenden obtener el interés, la colaboración de los niños para la realización efectiva de los juegos.
Obtener la participación activa del niño por medio de materiales de la vida misma.


¿QUE ESPIRITU DESARROLLA EL JUEGO EN EL NIÑO?

El niño coleccionista:
A través de los tiempos el niño se a.m. caracterizado por crear infinidad de cosas, guardar un montón de cosas en los bolsillos, verdaderos tesoros para el niño, igual los debe ver el educador.

El maestro debe reconocer y seleccionar estos objetos conjuntamente con los niños, lo cual servirá para realizar las diversas actividades de su vida escolar, además de inculcar en el niño la colección de objetos clasificados.

El niño constructor:
Desde pequeño se le está estimulando al niño a construir con sus propias manos los conocimientos y elaboración de materiales útiles para su aprendizaje.
El niño organizador:
El niño aprende a observar su entorno, a ordenar su material clasificándolo y volviéndolo a colocar en su puesto.

El niño sociable:
El niño con el material es espontáneo en su trabajo personal e individual y a la vez aprende a trabajar en grupo. Así elige libremente su grupo con las cuales comparte sus juegos, aprende a respetar sus necesidades, sus ocupaciones y a respetar las reglas.

“CADA NIÑO ES UN CONJUNTO DE COSAS
ES ALEGRE, ESPONTANEO, INESPERADO Y SORPRENDENTE¨

Profesora:Ana Leonor Blanco B.


ARTICULOS RELACIONADOS QUE LE INTERESARAN:




24 de octubre de 2008

Preescolar Educacion y Creatividad

Photobucket
En la educación preescolar un punto básico es incentivar en el niño todo aquello que es capaz de ser y desarrollar.




En este sentido la creatividad ocupa un sitial de importancia en la educación preescolar.
Esto es particularmente importante en países como el nuestro que estamos en búsqueda de la piedra filosofal del desarrollo siendo que esta se halla precisamente en la educación preescolar y en la creatividad de nuestros niños.




La creatividad es un proceso y lleva implícito una serie de pasos que todo individuo o el niño debe seguir para lograr un objetivo; no quiere decir esto que la persona creativa debe inventar un sinnúmero de cosas en forma permanente, sino que debe tener una idea y poco a poco madurarla, modificarla y plasmarla, para así obtener un resultado que le permita expresar lo inspirado en un momento dado.

Cuando hay una producción creativa y se cuestiona a la persona o al niño que la produjo, cómo lo logró, cuál fue la fuente de inspiración o el momento ideal para lograrlo, la respuesta nunca es concreta ya que el momento, la situación o la chispa que dio la obra se lleva dentro y se modifica mediante el contacto con el medio y la manipulación de los objetos o materiales que aportan nuevas ideas de darlas a conocer.

En el niño, lo anterior se da en forma frecuente y progresiva; el que se desarrolle o se trunque, depende del maestro que lo asesore o del adulto que tenga a su cargo la orientación del niño.

Se ha encontrado cómo con el pasar de los años y el cambio de la metodología de enseñanza aprendizaje para los niños, se disminuye y en muchos casos se elimina la espontaneidad o naturalidad de éstos, e incluso la frecuencia con que se expresaban creativamente.







Al parecer esa situación se da porque los niños deben recibir un cúmulo de conocimientos que se les trasmite y los maestros utilizan únicamente métodos tradicionales para ello, sin tener en cuenta el sistema de trabajo o aprendizaje que tenía el niño antes de entrar al sistema de enseñanza.

Si se respetara más al alumno y se partiera de la base que de los mismos niños surgen formas de adquirir conocimientos, podría ser diferente y más ameno el aprendizaje obteniendo como resultados seres creativos y con un elevado índice de desarrollo intelectual.






Estaba en mi salón aprovechando el descanso de los niños y pude observar esto en una niña que estaba en mi salón, vi como organizaba los bolsos y las loncheras según el color, la forma y el tamaño haciendo como conjuntos, ella misma estaba aprendiendo a seleccionar elementos iguales y formando conjuntos asimilando y acomodando el conocimientos de igualdad, color, tamaño y conjunto sin estarle diciendo nada; yo
simplemente la observaba atentamente.

Como consecuencia de esta reflexión, los maestros debemos aprovechar las posibilidades de los niños y trasmitirles confianza y seguridad para que se faciliten las formas de aprender creando de “conocer experimentando”, motivándolos así a ser hombres creativos.


La creatividad es considerada como una “actitud creadora” que en distintos ámbitos de la vida se manifiestan con diferente calidad e intensidad. Está relacionada con algunas nociones como: idea creativa, inspiración, intuición, imaginación, invención, innovación, fantasía, pensamiento productivo, inventivo, descubridor y espontáneo.






Profesora:Ana Leonor Blanco B.





ARTICULOS RELACIONADOS QUE TE INTERESARAN:








23 de julio de 2008

Ficha 001:Preescolar:¿Que Animales Ves?

Photobucket
En estas fichas veremos de manera practica y sencilla formas de incentivar la imaginacion de tu hijo a la vez que fomentamos la comunicacion Padre -Hijo.


¿Que animales puedes encontrar en el presente dibujo?


Di sus nombres e inventa una divertida Historia.


Utiliza para ello la herramienta :Dejar Comentario.


Esta tarea practicala con tus hijos.Abrele paso a la creatividad,incentiva su Talento.
Trabajen Juntos , esto es una manera de desarrollar la confianza y la union familiar.
Profesora:Ana Leonor Blanco B.
Profesor:Martin Vargas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...