
Los niños experimentan desde muy temprana edad o en la etapa preescolar sentimientos de ira o cólera y frustración. Y estos son disparados por celos, alimentación inapropiada o porque ellos sienten que se ha sido injusto con ellos.
En la etapa preescolar empieza esta conducta cuando los niños se ven envueltos en peleas, puñetazos, mordiscos o empujones. Entonces es aquí donde nos damos cuenta que la edad de la agresión ha comenzado.
En la etapa preescolar desde los dos años y medio hasta los cinco años corresponde a las primeras etapas de la agresión y esta se manifiesta como una lucha por los juguetes o el dominio del espacio que ellos consideran como exclusivo.
En esa interacción agresiva van estableciéndose jerarquías y eso origina que no todas las peleas sean libradas ya que ellos toman consciencia de quien las ganaría.
Los Niños van creciendo y poco a poco van tomando consciencia de que están más fuertes y que pueden causar un daño físico real a los demás. Es entonces que a la par que están desarrollando el lenguaje recurren a los insultos y las peleas cambian de finalidad desde la lucha por los juguetes hacia una lucha por un status.
A partir de los seis o siete años la conducta agresiva va disminuyendo y es muy frecuenten que la conducta agresiva haya disminuido muchísimo. Sin embargo no todos los niños controlan la agresión volviéndose mas destructivos y esto podria tornarse peligroso.
¿Qué Hacer ante estas conductas agresivas?
-Los padres deben darse cuenta que tanto los niños como los adultos experimentamos agresión, la diferencia es que el adulto posee autocontrol para canalizar esa agresión.
-Se debe identificar que cosa o circunstancia es la que provoca la conducta agresiva de este modo evitarla.

-Es bueno poner en practica el BREAK que es sacar al niño inmediatamente en que ha mostrado una actitud o conducta agresiva hacia un lugar o habitación tranquila por un tiempo corto .Según investigaciones este tiempo es de un minuto por año de edad ,para que se serene y conversar sobre lo ocurrido.
-No le pegue al niño, esto puede ser una solución al corto plazo pero a la larga la agresión se refuerza ya que los niños asimilan la idea que golpear esta bien.
-Establezcamos Reglas muy claras y concisas como que no debe pegar ya que eso causa daño y dolor.
-Expliquemos las razones de un castigo, los niños necesitan mucho esto, pero sea justo y equitativo con el castigo y hágale presente que habrán castigos si el repite la conducta agresiva.
-Enséñeles maneras aceptables de expresar su ira tales como que puedan recurrir a ud cada vez que experimenten este tipo de sentimientos, en ese caso muéstrese asequible y dispuesto a escucharlo y ayudarlo hasta que se serene y pueda retomar el control.
-Recompensemos en los niños la conducta no agresiva pasando mas tiempo juntos o realizando actividades conjuntas.
-Reduzcamos el tiempo que pasan los niños con otros que muestran conductas agresivas.
-Controlemos el tipo de programas de televisión que ellos suelen ver o los video juegos que utilizan es importante limitar los ejemplos de violencia a la cual están expuestos.
-Hable con ellos, si los niños están en preescolar y tienen de cuatro a cinco años pueden entender perfectamente, explíqueles que los sentimientos de ira o cólera son hasta cierto punto normales pero que existen métodos alternativos de descargarlas como por ejemplo golpear una almohada.
-Si ud observa en su niño unos ataques de ira muy intenso o pataletas descontroladas con frecuencia es momento de recurrir a una ayuda profesional especializada.
-Manténgase sereno, así con su ejemplo le enseñara que es bueno tener control y que hay mucha felicidad en ello.
-Los niños pueden sentirse culpables cuando agreden .Es bueno no alimentar este sentimiento de culpa ya que esto puede ocasionar ansiedad y dificultar su aprendizaje sobre como moderar su cólera.