Mostrando entradas con la etiqueta estimulacion de bebes de 0 a 3 meses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estimulacion de bebes de 0 a 3 meses. Mostrar todas las entradas

29 de agosto de 2009

CAUSAS DE LLANTO DEL BEBE

Photobucket
En la mayoría de las veces es difícil encontrar la causa del por que llora. La más común sería la sensibilidad ante diferentes situaciónes de malestar en las que la mayoría de las veces se vé sometido.
Las razónes más comúnes para llorar son:

1.El hambre:
Un bebe hambriento no dejará de gritar hasta que no haya conseguido que su madre lo alimente con su leche.

2.La micción y la defecación:

Causa mucho malestar en el bebé sintiendose incomodo por la humedad que siente y el dolor que le produce sentirse irritado o quemado .Y no cesará de gritar hasta no sentirse limpio y seco .

3.sentirse solos:

La mayoría de los bebés no les gusta estar solos y quieren siempre versen acompañados y llorarán hasta que no vean a alguien serca de ellos para sentirsen tranquilos.

4.Cansancio:

Hay situaciónes incomodas para el bebé ; en el caso de un viaje yá que no puede dormir y entonces llorará yá que no es un ambiente propicio para poder descansar.

5.El calor y el frio:

Si sienten demasiado calor o frio ;se volverán inquietos y llorarán; Es importante tener esto encuenta para que su ropa sea adecuada de acuerdo al clima y pueda sentirse comodo ,tambien el lugar donde esté el bebé que sea ventilado.

6.La oscuridad:

El niño le teme a la oscuridad cae en pánico y llora . Es importante que el lugar tenga una luz tenue , yá que tambien mucha luz puede fastidiar al bebé y hacer que llore .

7.Ruidos fuertes:

Los ruidos fuertes asustan al bebé; haciendolo llorar inconsolablemente, entrando en un estado de angustia ,ansiedad y pánico.

Es necesario que la madre sea conciente de todas estas situaciónes ; yá que ayudará a crecer y desarrollar sanamente al bebé evitando en un futuro posibles problemas de auto-estima,inseguridad y fobias .

Profesora: Ana Leonor Blanco B.

8 de mayo de 2009

JUEGOS PREESCOLAR:NIÑOS DE 3 A 6 MESES

Photobucket JUEGOS PREESCOLAR PARA LA ESTIMULACION DE NIÑOS PRE-ESCOLAR DE 3 -6
MESES.

Primero empezaremos a mirar que habilidades y destrezas tiene el bebé de 3-6 meses:


Sonrie ante la mirada de un desconocido.

Rie, grita y babea mucho.

Nos mira a los ojos.

Alarga la manita para tomar un objeto a su alcance con la manita abierta.

Le encantan los masajes.

Responde con risas al estimulo del juego.

Juega con sus pies y manos.

Se pone toda clase de objetos en la boca,los chupa y los muerde.

Le gusta que lo lleven a cuestas de aquí para allá.

Disfruta con las salidas fuera de casa y observa con gran curiosidad todo su entorno.

Reconoce a sus familiares más sercanos .

Se sostiene sentado con apoyo.

Ya es capaz de sostener la cabeza y mantenerla erguida.

Se voltea solo y levanta su cuerpo con sus manitas.

Atiende a las palabras que le dirigimos y contesta con sonidos ininteligibles .


Juegos de preescolar a realizar con los bebés de 3-6 meses


Si el pequeño está bien despierto y animado,podemos jugar con el a descubrir nuestro entorno.

Sostenemos al bebé boca abajo con nuestros brazos.

Contamos hasta tres y entonces lo levantamos despacio,sin hacer movimientos bruscos,hasta situarlo por encima de nuestra cabeza.

Vamos girando sobre nosotros mismos y nos vamos desplazando por toda la habitación o por esl espacio en el que nos encontremos.

Mientras dura el viaje vamos imitando el ruido del motor del avión y le vamos anunciando con alegria las cosas que vemos,saludamos si nos encontramos a alguien etc.

No siempre volaremos a la misma altura y velocidad, si no que iremos variando según la reacción del bebé.

Si observamos algún síntoma de cansancio, “aterrizamos” y cambiamos de actividad.



Variaciones que podemos hacer con este juego:


Podemos jugar el papá y la mamá a la vez o uno solo .

El aterrizaje puede ser sobre la cuna o sobre una superficie blanda
.


Logros:

Con estos juegos de preescolar ,Se incrementa el sentido del equilibrio del bebé.

Fomentar la toma de conciencia de sus propio cuerpo.

Favorecer la localización e identificación de objetos de su entorno.

Mejorar su percepción visual.


Profesora:Ana Leonor Blanco B.

PREESCOLAR

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...