Mostrando entradas con la etiqueta actividades preescolar pintura artistica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades preescolar pintura artistica. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2013

ACTIVIDADES PREESCOLAR:PINTANDO CON COLORANTES Y CREMA DE AFEITAR

Photobucket PINTANDO CON COLORANTE Y CREMA DE AFEITAR

Este es una actividad preescolar  sencilla y  de bajo costo para hacer papel jaspeado usando crema de afeitar y colorantes . Es una perfecta artesanía barata,util  para los niños y da excelentes resultados ademas de poder desarrollar la creatividad en su niño preescolar.

Los niños pueden hacer papel jaspeado con crema de afeitar y colorantes para alimentos estos son faciles de conseguir en la  mayoría de tiendas para reposteria o que nosotros mismos encontramos en nuestra cocina y armarios. Los resultados son impresionantes y perfecto para tarjetas y hacer a partir de ellos todo lo que su niño pueda inventar.

Materiales:

    Una bandeja grande de hornear
    Crema de afeitar blanco. No utilice gel.
    Colorantes alimentarios líquidos de colores variados.
    Palitos de paleta para helado
    Toallas de papel
    Cartulina blanca A4


Los colorantes de Alimentos pueden  manchar la ropa y otras superficies. Póngase un guardapolvos y cubra la superficie de trabajo con papel de algun periódico viejo.

Aplique la crema de afeitar en la bandeja para hornear y extiendala sobre alrededor de  media pulgada de grueso y ligeramente más ancha y más larga que la cartulina.

Ponga unas gotas de líquido colorante sobre la crema de afeitar. Con el palito de paleta, haga remolinos de  colores junto con su niño  dandole un modelo para mayor diversión. 


No mezclar los colores demasiado juntos mucho  tiempo ya que va a terminar con un manchon marrón oscuro y mediocre.
Presione luego el papel en la crema de afeitar, asegurándose de que la crema toca toda la superficie del papel. Levante con cuidado el papel de la crema y coloque sobre la mesa  durante 10 minutos.

Después de 10 minutos, limpie con cuidado la crema de afeitar de la cartulina suavemente con las toallas de papel. Su cartulina  lucirá remolinos de color con un patrón similar al mármol.

Deje que sus trabajos se sequen completamente y LISTO.

Puede a partir de ello crear una serie de proyectos con su niño con aquellas hojas cartulina que son sus obras maestras de mármol. El aroma de la crema de afeitar se desvanecerá después de un rato.

Veamos algunas imagenes

Yo pense que esto iba a demorar pero colocar estar listo para la obra de arte fue rapido.

Primero rocié abundante  crema de afeitar en una bandeja para hornear.Luego usando un cuentagotas se añade los colorantes indicados.Deje al niño escoger los colores.




actividades preescolar pintura

Ahora se giran los colores alrededor de un palo de helado.


actividades preescolar pintura


Luego se presiona  la cartulina sobre la crema de afeitar.Una vez hecho esto se deja secar y despues  se limpia la cartulina de la crema de afeita usando el papel.

Actividades preescolar pintura


Haga varios proyectos con su niño los resultados seran estimulantes para ambos.

Por:

Ana Leonor Blanco B y Martin Vargas T

Preescolar Hoy


17 de mayo de 2013

ACTIVIDADES PREESCOLAR:PINTAR Y ESCRIBIR

Photobucket ACTIVIDADES PREESCOLAR:

Pintar y escribir tableros para niños en edad preescolar

Para incentivar mas la diversion y ademas para incentivar la escritura en el niño preescolar les presento esta divertida actividad preescolar.Yo le llamo "pintar y escribir" juntos en clase.







Estamos utilizando tableros de espuma de poliestireno que podemos comprar nuestros negocios locales o en las librerias o tiendas de educacion. Cada niño tiene su propio tablero para trabajar.





Empezamos añadiendo pintura al tablero a continuación cada niño utiliza un pincel de esponja, aun cuando un pincel normal funciona bien también, para extender la pintura por todo el tablero. Los niños decidieron  el color que querían usar .





Luego, los niños usaron al final un hisopo limpio de algodón para escribir en la pizarra.





Una vez que el extremo limpio del algodón posee demasiada pintura , funciona mejor que utilice el otro extremo o que consiga un nuevo hisopo de algodón.





Cuando los niños quieran cambiar sus diseños, simplemente pintar de nuevo por encima de sus diseños con un pincel y empezar de nuevo.





Sugiero tener un plato o una bandeja  para que los niños pongan sus herramientas de pintura.No tener uno implicaria pintar toda la mesa . Pero este proceso bien vale la limpieza!




Para aquellos niños que querían mantener sus diseños, suministrar papel para que lo coloquen encima de sus diseños para hacer una impresión .




Indique a los  niños que no se froten el papel , lo mejor es simplemente colocar el papel en la pintura y tocar suavemente.

 A continuación, levante el papel para ver el diseño ...






Estas son algunas de nuestras impresiones que hemos colocado en la pared.










Actividades preescolares pintar y escribir



Profesores:

Ana Leonor Blanco B-Martin Vargas T.

Preescolar Hoy

8 de abril de 2009

DIBUJO PREESCOLAR (2)

Photobucket
...
Asi el niño preescolar quiere expresar que esa persona es muy importante y significativa para él niño.

Si el se dibuja muy pequeño a comparación de las demas personas, resalta algunas cosas o pertenencias que llevan las personas a quienes esta dibujando o colorea dando un color real a lo que dibuja. Esta expresando que yá tiene una percepción real de lo que esta observando y que está madurando en su comunicación y en la expresión del dibujo.

El dibujo es un inicio a la pre-escritura por que es el primer medio de comunicación en la que el niño aprende a comunicar sus situaciones , lo que siente y lo que vé. Asi como nuestros antepasados cuando no conocian la escritura ellos dibujaban y comunicaban lo que querian expresar por que no conocían otros signos si no el dibujo . Asi tambien el niño en sus inicios percibe el mundo de esa manera por medio del dibujo por que no conoce letras ni palabra para poder expresarse.

La mejor manera de ayudar a la creatividad es dejar hacer que el niño exprese sus dibujos y los coloree de forma espontanea . Yá que el mismo con esta experiencia empieza a madurar y a conocer su mundo . Agregando en sus dibujos lo que más le impacta ya sea con lo que dibuja o colorea , Allí es donde el niño empieza a dar rienda suelta a su creatividad por que quiere expresar a su manera lo que el siente , vé y observa utilizando el dibujo y el color para enfatizar algo que esta llamando la atención en él y que quiere plasmarlo hacerlo por medio de un dibujo o del color. .



“Padres maestros el dibujo , el color y la pintura es la mejor expresión del arte , la creatividad y la comunicación desde muy temprana edad en los niños pre-escolares observen , escuchen y exploren ese mundo que el niño quiere comunicarles y no se priven de todo el aprendizaje que pueden aprender de ellos enrriqueciendocen mutuamente” .




Profesora:Ana Leonor Blanco B.


Preescolar Hoy


OTROS ARTICULOS RELACIONADOS:


Juegos Infantiles

29 de noviembre de 2008

Los Juegos en Preescolar (2)

Photobucket
LOS JUEGOS EN PREESCOLAR (2)
Vamos a continuar resaltando la variedad y utilidad de los juegos en preescolar para el niño,existen juegos en preescolar como ya hemos visto de diferente tipo,algunos encaminados al desarrollo de areas especificas en el niño.Veamos:
b. Juegos relacionados con la noción de tiempo:
Estos juegos buscan desarrollar en el niño las nociones de hora, día, semana, mes y año.
Se utilizan círculos divididos en 60 partes para representar la hora, en 24 partes para representar el dia, en 7 partes para representar la semana.
Y el calendario donde aparecen los días del mes y del año.

c. Juegos de iniciación a la lectura:
Se utiliza el método ideo visual o global empieza por mostrar a niño la frase entera, tomada de las actividades reales del niño. La frase debe representar una idea concreta, relaccionada con los intereses y emociones del niño.

Materiales que se pueden utilizar:
-Tablas fijadas a la pared con objetos usuales al niño; debajo se colocan etiquetas con el nombre.
-ordenes escritas para ejecutar en clase. El niño debe leerlas.
-escena familiar y la frase que la describe.
-Lotería de imágenes y palabras.
-Cajitas con diferentes sustancias y sus nombres respectivos.
-Tablas con palabras cortas como el, los, las, es, etc, para que el niño coloque a las frases de acuerdo con su contenido.

d. Juegos de gramática y comprensión del lenguaje:
-Femenino de los adjetivos.
- Las excepciones del femenino de los adjetivos.
-El plural.
-Las excepciones del plural.
-Las personas con las conjugaciones.

Estos juegos como todos los demás deben adaptarse a las necesidades e intereses de la clase.
Pretenden obtener el interés, la colaboración de los niños para la realización efectiva de los juegos.
Obtener la participación activa del niño por medio de materiales de la vida misma.


¿QUE ESPIRITU DESARROLLA EL JUEGO EN EL NIÑO?

El niño coleccionista:
A través de los tiempos el niño se a.m. caracterizado por crear infinidad de cosas, guardar un montón de cosas en los bolsillos, verdaderos tesoros para el niño, igual los debe ver el educador.

El maestro debe reconocer y seleccionar estos objetos conjuntamente con los niños, lo cual servirá para realizar las diversas actividades de su vida escolar, además de inculcar en el niño la colección de objetos clasificados.

El niño constructor:
Desde pequeño se le está estimulando al niño a construir con sus propias manos los conocimientos y elaboración de materiales útiles para su aprendizaje.
El niño organizador:
El niño aprende a observar su entorno, a ordenar su material clasificándolo y volviéndolo a colocar en su puesto.

El niño sociable:
El niño con el material es espontáneo en su trabajo personal e individual y a la vez aprende a trabajar en grupo. Así elige libremente su grupo con las cuales comparte sus juegos, aprende a respetar sus necesidades, sus ocupaciones y a respetar las reglas.

“CADA NIÑO ES UN CONJUNTO DE COSAS
ES ALEGRE, ESPONTANEO, INESPERADO Y SORPRENDENTE¨

Profesora:Ana Leonor Blanco B.


ARTICULOS RELACIONADOS QUE LE INTERESARAN:




10 de octubre de 2008

Actividades Preescolar:Dibujos Niños y Tecnicas de Pintura.

Photobucket

Vamos a seguir en actividades preescolar lo referente a las diversas técnicas de pintura artística pero esta vez vamos a utilizar materiales mas a la mano como tizas o crayolas.


La pintura artística como actividad preescolar debe respetar una regla básica y es la de ayudar al niño a que pueda expresar sus vivencias, su mundo interno y así desarrollar su sensibilidad.

En el mundo infantil en los dibujos de los niños las fronteras son totalmente diferentes que en el adulto. En sus dibujos en los niños impera la total libertad de su imaginación, en sus dibujos el niño refleja su sentir sus vivencias y su mundo interno en una forma mucho mas evidente que en el adulto.

Sus Trazos son más imprecisos pero reflejan en el niño a través de sus dibujos sectores de su medio ambiente o también de sus temores y miedos.

Veamos estas técnicas:

TECNICAS CON TIZA (mojada o seca)

Tiza seca:Para trabajar con tiza se debe utilizar de base cartulina o papel. Cuando se maneja la tiza seca se frota con el dedo sobre la base el color deseado hasta extender el color y cubrir el área deseada; luego se sopla o se sacude el trabajo para quitar los excesos de tiza.
El resultado son tonalidades suaves agradables a la vista.

Tiza mojada:Para utilizar la tiza mojada se sumerge el papel en agua para que se humedezca, dejando escurrir el agua sobrante. Posteriormente se dibuja con la tiza seca sobre el papel húmedo; de esta manera no habrá necesidad de sacudir y se obtendrá una textura diferente.

También otra manera de trabajar la tiza mojada es introduciéndola en una vasija con agua y azúcar pintando luego sobre el papel hasta cubrir el área deseada.



TECNICAS CON CRAYOLAS

Esgrafiado:Se cubre una base de cartulina o papel con crayola de diferentes colores en forma pareja y posteriormente sobre el color se aplica una capa de crayola negra que cubra toda la superficie.
Luego con un punzón, aguja, alfiler u otro elemento puntiagudo se raspa dibujando una figura y quedando al descubierto los colores del fondo con el diseño que se realiza sobre la base.

Si se desea un solo tono se conserva el color base de la cartulina o el papel, se cubre uniformemente con crayola negra, posteriormente se raspa el contorno de la figura y luego se hace resaltar las partes del dibujo haciendo raspaduras una tras otra de esta forma:
Hondas horizontales
Hondas verticales
Zigzag
Rayas transversales
Semi rayas transversales

Se puede cubrir la superficie con betún negro líquido o en pasta

También se puede utilizar vinilo o tempera para cubrir la superficie expandiendo antes sobre este talco o harina para permitir que se adhiera la pintura.

COMBINACION CON CRAYOLAS


Con tinta china:
Se pinta con crayolas de diferentes colores cubriendo toda la superficie; posteriormente con un pincel se esparce tinta china. Se observará cómo la tinta se adhiere produciendo diferentes formas.

Con tempera:Se hace un dibujo sobre un papel blanco con crayola blanca, luego se prepara témpera aguada la cual se extiende con un pincel sobre toda la hoja. El resultado que se obtiene es que el dibujo elaborado con crayola sobre sale del papel conservando el papel blanco




DECOLORACION

Con decol:Para utilizar técnicas de decoloración utilizando decol o límpido se requiere de supervisón del maestro puesto que es un elemento tóxico.

Pegué un trozo de papel seda de color sobre la hoja de papel; luego con una espátula
, copo de algodón o pincel humedecido con decol utilice el dibujo que desee sobre papel seda.

Se observará que al ir secándose el decol se destiñe el papel seda dando un bonito contraste a su pintura, se debe utilizar poca cantidad de decol para evitar que el papel se rompa y los niños se mareen.

Con agua:Coloque un trozo de papel seda de color sobre la base de papel o cartulina; salpique gotas de agua y al secar observará como el papel se decolora desvaneciendo el color original del papel hasta quedar blanco. Esta ultima es mas recomendable para utilizarla con los dibujos con niños.


1 de octubre de 2008

Actividades Preescolar:Pintura Artistica (2)

Photobucket


TECNICAS DE PINTURA PRE-ESCOLAR

Vamos a seguir pasando revista a las diferentes técnicas de pintura artística que se usan con frecuencia en las actividades preescolares. No sin antes decirles que no se sientan limitados por una u otra técnica de pintura artística preescolar ya que en este tema es mejor dar rienda suelta a la creatividad del niño preescolar y a la nuestra también.




Salpicado:

Se escogen una o varias siluetas de un dibujo colocándolas sobre una cartulina o papel asegurándose que la figura o el dibujo este fija sobre el papel.
Se prepara pintura, tempera o vinilos agregando agua para que quede mas delgada.

Se toma una red metálica o un colador viejo que no se utilice y con un cepillo de dientes que no se use se raspa sobre la red o colador salpicando uniformemente la pintura sobre el papel o cartulina.

Al retirar la silueta la figura queda marcada entonces se puede decorar utilizando el relleno de papel picado, color, granos, plastilina , escarcha etc .Puedes utilizar tu imaginación. Produciéndose un efecto agradable gustándole mucho a los niños.


Muralismo:

Es una técnica que promueve mucho la libre expresión en este caso del niño .Se puede realizar sobre la pared o sobre un papel de gran dimensión.

Se selecciona previamente un tema o figuras para distribuirlas y pintarlas con vinilos o pinturas permanentes.

Por lo general el muralismo tiene un tema específico y se utiliza como decoración en espacios amplios.
El niño experimenta la sensación de libertad y grandeza al elaborar murales ya que sus movimientos son más amplios y requiere de suficiente pintura para su obtención.
Se asigna en grupos pequeños.


Pintura con papel gamuza:

Para esta técnica se utiliza el papel gamuza de colores claros con tempera, se puede elaborar previamente el dibujo para rellenarlo después con tempera .y con un algodón se va difuminando el color. También se puede resaltar el tono del color con pegamento blanco liquido, garantizando la duración de la obra y se obtiene un brillo especial este efecto es muy agradable gustándole mucho a los niños.



Técnica del corrugado:

La técnica del corrugado consiste en seleccionar tapas de cajas de cartón y retirar de ellas el papel que lo cubre. Y posteriormente pintar sobre este formado contraste en la elaboración del dibujo.

Se puede hacer libre, dando un tema específico o elaborando el dibujo en el tablero para que los niños lo elaboren en el papel corrugado directamente con el color.

Técnica con semillas:

Se elabora el dibujo previamente y se le entrega la hoja a los niños para que ellos con semillitas de arroz, lentejas o alverjas las peguen sobre el diseño.
Se prepara pintura de diferentes colores para que con el pincel rellenen el dibujo.
Esta técnica deja ver el contraste de textura enriquecida con el color que la hace muy llamativa y que gusta mucho en el niño observarla. También para resaltar la pintura y garantizar su duración se le echa colbón .








27 de septiembre de 2008

Actividades Preescolar:Pintura Artistica

Photobucket


TECNICAS DE PINTURA PRE-ESCOLAR



Dactilo Pintura:


Es una actividad libre muy placentera para el niño en la cual se le presenta al niño diferentes posibilidades de utilizarla; Ya sea trabajándola en el muro, sobre el suelo o en la mesa de trabajo en un papel grande.

Siempre al iniciarse una actividad la profesora pre-escolar indicará el proceso para que luego el niño libremente en su papel lo haga.

En la dáctilo pintura al niño pre-escolar se le llena varios recipientes de diferentes colores, para que el niño introduzca sus dedos y los extienda luego sobre el papel con una o con las dos manos ,teniendo en cuenta siempre al cambio de color limpiarse los dedos, realizando movimientos libres.

El niño puede marcar huellas sobre papel, hacer figuras de círculos, pollitos, en fin todo lo que el niño desee.

Puede pintar siguiendo el ritmo de una melodía; y cuando se cambia de música cambiaran de color.


Pintura con Pincel:

Es muy importante en esta técnica enseñar al niño como utilizar el pincel, utilizando la pinza lo mismo que como lo hace con su lápiz pero el dedo más retirado de la punta, mojar el pincel y escurrirlo para que no haga no chorree, deslizando luego el pincel sobre el papel sin frotar con el fin de no romper el papel.

Para cambiar el color escurrir el pincel en un vaso con agua.

Se puede utilizar un pincel para cada color, utilizar diferentes grosores de pincel para desarrollar el acto prensor, la pintura se realiza libremente distribuyendo la pintura según como lo desee pero recordándoles que no se debe desperdiciar la pintura y que deben cuidar su ropa.
En algunos casos se orienta al niño en un espacio para que realice figuras, líneas o trazos específicos teniendo en cuenta el desarrollo o la destreza del niño.

También puede rellenar siluetas, hacer dibujos concretos, copiar un dibujo o lámina, dar temas específicos para pintar, trabajar tonalidades de color o ver al mezclar los colores como aparecen otros colores aprendiendo con la experiencia como se produce el resultado de estos colores.


Imprimir Sellos:

Consiste en estampar utilizando la silueta como sellos seleccionando hojas secas de
diferentes formas y con un pincel extender en ellas diferentes colores y presionarlas luego sobre papel o cartulina para obtener estampados de hojas .También se pueden escoger diferentes objetos que se prestes para estampar sobre papel .

Pintar sobre un cartón con pincel un color o varios colores y luego pasar un peine en forma de tenedor para obtener un estampado. Se le puede dar la forma que quiera puede
Ser en zizap o curva en fin las ideas que salgan del alumno dando rienda suelta a la creatividad.



Técnica del Soplado o Manchas

Generalmente para hacer el soplado se utiliza el pitillo y se riega pintura liquida de diferente color sobre papel o cartón y con el pitillo se sopla la pintura extendiéndola combinándola con los otros colores para observar los tonos que aparecen al mezclarlas o las formas.

También se puede extender sobre la hoja diferentes gotas de pinturas luego se dobla la hoja por la mitad y se hace presión sobre el papel doblado, después se abre nuevamente el papel descubriendo figuras que se forman.

También se utiliza una lana o cordón para ser introducida en la pintura y luego sobre la hoja de papel se desplaza produciendo diferentes formas .Se utiliza siempre una cuerda para cada colora


La Plusviomania

Consiste en recortar siluetas de diferentes formas, ya sea libremente o con tema especifico. Estas siluetas se colocan sobre el papel o cartulina y con un cepillo de dientes viejo se humedece con pintura liquida frotándose sobre una peinilla o palillo si que se muevan las siluetas.

Cuando esté cubierta toda la superficie son pringues de pintura, se retiran las siluetas dejando ver el color de la cartulina.

También se puede realizar con una esponja humedecida con pintura ; que se extiende sobre el papel teniendo fijas las siluetas ;cuando este toda la superficie cubierta .





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...