Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2008

Preescolar Educacion:Valores y Preescolar

Photobucket

Actualmente no es un secreto para nadie que vivimos una sociedad en que la violencia, corrupción, drogadicción y delincuencia crece a pasos agigantados. Aterrados nos preguntamos donde esta el origen de toda esta ausencia de valores. Pues esta en el Preescolar, si, en el Preescolar .En la Educación del Hombre en su mas tierna infancia se siembra la semilla del progreso o de la mas cruel amenaza.


Pero a todo esto ¿Para que los valores? ¿Por qué es importante en la educación preescolar?


Un medio que podemos utilizar para revertir la desigualdad, la violencia o la injusticia, es dándoles un significado moral o humano a las pequeñas acciones de cada día.

Es aquí donde los valores en el Preescolar cobran gran importancia en las aulas y ojala en los hogares donde los padres actúan como facilitadores , por que orientan el comportamiento del niño preescolar. .


Se debe educar en valores empezando desde la educación preescolar ya que es aquí donde el adulto está empezando a formarse asimilándolo y aprendiéndolo todo y

¿Cómo lo aprende?

Padres de familias y educadores tenemos una grande responsabilidad en la educación preescolar de nuestros niños ya que ellos cual esponjas aprenden observando e imitando al adulto en todo lo que hace y dice.

SOMOS EL EJEMPLO PARA ELLOS.


La educación Preescolar en valores dirigida a los niños busca hacer que ellos sean más personas.

Se trata de brindarles una educación crítica para que puedan enfrentar los problemas desde una perspectiva ética.

No es imponer limitaciones ni convertirnos en policías morales sino incentivar lo humano : en la imaginación, en los sentimientos, en la cultura y en la libertad.


La educación en valores debe brindarles a los niños y niñas herramientas para que puedan desarrollar su propio criterio buscando la verdad y no ser manipulados por otros, para querer el bien por voluntad propia y no por obligación, para que puedan afrontar así las dificultades con confianza y optimismo, para que crezcan con buena autoestima, y con deseos de superarse y mejorar la sociedad en que viven.


Para comunicar la importancia de cada valor debe ser ubicado en distintos niveles que resulten familiares para los niños: partiendo desde ellos individualmente pasándose a la esfera familiar, luego social, nacional y global.

De esta manera el valor cobra realidad y su importancia resulta más evidente para el niño.




¿Cómo se adquieren los valores?


El niño escogerá entre los valores que usted quiera inculcarle, pero solo aquellos en los que el ve que hay congruencia.

Esto quiere decir que si usted le habla a su hijo de los buenos valores que debe tener una persona y sin embargo usted no los pone en práctica es muy difícil que el niño pueda aceptarlos.

Su usted le dice por ejemplo: ´´Es bueno ayudar a los desvalidos y al pasar por el lado de alguno de ellos que le pide ayuda, usted se muestra indiferente ud no avanza nada con su niño; o si le dice que ´´a la gente hay que tratarla bien, y sin embargo usted la trata mal a sus semejantes, para el niño será difícil interiorizar estos valores o hacerlos parte de él.


Es importante también aprobar los valores que el escoja y que son buenos por que el niño se sentirá bien por lo que hizo y por ver como la otra persona a quien respondió con ese valor lo acepto agradablemente haciéndolo sentir bien; para reforzar ese valor que está interiorizando el niño y hacerle saber que hizo bien .Así el aprende a seleccionar las acciones que hace diferenciando así un valor o un antivalor ,o lo que es bueno o malo.



Recuerde su comportamiento debe estar de acuerdo con los valores que le quiera trasmitir a su hijo debe haber una coherencia entre lo que dice y hace .

19 de septiembre de 2008

Preescolar:Los 10 Mitos sobre el Preescolar

Photobucket
Vamos a señalar aquí una serie de ideas infundadas algunas bastante populares que se tienen respecto de la Educación Preescolar. Como siempre me gustaría tu opinión, así que espero tu comentario.

Mito 1:El Preescolar es solo para que el niño juegue.

Si bien es cierto que la actividad lúdica ocupa un lugar preponderante en el desarrollo del niño en el preescolar no todo puede reducirse a ello. Es cierto que también en el Preescolar el niño juega pero los profesores saben por donde va la cosa ya que es necesario que aprenda y desarrolle áreas como motricidad y socio afectivo.

Mito 2: El Preescolar no es tan importante, la educación superior lo es más.

Esta si es una idea bastante generalizada existe una tendencia a priorizar la educación superior frente a otras etapas educativas. Pero debe ud saber que el niño cuando nace su cerebro aun no ha alcanzado su plenitud y esta etapa es importante ya que es la época perfecta para darle estímulos y afectos que jamás ninguna etapa podrá suplir. Después de todo que valor tendría un Profesional exitoso pero infeliz.

Mito 3: No hay que enviar al niño al Preescolar, mejor dejarlo en casa.

Algunos padres ciertamente prefieren esto entre otras razones porque ignoran lo que se hace en el preescolar. Excepto si es que ud es una persona calificada y posee el tiempo requerido es indispensable que su niño vaya al preescolar ya que allí podrá ser orientado y ejercitado en aprender a conocerse a si mismo a los demás desarrollando mas su potencial.

Mito 4:El Preescolar es peligroso, no cuidan bien al niño.

Esta idea esta relacionada con la anterior pero aquí existe un atisbo de sobreprotección de los padres.

En principio el preescolar no entraña peligro alguno siempre que los establecimientos preescolares cuenten con la infraestructura adecuada y el personal sea el idóneo. Por ello es sensato que antes de enviar a su hijo a un preescolar se cerciore sobre las instalaciones el ambiente y la calificación de los profesores sea el adecuado.

Mito 5:El Preescolar es un invento generado por intereses creados

Bueno es cierto que las inversiones buscan nichos de rentabilidad para el dinero y el sector educativo no es la excepción al contrario es verdad que existe toda una campaña de marketing orientada hacia determinadas instituciones pero no por ello la Educación Preescolar queda invalidada .Puede ud quedar persuadido que científicamente se ha comprobado la conveniencia de la educación preescolar.

Mito 6:Los Profesores de Preescolar nada saben,¡Yo podría hacerlo!

Existe hoy en día una tendencia a desmerecer al profesional en preescolar, en algunos países incluso se le asignan un menores sueldos o beneficios. Por supuesto esto es infundado el profesional preescolar sigue una preparación y exigencia durante sus años de estudios como el de cualquier otra carrera con el añadido de que su labor

comprende una gran responsabilidad ya que de sus manos saldrán los hombres y mujeres del futuro.

Mito 7:El Preescolar es mi Salvación, dejaré allí al niño.

Este suele ser la actitud de algunos padres un poco evasivos, una idea más equilibrada es que ud comprenda que la educación preescolar y los profesores son sus aliados, somos socios en un sano y optimo desarrollo de su hijo.

Mito 8:El Preescolar es un garaje infantil.

Ante esta idea si se debe ser duro y rechazarla sin mas, ideas como esta son deshumanizante .Su hijo es un ser humano que necesita de ud y debe darle todo el amor y afecto que le Haga falta. Comprendo que esto es a veces irritante pero es un deber que ud debe esmerarse en satisfacer, la vida le deparara deliciosas compensaciones si así lo hace.

Mito 9:El Preescolar es una Moda

Detrás de esta idea esta el convencimiento de que el preescolar no es necesario, es cierto que a lo largo de la historia educativa de las naciones se han levantado modas educativas, en todas ellas siempre ha existido el anhelo de escoger los mejores métodos y lineamientos para el desarrollo .En muchos países sobre todo de América Latina se ve que cada gobierno entrante inicia reformas educativas y editan sus propios textos y módulos educativos para que solo transcurridos algunos años todo sea suspendido. Sin embargo la educación preescolar no esta basada en tendencias sino en el hecho concreto del desarrollo cerebral y afectivo del niño.

Mito 10:El Gobierno Apoya el Preescolar.

La veracidad de este hecho depende de la latitud en que se halle su País y del grado de desarrollo del mismo.

En muchos países de América Latina el gasto educativo ocupa cada vez menos porción de la torta del gasto fiscal. Es increíble que en nuestros países se relegue el sector educativo a su mínima expresión y en algunos casos no pase de ser un saludo a la bandera. Creemos que la educación promueve desarrollo en especial la educación Preescolar.

No debemos perder la esperanza que Dios ilumine a nuestros dirigentes y dediquen al Preescolar el sitial importante que le es inherente.

Artículos Relacionados que le interesaran.

PREESCOLAR

Educacion Parvularia





8 de agosto de 2008

PREESCOLAR

Photobucket


La educación preescolar como su nombre lo indica es la que se imparte antes de la educación escolar o primaria.

La edad que caracteriza esta educación depende de cada País; en algunos países termina a los 6 años y en otros a los siete años.

En general se considera Educación preescolar la comprendida entre los 2 y 6 años de edad; consiste en brindar al niño una educación integral, desarrollando las áreas cognitivas, socio afectivo y motriz.

El área cognitiva se refiere a las operaciones que pueden realizarse con el pensamiento es decir el proceso intelectual.


El área socio afectivo se refiere a la capacidad de manifestar afecto a los demás.
El área motriz se refiere a la capacidad de movimiento en los músculos, huesos, tendones del cuerpo.

Existe una división fundamental en la educación preescolar:

0-2 años corresponde a las denominadas guarderías infantiles o sala cunas y

de 2 a 6 años corresponde a la educación preescolar.

Esta última tiene unas divisiones por edades o por capacidad del niño:
Los párvulos de 2 a 4 años
Pre-kinder de 4 a 5 años
kinder o transición de 5 a 6 años

Al niño como elemento esencial de la sociedad, se le debe conceder gran importancia en los primeros años de vida.

Cualquier falla en la educación del pequeño influirá en su desarrollo
.

Por esto es conveniente no olvidar las características de la educación preescolar por que en muchas ocasiones estas instituciones olvidan los fundamentos para los que han sido creadas, causando inconvenientes en la educación infantil.


La educación preescolar debe continuar la vida familiar del niño. Es una alternativa para los problemas que afronta la sociedad actual ya que el niño se encuentra protegido y cuidado mientras que el padre y la madre trabajan.

Por estas razones de índole socioeconómica los padres se ven en la necesidad de acudir a un preescolar.

Dejar a sus niños en manos de personas sin preparación y educación adecuada es preocupante.

Esta etapa supone para el pequeño un transito de la vida familiar a la escolar, yá que en esta primera institución se va a desarrollar un proceso de socialización.

Por lo tanto se resuelven posibles problemas de inadaptación, se mantiene relación entre el jardín y el hogar. En beneficio del niño.

Esto es un factor fundamental para crear la educación preescolar que atienda y responda en forma integral a las necesidades del niño y de la familia.

La educación preescolar debe desarrollar en el niño sus actitudes y aptitudes
Formando el carácter, favoreciendo la libre expresión de su personalidad, consiguiendo que el niño tome decisiones positivas ante diferentes aspectos de la vida cotidiana y que tenga confianza en sí mismo y en los que le rodean.

La educación preescolar debe favorecer la adaptación del niño al medio natural y social que vive, desarrollando actitudes de cooperación, solidaridad, responsabilidad y formando hábitos por medio del juego y el trabajo.

La educación preescolar debe proporcionar al niño experiencias y actividades que lo orienten y lo ejerciten para resolver los problemas propios de su edad, haciendo más real y vivencial su aprendizaje.

Crear situaciones que susciten vivencias patrióticas, con el propósito de ir creando un medio en el que viva su cultura y sienta el amor a la Patria.

Lo que el niño aprende le queda para toda la vida por eso la importancia de formar valores y normas que ayuden a una buena convivencia ciudadana.

Los centros preescolares deben cumplir una tarea preventiva y proporcionar al niño una ambiente saludable y formativo, logrando un diagnostico y tratamiento precoz de anomalías o posibles defectos de tipo físico, psíquico o problemas en el aprendizaje algo que no es fácil prevenir cuando los padres no los atienden a causa de sus ocupaciones.

Tanto los padres como los maestros deben guiar a sus hijos que están expuestos a los medios de comunicación recibiendo mensajes o aptitudes que más tarde van a modificar las normas y el comportamiento de sus hijos influenciándolos la mayoría de las veces negativamente.


La televisión presenta mensajes con sonidos ,color y movimiento atractivos para el niño crea un mundo complejo que muchas veces el niño no alcanza a comprender ,para el pequeño es difícil distinguir entre la realidad y la fantasía hasta la edad de los 6 años..

LA TAREA DE LOS PRE-ESCOLARES DEBE IR DE LA MANO CON LOS PADRES PARA QUE EL APRENDIZAJE DEL NIÑO SEA UN VERDADERO EXITO

Profesora:Ana Leonor Blanco B.

Profesor:Martin Vargas.

http://preescolarhoy.blogspot.com








4 de julio de 2008

¿A mas Abrigado Mejor?

Photobucket CRIANZA DE LOS NIÑOS


¿A más abrigado mejor?:

Existe la temperatura ideal u óptima que no es frecuente en el lugar donde pudiera encontrarse su niño.

A esta temperatura le convendría y le gustaría a su bebito vivir.

Si usted lo abriga siempre igual le hace sufrir más calor del que hay en un lugar o estación del año determinado.

Esto irrita sus nervios y puede incluso enfermarlo.

Usted debe tener en cuenta la temperatura reinante en el medio ambiente al vestir a su hijo y abrigarlo si es que hace falta, en vez de pensar que mientras más abrigado esté, es mejor. Esto es erróneo.

Usted no le teme al cambio del fresco al calor y le teme mucho al cambio del calor al fresco.
¿POR QUE PIENSA ASI?

Por los catarros, pensara ud. Lo que sucede en realidad es que es usted quien ha hecho de su hijo un resfriadizo.

Con tanto cuidarlo de los suaves cambios de temperatura y de las agradables corrientes del aire, le ha impedido que desarrolle y fortalezca su resistencia a los cambios de temperatura.

El niño nace con varios tesoros en su cuerpo, uno de ellos se llama reflejo de nivelación de la temperatura corporal.

Si aquella sube el cuerpo por si solo se refresca, si baja, el cuerpo por si solo se calienta.

Mientras más se use y se practique ese reflejo, mejor funcionará y mejor protegerá a su hijo.

Después de los siete a ocho meses de nacido debe iniciarse el endurecimiento térmico del bebé.

Haga esto progresivamente y cuando el niño esté fuerte, sano y alegre
Báñelo con agua fría así el niño logrará aceptar con agrado el frío del agua. Recuerde el niño tiene reflejos de nivelación térmica que necesitan funcionar.

El se lo agradecerá cuando sea grande por que será un bebé sano sin gripe sin catarros y sin asma.

Profesora:

Ana Leonor Blanco.
http://preescolarhoy.blogspot.com

Padres Exitosos Hijos Exitosos

Photobucket

Imagine por un momento que ingresa al túnel del tiempo y ve a su hijo pequeñito que ya esta cuajado y es ahora mismo un hombre hecho y derecho.

¿Qué cualidades desearía encontrar en el?

¿Desearía que sea feliz, exitoso y solidario con sus semejantes?

¿Desearía que pudiera desarrollar un mundo mejor que el que ud y las generaciones precedentes le legaron?

Sin Duda a ud le encantaría que tenga buen carácter, una gran autoestima, equilibrio físico mental y emocional, que realice aportes importantes a la sociedad y la comunidad donde vive.

Y quisiera verlo respetado por sus congéneres, amado y valorado en sus opiniones así como desearía verlo exitoso y saludable y feliz.

Existen muchas técnicas en la educación pre-escolar que pueden ayudar, por ejemplo la estimulación temprana y otras que podrían efectuar verdaderos milagros que ud ni se imagina ahora.

¿Pero sabe que?

Nada le haría mejor a su hijo que ud sea aquello mismo que ud espera de el.

Que sea ud el que tiene una gran autoestima.

Que sea ud el que es valorado en sus opiniones porque sabe valorar las opiniones de los demás.

Que sea ud el que hizo aportes importantes a la sociedad y a la comunidad donde vive ya que hizo su trabajo con alegría y honestidad.

Que sea ud el que tiene buen carácter y gran equilibrio físico y emocional ya que no se agobia por unos llantos de madrugada.

En Suma que sea ud el que es Exitoso, feliz y saludable.

Emprenda el camino ahora, no postergue, el mejor momento es ahora mismo.

Este blog le Ayudara en el Camino.

Hagamos Juntos a ese nuevo Hombre que sea nuestro refugio y esperanza del Mañana.
Profesora:Ana Leonor Blanco
Profesor: Martin Vargas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...