Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

8 de agosto de 2008

PREESCOLAR

Photobucket


La educación preescolar como su nombre lo indica es la que se imparte antes de la educación escolar o primaria.

La edad que caracteriza esta educación depende de cada País; en algunos países termina a los 6 años y en otros a los siete años.

En general se considera Educación preescolar la comprendida entre los 2 y 6 años de edad; consiste en brindar al niño una educación integral, desarrollando las áreas cognitivas, socio afectivo y motriz.

El área cognitiva se refiere a las operaciones que pueden realizarse con el pensamiento es decir el proceso intelectual.


El área socio afectivo se refiere a la capacidad de manifestar afecto a los demás.
El área motriz se refiere a la capacidad de movimiento en los músculos, huesos, tendones del cuerpo.

Existe una división fundamental en la educación preescolar:

0-2 años corresponde a las denominadas guarderías infantiles o sala cunas y

de 2 a 6 años corresponde a la educación preescolar.

Esta última tiene unas divisiones por edades o por capacidad del niño:
Los párvulos de 2 a 4 años
Pre-kinder de 4 a 5 años
kinder o transición de 5 a 6 años

Al niño como elemento esencial de la sociedad, se le debe conceder gran importancia en los primeros años de vida.

Cualquier falla en la educación del pequeño influirá en su desarrollo
.

Por esto es conveniente no olvidar las características de la educación preescolar por que en muchas ocasiones estas instituciones olvidan los fundamentos para los que han sido creadas, causando inconvenientes en la educación infantil.


La educación preescolar debe continuar la vida familiar del niño. Es una alternativa para los problemas que afronta la sociedad actual ya que el niño se encuentra protegido y cuidado mientras que el padre y la madre trabajan.

Por estas razones de índole socioeconómica los padres se ven en la necesidad de acudir a un preescolar.

Dejar a sus niños en manos de personas sin preparación y educación adecuada es preocupante.

Esta etapa supone para el pequeño un transito de la vida familiar a la escolar, yá que en esta primera institución se va a desarrollar un proceso de socialización.

Por lo tanto se resuelven posibles problemas de inadaptación, se mantiene relación entre el jardín y el hogar. En beneficio del niño.

Esto es un factor fundamental para crear la educación preescolar que atienda y responda en forma integral a las necesidades del niño y de la familia.

La educación preescolar debe desarrollar en el niño sus actitudes y aptitudes
Formando el carácter, favoreciendo la libre expresión de su personalidad, consiguiendo que el niño tome decisiones positivas ante diferentes aspectos de la vida cotidiana y que tenga confianza en sí mismo y en los que le rodean.

La educación preescolar debe favorecer la adaptación del niño al medio natural y social que vive, desarrollando actitudes de cooperación, solidaridad, responsabilidad y formando hábitos por medio del juego y el trabajo.

La educación preescolar debe proporcionar al niño experiencias y actividades que lo orienten y lo ejerciten para resolver los problemas propios de su edad, haciendo más real y vivencial su aprendizaje.

Crear situaciones que susciten vivencias patrióticas, con el propósito de ir creando un medio en el que viva su cultura y sienta el amor a la Patria.

Lo que el niño aprende le queda para toda la vida por eso la importancia de formar valores y normas que ayuden a una buena convivencia ciudadana.

Los centros preescolares deben cumplir una tarea preventiva y proporcionar al niño una ambiente saludable y formativo, logrando un diagnostico y tratamiento precoz de anomalías o posibles defectos de tipo físico, psíquico o problemas en el aprendizaje algo que no es fácil prevenir cuando los padres no los atienden a causa de sus ocupaciones.

Tanto los padres como los maestros deben guiar a sus hijos que están expuestos a los medios de comunicación recibiendo mensajes o aptitudes que más tarde van a modificar las normas y el comportamiento de sus hijos influenciándolos la mayoría de las veces negativamente.


La televisión presenta mensajes con sonidos ,color y movimiento atractivos para el niño crea un mundo complejo que muchas veces el niño no alcanza a comprender ,para el pequeño es difícil distinguir entre la realidad y la fantasía hasta la edad de los 6 años..

LA TAREA DE LOS PRE-ESCOLARES DEBE IR DE LA MANO CON LOS PADRES PARA QUE EL APRENDIZAJE DEL NIÑO SEA UN VERDADERO EXITO

Profesora:Ana Leonor Blanco B.

Profesor:Martin Vargas.

http://preescolarhoy.blogspot.com








2 de agosto de 2008

Actividades niños, Padres en Integracion.

Photobucket


Las actividades para niños que se encuentran en el video se pueden realizar en el medio familiar aprovechando la utilización del tiempo libre .

Sólo se necesita del tiempo para compartir con la familia ,el entusiasmo, el interés la creatividad y la disposición de querer hacerlo.

Cuando el niño juega aprende muchas cosas y en el se producen cambios fundamentales que no siempre reconocemos los adultos.

Esos cambios tienen que ver con: El desarrollo de la inteligencia, dominio del lenguaje, conocimiento de si mismo y de los demás, desarrollo del cuerpo.

Estas actividades con los niños las dividimos teniendo en cuenta el área de recreación:

En la primera parte del video se presentan algunas actividades con los niños relacionadas con el arte como medio de expresión de sentimientos y emociones como; el titiritero, los títeres, el teatro, el cuento, el payaso, el mimo y elaboración de material para el juego al aire libre como las cometas.

En la segunda parte de las actividades con los niños en el video se presentan algunos hábitos de juegos tradicionales que fácilmente se pueden realizar en familia donde se aprenden reglas, se respetan las normas del juego, se aprende a ganar y a perder, a ser honestos, a compartir, a confiar y a controlar las emociones como: Los juegos de mesa el dominó, el parqués, y el naipe.

La tercera parte encontramos las actividades con los niños del juego al aire libre.

Es una actividad espontánea del ser; indispensable para alcanzar mayor madurez, mayor equilibrio emocional y físico y más salud mental se tuvieron en cuenta el rescate de juegos tradicionales entre ellos; el juego de las canicas, el sapo, la tangará, la coca, los encostalados, las cometas ,el lazo, el caballo ,el trompo ,el yaz y la lleva.
Canciones como: La muñequita azul, Pinocho, mambrú se fue a la guerra, los pollitos, arroz con leche y la lavandera.
Rondas infantiles como; el puente esta quebrado, el gato y el ratón, los elefantes, el lobo y paseos familiares para fomentar en las familias el esparcimiento, la integración y la convivencia familiar.


“El HOMBRE NO DEJA DE JUGAR POR QUE SE HACE VIEJO EL HOMBRE SE HACE VIEJO POR QUE DEJA DE JUGAR.

Profesora Ana Leonor Blanco B.

http://preescolarhoy.blogspot.com

4 de julio de 2008

Padres Exitosos Hijos Exitosos

Photobucket

Imagine por un momento que ingresa al túnel del tiempo y ve a su hijo pequeñito que ya esta cuajado y es ahora mismo un hombre hecho y derecho.

¿Qué cualidades desearía encontrar en el?

¿Desearía que sea feliz, exitoso y solidario con sus semejantes?

¿Desearía que pudiera desarrollar un mundo mejor que el que ud y las generaciones precedentes le legaron?

Sin Duda a ud le encantaría que tenga buen carácter, una gran autoestima, equilibrio físico mental y emocional, que realice aportes importantes a la sociedad y la comunidad donde vive.

Y quisiera verlo respetado por sus congéneres, amado y valorado en sus opiniones así como desearía verlo exitoso y saludable y feliz.

Existen muchas técnicas en la educación pre-escolar que pueden ayudar, por ejemplo la estimulación temprana y otras que podrían efectuar verdaderos milagros que ud ni se imagina ahora.

¿Pero sabe que?

Nada le haría mejor a su hijo que ud sea aquello mismo que ud espera de el.

Que sea ud el que tiene una gran autoestima.

Que sea ud el que es valorado en sus opiniones porque sabe valorar las opiniones de los demás.

Que sea ud el que hizo aportes importantes a la sociedad y a la comunidad donde vive ya que hizo su trabajo con alegría y honestidad.

Que sea ud el que tiene buen carácter y gran equilibrio físico y emocional ya que no se agobia por unos llantos de madrugada.

En Suma que sea ud el que es Exitoso, feliz y saludable.

Emprenda el camino ahora, no postergue, el mejor momento es ahora mismo.

Este blog le Ayudara en el Camino.

Hagamos Juntos a ese nuevo Hombre que sea nuestro refugio y esperanza del Mañana.
Profesora:Ana Leonor Blanco
Profesor: Martin Vargas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...