Mostrando entradas con la etiqueta formacion educacion infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formacion educacion infantil. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2009

PUNTUALIDAD:¿Como enseñarla al niño?

Photobucket
LA PUNTUALIDAD Y COMO ENSEÑARLA A LOS NIÑOS

Si los padres no practican la puntualidad será imposible que los hijos la aprendan .Deben dar ejemplo en todas sus actividades de una manera constante; sí los hijos no ven la puntualidad nunca llegarán a ser puntuales.


La puntualidad esta relacionada con las virtudes y valores humanos. Como el orden, la responsabilidad, la exactitud, la precisión, la rectitud, la formalidad y el rigor.

La puntualidad es la virtud que representa el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, siendo necesaria para dotar a nuestra responsabilidad de carácter, orden y eficacia. Es una de las normas básicas de la buena educación, ser puntual supone un signo de consideración hacia las personas que están esperando.

También es la forma de satisfacer una obligación en un plazo determinado, para empezar o terminar algo. Se construye con esfuerzo, voluntad y sacrificio para hacer las cosas a tiempo o estar a tiempo en el lugar adecuado y así cumplir.

La puntualidad es una virtud que debe enseñarse desde los primeros años de vida dentro de la familia, el jardín infantil y el colegio .Donde las normas y costumbres, establecen horarios para cada actividad.

Para que la puntualidad sea una constante en las relaciones familiares, escolares y sociales y así cumplir con todos los compromisos, debe hacerse un programa por escrito de las actividades familiares, complementado un horario, lo más inflexible posible, para el día y la semana .Ejemplo:

Si la cena es a las siete de la tarde, a esa hora todos tendrán que estar sentados en la mesa, cumplidas ya las obligaciones contraídas de acuerdo con lo estipulado.

Si la entrada al colegio es a las dos debe estar a la hora estipulada para no tener que ser sancionado con fallas o no poder entrar a clase. .

Retrasarse es equivalente, a demostrar desprecio por el tiempo de otra persona o desacato a un compromiso y se puede considerar un insulto. La impuntualidad puede excluir, a los que llegan más tarde a las reuniones de compromisos adquiridos con anterioridad.

“Si practicamos la virtud de la puntualidad, de esta manera haremos a los demás la vida más agradable, mejoramos nuestro orden y nos convertiremos en personas dignas de confianza”

Profesora:Ana Leonor Blanco B.


PUNTUALIDAD

11 de junio de 2009

Cursos Educacion Infantil y su Importancia

Photobucket Los cursos de educacion infantil son de mucha necesidad hoy en dia.

Siempre la educación infantil será un periodo fundamental para el proceso de la enseñanza aprendizaje por los efectos positivos que provoca en los niveles posteriores de la educación. Ya que en la educación infantil es donde se definen los primeros aprendizajes motores, cognitivos, afectivos y sociales.

Ante esta realidad es importante y es necesario aprender los fundamentos que rigen la educación infantil .Así como las características del crecimiento y desarrollo físico , aspectos relacionados con la salud , la higiene, prevención de accidentes, los fundamentos de la psicología educativa y estudios o cursos de educación infantil.

Por eso antes de poner a su hijo en una institución infantil debe cerciorarse de la preparación que tiene el personal que va a estar a cargo de su hijo y ver si el jardín infantil cumple con los requisitos reglamentarios para que funcione.


Es muy común ver jardines que de la noche a la mañana empiezan a funcionar sin ningún reglamento y lo que es peor aun tienen personas a cargo de los niños que no tienen ninguna preparación, que se dedican a trabajar en jardines infantiles pagándoles muy poco por no ser profesionales.

Muchos padres acuden a niñeras a domicilio sin ningún conocimiento por lo menos en un curso de educación infantil; faltando a la responsabilidad como padres. Ya que estas personas sin ningún conocimiento profesional y falta de ética profesional; atropellan a los niños con conocimientos que no están de acuerdo a su edad haciéndolos sentir inseguros, no saben como tratarlos o disciplinarlos asumiendo actitudes negativas y perjudiciales que van a repercutir en un futuro en el niño.

Muchas veces pueden caer en la desgracia Dios no lo quiera en un rapto por personas desalmadas, con problemas psicológicos o de fertilidad sin ninguna moral que los roban para después venderlos y mandarlos a otros países o para apropiarse del niño; ya que no lo pueden tener por vía natural y son infértiles .

Por eso padres de familia estén alertas y prepárense en un curso de educación infantil para que sepan la importancia de esta primera educación en los primeros años de vida del niño, no dejen en las manos de personas sin ninguna preparación a sus hijos: Por que los están privando de tener a su alrededor personas preparadas que pueden orientar su proceso de aprendizaje, crecimiento y desarrollo de una manera sana y feliz.


Profesora:Ana Leonor Blanco B.

21 de mayo de 2009

Formacion: Educacion infantil y estrategias de Lectura

Photobucket
Los padres de familia y profesores en la actualidad tienen muchos recursos hoy en día para incentivar la formacion en la educacion infantil de los niños con los libros infantiles y muchas posibilidades de incentivar el amor a la lectura. Esta es una excelente estrategia para la lectura .Ya que estos vienen en diferentes presentaciones, colores, sonidos, dibujos, texturas y contenidos de palabras de acuerdo a la edad del niño.

Es importante incentivar este hábito de la lectura de libros infantiles en los pequeños es parte indispensable en su formacion y educacion infantil; por que no solamente va a desarrollar en el niño la atención, la imaginación, la creatividad, la percepción, el aumento del vocabulario. Si no que además lo están preparando para una educación innovadora donde los mismo niños impulsados por el gusto a la lectura que tomen crearan sus propios cuentos y escritos en un futuro.


Además a traves de esta estrategia para la lectura estamos dandole en el blanco para su formacion y educacion infantil ya que los estamos preparándolo para la lectura, escritura, comprensión y mayor expresión verbal en el futuro.

Con los niños más pequeños se les puede comprar esos libros plásticos, de diferentes texturas, que vienen con dibujos, sonidos y palabras como si fuera un juguete más.

Así ellos se motivaran y aunque no sepan leer van interpretando los dibujos como si estuvieran leyéndolos y para los mas grandecitos si tienen palabras con sonidos mejor por que van asociar los dibujos de la historia con las palabras asumiendo una actitud de lectura que los llevará al mundo de la fantasía, imaginación y creatividad despertando el desarrollo del pensamiento del niño.

Para lo mas grandecitos podemos comprar libros infantiles de cuentos clásicos para leer y colorear .Además ellos podrán con su imaginación agregar un final diferente al cuento o iniciarlos a realizar sus propios cuentos con dibujos en secuencia para que ellos mismo los lean ante sus papas o compañeritos de clase.

También se les puede comprar CD para escuchar cuentos los niños al escucharlos pondrán a volar su imaginación y fantasía.

También ver películas de cuentos infantiles; al final se les preguntará sobre el cuento y el mensaje que deja ese cuento.

Para que el niño se de cuenta que cualquier situación que se presente; ya sea en un cuento o en la realidad tiene un mensaje para la vida .


Los padres son los mas importantes para crear en ellos este habito y este amor por la lectura libros infantiles o escritos en la casa; ya que podrían empezar con el ejemplo mismos cogiendo un libro todos los días a una hora determinada y leerlo en familia; es importante escoger primero el libro y saber que va a ser agradable tanto para los niños como para los padres que nazca ese deseo ese interés por la lectura.
.
El padre necesita trasmitirle ese gusto por la lectura a su hijo, al terminar de leer el cuento o la lectura debe interactuar con sus hijos haciéndoles preguntas sobre la lectura ¿Cómo les pareció? ¿Si fue muy buena por que? ¿ y si no fue interesante por que? ¿Para que fuera interesante que pudiera cambiarle? ¿O como lo haría?

O si no le gusto algún personaje del cuento cambiarlo por otro para darle una historia diferente al cuento; incentivando la imaginación y la creatividad del niño para formar desde muy temprana edad una formación innovadora a través del habito de la lectura de libros infantiles y que nazca en el niño un gusto por crear su propio cuento o su propio escrito.



A TRAVES DE LA LECTURA DE CUENTOS, HISTORIETAS, PERIODICOS INFANTILES PODEMOS DESPERTAR EL AMOR A LA LECTURA DE LOS LIBROS Y DARLE LA FORMACION EN SU EDUCACION INFANTIL Y ASI CONTRUIR EN VALORES BUSCANDO EL MENSAJE Y LA ENSEÑANZA QUE NOS DEJA LA LECTURA.

Profesora :Ana Leonor Blanco B.

PREESCOLAR

18 de mayo de 2009

EDUCACION ESPECIAL INFANTIL

Photobucket

"Nosotros como docentes innovadores tenemos el deber de orientar el desarrollo del niño hacia la creatividad.Existen una variada selección de libros de educacion en este sentido.Incluso este tema es desarrollado como temas en maestría en psicopedagogia"

Veamos ahora:

NIÑOS QUE NO QUIEREN IR AL JARDIN INFANTIL


Es muy común en la educación infantil ver niños que no quieren ir al jardín infantil. Y muchos padres, maestros ignoran las verdaderas causas de este problema en el niño.

La mayoría de las veces el diagnostico a la ligera de los padres es que le tiene miedo a la maestra preescolar o que algo le hizo que creó en el niño esta reacción, pero no pueden ver que es una reacción al nuevo cambio que tienen de la casa al jardin infantil; ya que ellos ven que están aconteciendo nuevos cambios. Es una respuesta al no saber como actuar y lo están demostrando con su actitud.

Los padres no ven que también en ellos esta ocurriendo un proceso de adaptación social y emocional; ya que se desprenden de sus seres queridos y de su hogar para socializarse con otras personas y estar en una ambiente diferente al del hogar.
Por eso vemos más adelante que muchos niños después de haber vivido esta experiencia ya no quieren salir del jardin infantil por que se siente a gusto, Ya que han superado esta nueva etapa de sus vidas y han madurado en su socialización.

Muchas educadoras infantiles no saben que hacer ante esta situación, que se está presentando en el niño para motivarlo y hacer que este momento no sea tan traumático para él. Por eso es importante que en la educación infantil hayan profesoras pre-escolares o a nivel infantil especializadas para poder dar una respuesta saludable a los niños que pasan por estos momentos difíciles puesto que van a saber entender y comprender las situaciones por la que está pasando el niño en esta primera etapa de entrada al Jardin infantil.

Todo maestro en preescolar debe tener una formación en psicopedagogía; ya que así podrá diagnosticar a tiempo la situación, responder con estímulos adecuados para favorecer la adaptación al jardin infantil. Ya que Tendrá como bases muchos conocimientos de psicología del desarrollo del niño y pedagogía para poder orientar su quehacer pedagógico.

La formación en Psicopedagogía para la maestra de preescolar es indispensable; ya que así podrá entender en su labor como docente muchas situaciones problemáticas en el niño que sabrá responder acertadamente y de manera oportuna en el niño.


“Al MAESTRO Y AL PADRE NO LES BASTA SOLO TENER VOCACION TAMBIEN SUS CONOCIMIENTOS PSICOLOGICOS Y PEDAGOGICOS DEBEN IR UNIDOS TENIENDO COMO RESULTADO UNA SÓLIDA FORMACION EN NUESTROS NIÑOS PARA UN FUTURO FELIZ Y SALUDABLE”


Profesora:Ana Leonor Blanco B.

Preescolar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...