Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje en preescolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje en preescolar. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2009

Lecto Escritura:Actividades para Adquisicion del Lenguaje Oral

Photobucket ACTIVIDADES ESPECIFICAS QUE FAVORECEN LA ADQUISICION DEL LENGUAJE ORAL Y SUS CARACTARISTICAS.


A. Ejercicios para desarrollar en el niño el interés por la sonoridad y la significación del lenguaje:

1) Cuentos en los que abunden onomatopeyas y repeticiones de palabras y frases

2) Juegos verbales como trabalenguas etc.

3) Cuartetas para escuchar y memorizar

4) Adivinanzas rimadas y asonantadas



B. Conversación individual y grupal en los distintos niveles de preescolar:

1) Aprendan a expresar sus ideas

2) Aprender a escuchar a los demás compañeritos

3) Afinar la comprensión y el uso de los términos

4) Discutir experiencias compartidas con los otros


C. Ejercicios que propone el pasaje del lenguaje gestual al lenguaje codificado

1) juegos con títeres

2) Dramatizaciones

3) Comprensión de señales y forma adecuada de reaccionar ante ellas.


D. Ejercicios que establecen asociaciones entre el lenguaje oral y lenguaje escrito


1) Observación de láminas y libros de imágenes

2) Nombrar objetos

3) Relaciones entre expresiones orales y bandas que presenten secuencias narrativas


Profesores:Ana Leonor Blanco B y Martin Vargas.


http://preescolarhoy.blogspot.com


OTROS ARTICULOS RELACIONADOS:

Lecto Escritura:Desarrollo de la Expresion Linguistica

Lecto Escritura:Desarrollo de Estructuras Funcionales






28 de enero de 2009

Lecto Escritura:Desarrollo de Estructuras Funcionales

Photobucket Para todas las mamitas y papitos que van a leer este post no se preocupen si su hijos de 4 o 5 años no sabe escribir o hablar correctamente.

Primero que todo deben desarrollarse en él todas las estructuras funcionales que a continuación escribiré.



Al preparar a sus hijos en estas actividades los harán más seguros del aprendizaje de la lecto-escritura así podrán leer bien y escribir bien sin que lleguen a tener ningún problema de aprendizaje posterior.

Muchos padres dicen felizmente mi hijo ya sabe los números de uno a diez, las vocales, los colores .Y cuando llega del jardín lo primero que le pregunto a mi hijo es que le enseñaron hoy y me responde mamita solo comí, dormí y jugué con mis compañeros.

Que buena respuesta el niño está aprendiendo a independizarse, a socializarse jugando con sus compañeros a responsabilizarse de todo lo que hace hasta de sus pertenencias si las tiene o no cuando lleguen por él. Y les dice: ¿mamita quiere que le cante esta canción que aprendí hoy?


Ya he repetido y quiero hacer mucho énfasis que para el aprendizaje de la lecto-escritura independientemente de la edad cronológica, se requiere por parte del niño, un buen nivel de madurez de las siguientes estructuras funcionales.


Desarrollo de la expresión lingüística

Se deben hacer aquí actividades que favorezcan en el niño preescolar la adquisición del lenguaje oral y sus características .También actividades que favorezcan la utilización de distintos sistemas de signos para la comunicación.


Desarrollo socio-emocional

Se debe favorecer en el niño preescolar la independencia para que vaya adquiriendo capacidades por si solo, también debe favorecerse la responsabilidad al lograrse esto en el niño se va a sentir mas seguro de sus logros y metas.

También es muy importante la motivación suficiente en cada paso que el de por que va a servir de mucha ayuda para su independencia y responsabilidad en todo lo que hace.

Desarrollo físico e intelectual

Es importante que el niño Preescolar logre un conocimiento y adecuado manejo de su esquema corporal.

La literalidad definida esto ayudara a desarrollar destrezas más adelante para la apropiación de signos, fonemas, palabras y frases.
El desarrollo de las nociones temporo-espaciales es muy importante para que el niño logre comunicarse y desplazarse .También para el aprendizaje adecuado de la lecto-escritura.
Capacidad de atención y resistencia a la fatiga estas actividades son esenciales para el aprendizaje y dominio de la lecto-escritura.


Bueno quiero dejarles este refrán para que lo tengan en cuenta siempre en cualquier actividad ya sea como experiencia personal o también a nivel de su trabajo, en el aprendizaje de sus hijos o en la enseñanza en el diario preescolar.


“EL QUE MUCHO ABARCA POCO APRIETA”


Profesores:Ana Leonor Blanco B ;Martin Vargas.

http://preescolarhoy.blogspot.com/





OTROS ARTICULOS RELACIONADOS:




..Lecto escritura y Preescolar

..Aprestamiento y Lecto Escritura

..

12 de enero de 2009

Lecto Escritura y Preescolar

Photobucket
LECTO ESCRITURA Y PREESCOLAR.


Preparar a los niños de preescolar para la utilización de los signos gráficos es una tarea pedagógica de suma responsabilidad que incumbe en parte al preescolar como eslabón del proceso educativo.

Una de sus funciones es la de brindar actividades, experiencias y materiales que desarrollen las estructuras básicas para la adquisición de la lecto escritura.


Como todos sabemos el lenguaje es un medio para comunicar ideas como cualquier medio de comunicación llámese libros, periódicos, radio, televisión, cartas etc. Y su razón de ser es satisfacer la necesidad de vinculación con las personas.

Existe un lenguaje cada vez cuando se expresa un pensamiento valiéndose de signos de diversa índole (visuales, auditivos, mímicos, pictóricos, musicales etc.). y sirven para codificar determinados mensajes.

De todas las formas de lenguajes mas utilizadas, la más completa es la oral, por ello el lenguaje se transformó en un sinónimo de palabra. Pero como el espacio y el tiempo limitan las posibilidades del lenguaje fónico, se precisaron nuevas formas perdurables.
El lenguaje gráfico cubrió el vacío, haciendo factible la conservación de las experiencias humanas y transformándose en principal vehículo de la transmisión cultural. No obstante la escritura ha sido siempre la materialización de la lengua viva, una forma de lenguaje que “presenta a la vista lo que éste proporciona al oído”.

La comprensión y el dominio del lenguaje escrito es la clave del acceso al conocimiento. Los variados recursos creados por la tecnología moderna para la información constituyen importantes complementos pero no sustituyen de ningún modo la escritura como medio de cultura.


Su labor específica en ese campo se designa comúnmente como pre aprendizaje. El jardín de infantes no debe enseñar a leer ni a escribir en sentido lato, pero debe poseer un programa flexible para desarrollar aptitudes que el aprendizaje de la escuela primaria transformará en capacidades.

“Quizás la comparación entre una escuela carente de un buen jardín preescolar y una casa sin sólidos cimientos pueda utilizarse provechosamente para ilustrar a quienes no llegan a comprender que el preescolar, aunque diferente, forma parte del proceso educativo. Los cimientos, si bien distintos del resto de la vivienda, constituyen decididamente parte integral de la estructura.”
Debería hablarse de aprendizaje de la lecto escritura desde el momento en que el niño realiza actividades educativas para el desarrollo de aptitudes que constituyen la base misma de esos conocimientos.


Profesora:Ana Leonor Blanco B.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...